EL BLOG JUAN MANUEL MORENO OCAMPO

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Descubren Apps falsas en Google Play que prometían nuevos seguidores

Investigadores de ESET alertan sobre ocho aplicaciones de Google Play que engañaban a los usuarios, conduciéndolos a pagar suscripciones a servicios SMS Premium y compartir su información personal.


ESET anuncia que estas aplicaciones - detectados por ESET como Android/Fasurke – estuvieron disponibles en la tienda de Google Play durante más de cuatro meses. Si bien las mismas contaban con un número considerable de comentarios negativos, alcanzaron cientos de miles de descargas. Tras la notificación de ESET, el equipo de seguridad de Android eliminó todas las aplicaciones de la tienda.


"A pesar de que las aplicaciones ya no suponen un riesgo para los usuarios de Android, vale la pena revelar cómo funcionaban ya que tarde o temprano nuevas aplicaciones maliciosas similares pueden aparecer en la tienda de Google Play", dijo el investigador de seguridad de ESET Lukáš Stefanko, quien descubrió las aplicaciones maliciosas.

En el escenario más común, las aplicaciones requieren que los usuarios ingresen sus datos personales y seleccionen la cantidad de seguidores que quieren ganar. Sin embargo, en este caso después de pulsar el botón "Inicio de la generación", el usuario se suele encontrar con un paso adicional denominado de verificación humana. Pero esto es sólo una pantalla utilizada por la aplicación para derivar a los usuarios en un sinfín de ofertas de regalos, cupones y servicios gratuitos, así como las solicitudes de información personal como su nombre, correo electrónico, dirección, teléfono, fecha de nacimiento y sexo. También se les puede solicitar su consentimiento para recibir llamadas de ventas por teléfono y mensajes de texto, algunos de los cuales eran suscripciones SMS Premium que le cuestan a la víctima aproximadamente 4,8 Euros por semana (unos 15 mil pesos colombianos).

"El único propósito de todas las encuestas, anuncios, ofertas, recompensas, premios, cupones de regalo y otros trucos de marketing es obtener la mayor cantidad de información y dinero de los usuarios interesados en obtener seguidores", advierte Lukáš Stefanko.

Con el fin de mantenerse a salvo de aplicaciones dañinas y otros riesgos similares, se aconseja a los usuarios de Android seguir las siguientes prácticas de seguridad recomendadas por los expertos de ESET:

- Utilizar Google Play para la descargar de aplicaciones, como en este caso pueden responder solucionando los casos de aplicaciones falsas y mejorando sus características para evitar problemas futuros. .

- Antes de instalar cualquier aplicación, chequear sus calificaciones y comentarios. Centrarse en los negativos, ya que a menudo provienen de los usuarios legítimos mientras que los positivos pueden ser elaborados por los mismos atacantes.

- Al identificar ofertas llamativas, tenga en cuenta la regla de oro "Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea". Si ofrecen medio millón de seguidores de forma gratuita, con un solo clic, o después de completar una encuesta, probablemente no sean capaz de cumplir con lo que prometen.

- Piense dos veces antes de ingresar sus datos personales, para dar su consentimiento a algo o encargar bienes o servicios. Asegúrese de estar absolutamente seguro de lo que está recibiendo a cambio.

- Invertir una pequeña cantidad de tiempo en averiguar con quién está a punto de hacer negocios.

- Utilizar una solución de seguridad móvil de calidad es crucial para proteger todos los dispositivos, quizás es más útil utilizar un paquete de seguridad multi-dispositivo.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 27 de septiembre de 2016

Mente sana, vida sana

Armonía entre cuerpo y mente. En este espacio la Dra. Iris Luna pretende a través de artículos, documentos, videos y otros materiales poner al alcance de nuestra comunidad herramientas y pautas para alcanzar un balance de bienestar entre cuerpo y mente.

Descubre la “comida divertida”, poco sana y nutritiva para tus hijos

Descubre la “comida divertida”, poco sana y nutritiva para tus hijos
Unas de las grandes dificultades que tienen los padres con los hijos pequeños, es hacer que coman. Así que, según las apetencias que muestren los pequeños, los padres comienzan a ensayar con productos industrializados que en muchas ocasiones tienen éxito para lograr que se alimenten. Esta situación tan común la saben bien, y la aprovechan al máximo los encargados del mercadeo y estrategias publicitarias alrededor de la comida industrializada. ¿No has notado que muchos de los productos destinados a la alimentación infantil que se venden en los supermercados están presentados de manera muy atractiva y se encuentran en una parte muy visible? (casi siempre cerca de las cajas de pago, para calmar un antojo de última hora).

Acceder a estos alimentos empaquetados es económico, atractivo y relativamente fácil. además, solo tienes que extraer el alimento del paquete y ofrecerlo para el consumo directo. La mayoría de las veces, los niños comen complacidos (y hasta repiten), y tú respiras con algo de tranquilidad porque estás facilitando su alimentación. Pero… espera un poco. ¿Te has preguntado qué impacto podrían tener ese tipo de productos en la salud de tus hijos? Quiero decir, ¿qué tan limpios, equilibrados, inocuos y nutritivos resultan ser?
¿Estás ofreciendo comida chatarra disfrazada de saludable?
Me puedes decir que la comida chatarra la venden en los sitios de comida rápida y que tu no sueles ir a esos lugares.
Vale, me cuentas como otras tantas personas, que tu criterio para elegir la comida que compras a tus hijos, es estar muy atenta a los beneficios que ofrecen los anunciantes en las pausas publicitarias presentadas en la franja familiar. He oído cosas como estas: “¿si la promocionan por la tele, no es buena?”, “¡el cocinero famoso asegura que si tomamos ese yogur tendremos una sonrisa dibujada en el estómago y nuestra digestión será como un reloj!”, “dice que mantendré mi línea saludablemente”, “no se atreverían a decir mentiras por televisión, o ¿si? “, y así. Yo te puedo asegurar que existen fuentes de información muchísimo más fiables que la publicidad creada como estrategia de marketing. No tragues entero, busca en las páginas de nutrición o visita al dietista antes de implementar uno de estos productos industriales tan popularizados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la publicidad dirigida a niños es uno de los elementos centrales en la configuración del ambiente "obesogénico" que reina en este momento. Esto es bastante grave para la salud de la población. Las empresas de alimentos realizan publicidad agresiva de los cereales y otros alimentos dirigidas a la población infantil, disfrazando el lobo de la “comida chatarra” con piel de cordero que ahora se conoce como “comida divertida”. Los empaques sugieren que el consumo del producto permite desarrollar habilidades físicas increíbles, aprovechándose de la credulidad de los niños, y generando una falsa seguridad en los padres, relacionada con estar ofreciendo una buena y simpática nutrición a los niños.
Algunos ejemplos:
  • "Come Nutella para que tu desayuno sea sano y delicioso" (la Nutella es un producto procesado, muy poco recomendable con un 70% de grasa saturada y cantidades de azúcar)
  • "Nesquik hace que tu desayuno resulte más divertido" (¿Divertido? ¿qué tiene de divertido que tenga poco chocolate y muchos carbohidratos?)
  • "Milo te da energía, la meta la pones tú" (4,5g de grasas totales, 32,9 de azúcares adicionados, 5,2g de fibra dietética, 238g de sodio). Según el semáforo nutricional, no se trata de un alimento saludable.
  • "Comer positivo, sentirte positiva" Campaña publicitaria del cereal Fitness (2,3g de grasas totales, 13,6g de azúcares adicionados, 8,5g de fibra dietética, 641g de sodio) No es para nada un alimento saludable.
Respecto a lo que acabo de mencionar, la doctora Charlene Elliot realizó una investigación muy interesante que fue publicada en el 2008 y replicada en otros trabajos más recientes, obteniendo resultados similares. Este estudio se centró en el análisis del llamado "producto", un aspecto muy importante del mercadeo de alimentos para niños dentro de los supermercados. A dichos productos los bautizó "alimentos divertidos”, y dicho nombre está basado en el atractivo empaque diseñado especialmente para atraer a los menores de edad. Los resultados de la investigación muestran que casi un 90% de los alimentos estudiados nutricionalmente tendrían que ser clasificados como de "baja calidad nutricional", debido a las cantidades exageradas de grasas saturadas, sodio y azúcar. Es de anotar que en este trabajo no se incluyeron alimentos que tradicionalmente son considerados comida chatarra (patatas fritas, gaseosas, tortas, donuts, etc.)
Esto nos indica que debemos desconfiar de la mayoría de alimentos que vienen en envoltorios bonitos, porque son muy pobres a nivel nutricional. Cómo les decía antes son básicamente comida chatarra, disfrazada de comida saludable.
La doctora Elliot hizo una clasificación de los alimentos “divertidos” de la siguiente manera:
  1. Cereales para el desayuno, barritas de cereal. Un dato aterrador, el 90% de los cereales tenía baja calidad nutricional por ser muy azucarados.
  2. Congelados/refrigerados: grandes cantidades de azúcar, sal y grasa. Aquí está la comida precocinada, almuerzos preparados, pizzas, patatas fritas congeladas.
  3. Lácteos: como mostré en los ejemplos anteriores, en los lácteos no hubo altos niveles de sal, pero sí de azúcar, en concreto en el 77,4% de los productos analizados (bebidas con cacao, yogures, bebidas lácteas, etc.).
Entonces, ¿Qué hacer para asegurarme de estar alimentando bien a mis hijos?
Te dejo algunas pautas que espero te sean de alguna utilidad.

  1. No comas cuento y consulta con un especialista.
Para reconocer la comida chatarra de una forma muy apropiada es cuestionar todos los alimentos que le ofreces a tu niño y contrastar muy bien la información que difunden los medios con las opiniones certeras de los profesionales en el área de la nutrición. Por otra parte, es muy recomendable aprender a leer y a interpretar las etiquetas con la información nutritiva de los productos. Lastimosamente muchas personas se rinden y no pueden ni leer bien los términos que aparecen en la etiqueta. Al respecto, vale la pena mencionar las palabras del Dr. Robert Lusting, un endocrinólogo pediatra experto en obesidad infantil:
"La comida de verdad no necesita, ni tiene una etiqueta con los factores nutritivos. Entre más etiquetas tengas que leer, es muy probable que estés comprando comida basura".
De ahora en adelante, te aconsejo que: compres mas productos frescos provenientes de la naturaleza (no procesados, ni empaquetados), no creas en las publicidades e intenta leer la letra menuda de sus componentes en las etiquetas. En caso de que no lo tengas claro, anota tus dudas y visita a tu dietista de confianza.
  1. Predica con el ejemplo.
Que no te vean comiendo lo que no deseas que tus hijos coman. Además, mantén en tu casa una adecuada cantidad y variedad de alimentos considerados sanos (naturales, de estación, amables con el medio ambiente). Evita comprar habitualmente "comida divertida" para mantener dentro de tu despensa, y al alcance de tus hijos sin control. Si tus hijos comen golosinas, que sea en forma esporádica y no como un refuerzo positivo por haberse portado bien. Los niños aprenden lo que ven hacer, no lo que se les dice. Si lo que les ofreces es comida sana, comerán comida sana, sin necesidad de disfrazarla ni acompañarla de decoraciones especiales.
  1. Has de estar atento y aprender a reconocer y respetar señales de hambre y saciedad en el niño.
  2. Procura ofrecer los alimentos sin añadir azúcar o sal, para que se acostumbre al sabor natural de los alimentos.
  3. Brinda oportunidades estructuradas (horarios, lugar estable) y un ambiente familiar propicio para que el niño coma rodeado de afecto y cordialidad. evita convertir la alcoba o la sala de televisión en un lugar para comer.
  4. Dale tu apoyo y acompañamiento durante la comida en relación con la etapa del desarrollo del niño.
  5. Brindale los alimentos adecuados para cada edad. (aquí es importante que consultes con el pediatra y la dietista)
  6. No ejerzas coacciones, chantajes o propongas trueques para que coma.
  7. Bríndales alimentos bien preparados, variados y adecuadamente presentados, pero no olvides que son los mismos niños los que tienen que determina si comen o no y en qué cantidad lo hacen, de entre las cosas que les ofrecemos.
  8. No muestres desesperación, enfado o enojo frente a la comida, y no los amenaces ni los castigues físicamente por no comer como quisieras.
  9. Estimula las actividades físicas diarias. evita que pasen mucho tiempo frente a la tele, la consola, o el computador.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 26 de septiembre de 2016

Los jóvenes siguen en la mira de los asesinos


Personas entre los 14 y 28 años son las principales víctimas. Las cifras disminuyen. Balance.

El 43% de las víctimas de los violentos en Caldas son personas que están entre los 14 y 28 años. Esto corresponde a 46 de los 107 homicidios que se cometieron en el primer semestre del 2016.
Aunque en comparación con el primer semestre del año pasado, la cifra disminuyó en 16 casos, los jóvenes siguen siendo los principales afectados. En el 2015 ocurrieron 123 asesinatos.
En personas entre los 15 y 21 años se registraron 21 homicidios, lo que representa el 19% de los casos. Aunque en los 26 municipios esta cifra apenas alcanzó el 12,5%, en la capital, Manizales, fue del 30%.

Oportunidades y familia
El sociólogo y docente de la Universidad de Caldas, Fernando Cantor, sostiene que la falta de oportunidades influyen en la estadística. "Son jóvenes de estrato bajo que no tienen posibilidad de educación y trabajo y por lo tanto están más relacionados con el delito. La ciudad no ofrece oportunidades para ellos", explica.
La mayoría de víctimas de edades entre los 15 y 21 años se registró especialmente en Manizales, con 13 casos, mientras que en los otros municipios hubo ocho en este rango.
Según Cantor, se observa que estos, por lo general, son varones que pertenecen a estratos 1 y 2. Los asesinatos no tienen relación con temas políticos o de violencia intrafamiliar, pero sí con la violencia derivada del microtráfico.
El problema es más visible en comunas como San José y Ciudadela del Norte. "Al no tener formas de ocupar su tiempo finalmente los termina arrastrando la delincuencia. Entran al mundo de las sustancias psicoactivas. Los vinculan al microtráfico y los exponen mucho más al delito", sostiene el sociólogo.
Sumado a esto está la fragmentación de las familias, que en consecuencia llevan al joven a buscar acogida en los denominados parches y simular una pertenencia. Así mismo están las barras bravas, aunque en Manizales no llegan al nivel de las grandes ciudades.
"Son muchachos que mueren muy jóvenes, son victimarios o víctimas a tan temprana edad. Se les reclama al Estado y a la misma sociedad civil que traten de darles más oportunidades a los jóvenes para que tengan vidas más productivas", sentencia Cantor.

Los combos son el objetivo
Jhon Heberth Zamora, secretario de Gobierno de Manizales, destaca que la reducción en los homicidios se debe especialmente a la intervención de los combos, que se convirtieron en focos de inseguridad en algunos sectores.
Por eso expone la estrategia que se aplicó con integrantes de los de la 31 y Patio Feo, a quienes les brindaron trabajo, están validando el bachillerato u obtuvieron becas en la Universidad de Manizales.
"Esta administración hizo encuentros para llegar a una tregua con base en el diálogo para vivir tranquilamente. Tenían fronteras invisibles", manifiesta Zamora.
Así mismo llevan a cabo un proceso con jóvenes de la Cancha y la 33, en La Enea; y esperan continuar con las Águilas en el barrio El Nevado; en el sector de La Vaga de Comuneros, y Arcolinda, en Villahermosa.
El secretario destaca que el principal problema entre los jóvenes es la intolerancia, motivo por el cual trabajan en el fortalecimiento de Pegate al Parche, para construir ciudad a través del deporte y Amor con Control, con el que quieren impulsar el emprendimiento.

El problema rural
Según la Policía, la intolerancia sigue siendo la principal causa de los homicidios que se cometen en Caldas. Entran a jugar un papel importante los crímenes en zona rural. En vía pública se registraron 38 casos, le siguieron las fincas y similares, con 15 casos.
"En el tema de la zona rural los casos son de amigos, de intolerancia, de borracheras. Nos deja desconcertados y por eso trabajamoso en los patrullajes rurales", explicó el teniente coronel Óscar Ballesteros, comandante (e) de la Policía de Caldas.
En cuanto a los jóvenes, sostiene que la falta de oportunidades provoca que ingieran licor y luego busquen problemas. Sin embargo, señaló que la institución trabaja de la mano con alcaldías y el Sena en el programa Jóvenes a lo Bien, con lo que les enseñan carreras tecnológicas y técnicas, así como a aprovechar el tiempo libre.
Destacó que la reducción en homicidios se debe al trabajo investigativo contra estructuras delincuenciales y la efectiva judicialización, así como al trabajo preventivo.

Víctimas
La intolerancia, los problemas personales, problemas entre combos y de microtráfico fueron las posibles causas de algunos homicidios contra jóvenes. Estos son seis casos que registró LA PATRIA.
*En el barrio La Avanzada asesinaron en enero a Sergio Guarín Delgado, de 18 años. El joven departía con otras personas dentro de una residencia, al parecer sostuvo una discusión con otro muchacho, quien lo hirió en la ingle. Cuando lo llevaron al hospital lo intervinieron, pero no lograron salvarle la vida.
*A Jhon Róbinson Rengifo, de 18 años, también lo mataron también en enero en La Avanzada. Él discutió con otro joven, quien sacó un arma blanca y lo apuñaló en el pecho. Cuando lo trasladaron a una clínica ya no había nada por hacer. A su presunto asesino, de 18 años, lo detuvieron.
*A Héctor Mauricio Quintero, un doradense de 24 años, lo asesinó, al parecer, su cuñado. El hecho ocurrió en mayo pasado cuando departían en familia. El presunto homicida agredió a la mujer y el joven la defendió, pero llevó la peor parte tras recibir una puñalada en el abdomen.
*Jorge Leonardo Alcaraz, de 25 años, conocido como Natalia en Chinchiná, y perteneciente a la comunidad LGBTI. murió de tres disparos en febrero pasado. Se desconocen las causas, pero se presume que tenía problemas con otra persona.
*En mayo asesinaron de dos puñaladas a Cristian Camilo Salgado Hernández, de 20 años. Su homicidio estaría relacionado con problemas entre combos del barrio El Nevado. Al parecer, dos hombres se le acercaron, lo atacaron y huyeron.
*Ese mismo mes asesinaron a Gerardo Osorio Giraldo en Marquetalia. El muchacho, de 18 años, al parece tuvo problemas con expendedores de estupefacientes. Lo fueron a buscar hasta una vivienda donde departía con sus amigos, lo llevaron a zona rural y le propinaron dos disparos.

Sin homicidios
Risaralda, Viterbo, La Merced, Marulanda, Aranzazu, Salamina, Manzanares y Norcasia no registraron homicidios en el primer semestre.

Saldo negativo
Chinchiná (12), La Dorada (11), Belalcázar (6) y Villamaría (6) fueron los municipios en los que más homicidios ocurrieron.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 25 de septiembre de 2016

Estudio revela que internet está perjudicando la unión familiar

El 31 por ciento de los padres encuestados creen que internet los aísla de sus hijos.

42 porciento de los padres no son amigos de sus hijos en las redes sociales, y 18 por ciento afirma que se debe a que resulta embarazoso para sus hijos.

42 porciento de los padres no son amigos de sus hijos en las redes sociales, y 18 por ciento afirma que se debe a que resulta embarazoso para sus hijos.
Una investigación realizada por Kaspersky Lab y iconKids & Youth, acerca del impacto que está teniendo internet en las relaciones familiares, arrojó que la percepción es negativa y se está convirtiendo en causa de distanciamiento entre padres e hijos.
Fueron en total 3.700 familias encuestadas en siete países, y los resultados permiten dar una idea sobre el cambio que está sufriendo la familia tradicional como consecuencia del mundo digital actual. Se encontró que el 21 por ciento de los padres y el 22 por ciento de los niños consultados coinciden en que internet y los dispositivos tecnológicos están generando tensiones familiares.
Publicidad

Según los resultados, dichas tensiones pueden deberse al hecho de que en gran parte de los grupos familiares los dispositivos para conectarse a internet son compartidos. Dos tercios de las familias dijeron que en su hogar se comparte un mismo computador, el 30 por ciento de los padres aseguraron que sus hijos infectaron, al menos un dispositivo, con algún virus descargado de páginas maliciosas.
Publicidad
De igual forma, la imagen de los padres como fuente de consulta ante cualquier inquietud de sus hijos se ha deteriorado. El 23 por ciento de ellos aseguran que ahora sus hijos prefieren resolver dudas consultando internet en lugar de preguntarles a ellos.

Publicidad
Sin embargo, Janice Richardson, asesora sénior del 'European Schoolnet', la red ministerios de educación europeos, asegura que un reciente estudio realizado por el Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea curiosamente resalta una tendencia que ha empezado a surgir, donde "los hermanos y miembros de toda la familia desempeñan un papel mucho mayor en las actividades de los niños en línea, quienes recurren a la persona que ellos perciben es capaz de solucionar problemas técnicos, asesorar sobre los sitios y herramientas de seguridad y proporcionar respuestas más objetivas a las preguntas delicadas".
Por su parte, Andrei Mochola, director de negocios para el consumidor en Kaspersky Lab, expresó que "es natural que el uso y mal empleo de cada uno de los dispositivos conectados de otros miembros de la familia llegue a ser una causa de conflicto. Sin embargo, a medida que pasamos cada vez más tiempo en línea, la dinámica familiar también está cambiando. Es importante que las familias mantengan un diálogo continuo sobre cómo detectar y responder a los peligros potenciales de Internet".
Este estudio deja al descubierto el compromiso que deben adquirir los padres por estar actualizados en temas del mundo digital, además de establecer normas para navegar en internet y así evitar conflictos con sus hijos.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 24 de septiembre de 2016

Esto es lo que debe hacer para que la universidad no le salga costosa

Entre las opciones que actualmente existen en el mercado, hay una en particular que poco se conoce pero que puede llegar a ser bastante útil si se piensa y empieza con tiempo

Esto es lo que debe hacer para que la universidad no le salga costosa 

Tener un hijo es una decisión que se debe tomar con bastante seriedad, ya que no sólo requiere de un gran esfuerzo y amor, sino también de tomar elecciones adecuadas en temas como en qué colegio van a estudiar, dónde van a vivir, que le van a enseñar o cómo lo van a criar. Pero usted se ha puesto a pensar, ¿qué va a querer estudiar su hijo cuando salga del colegio?
Entonces, cuando una pareja decide tener un hijo, principalmente es porque tiene las capacidades económicas para sostenerlo y poderle dar todo lo que necesite en ese momento. Pero con lo que no cuentan estas parejas es con que pueda haber un cambio en su trabajo y, de un momento a otro, puedan quedar desempleados. Entonces, ¿dónde queda el futuro de sus hijos? ¿Cómo van a hacer para pagar un semestre de universidad?

Desde hace algunos años se ha venido presentando la tendencia de adquirir los seguros universitarios, los cuales le brindan un parte de tranquilidad económica en un futuro (cuando el hijo ya va a empezar la universidad) a padres que ya no están trabajando por distintas razones como el desempleo, porque están pensionados, porque la pensión no les alcanza para pagar un semestre de universidad o simplemente porque se cansaron de trabajar.
En sí, hoy en día, por estas mismas razones, existen varias empresas en Colombia que le ofrecen a las personas el seguro para el futuro de su hijo, en el cual usted no se va a tener que preocupar por ningún gasto, eso sí, siempre y cuando se cumplan con todas las condiciones que se hayan estipulado y también, dependiendo el plan que haya comprado.
De acuerdo con Patricia Ortiz, Vicepresidenta general de Global Seguros de Vida S.A, empresa que ofrece seguros universitarios, los padres de familia pueden comprar este seguro desde que el niño nace hasta que está en quinto de primaria en el colegio, debido a que tienen que estar entre el rango de seis años antes de graduarse del colegio.
Por otro lado, este tipo de seguros tienen diferentes soluciones que se adecúan a las necesidades que los padres tengan o puedan costear, para que le quede cubierta parcial o totalmente la carrera a su hijo.

Pero, ¿Qué beneficios trae un seguro universitario?
  • Aplica para carreras universitarias o técnicas.
  • Se puede cambiar la persona que disfrutará el seguro del plan siempre y cuando cumpla con los requisitos de un beneficiario.
  • Cualquier persona puede adquirir el seguro. El suscriptor no tiene que ser pariente del beneficiario.
  • Si el beneficiario recibe una beca a no menos del 20% hay empresas de seguros que le reembolsa el dinero equivalente a la beca.
  • Tendrá la asesoría de la empresa aseguradora
  • El beneficiario tiene un tiempo determinado después de salir del colegio para decidir qué quiere hacer con su vida.
Hay que tener en cuenta que los seguros solo se comprometen a una carrera universitaria completa, así que, si su hijo llega a perder algún semestre, esto no está incluido por el seguro y le tocará pagarlo a usted de su bolsillo.
Eso sí, tiene que tener en cuenta cuál es la entidad financiera que mejores opciones puede llegar a brindarle: la mayoría son aseguradoras, pero también puede encontrar otro tipo de empresas, por lo que lo importante es, según Fredy Pulga, profesor de economía de la Universidad de la Sabana, fijarse en la calidad crediticia que tiene el lugar en donde se va a invertir. “Sí o sí uno tiene que evaluar que uno invierte para garantizar unos pagos futuros de dinero en montos determinados”.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 23 de septiembre de 2016

Los millennials y su consumo en la industria de alimentos

Estudio demuestra la clasificación que esta generación tiene en cuanto al consumo de alimentos. Conózcalos para llegarles fácilmente.
Carat, una red global en busca de soluciones para el mercado, realizó un estudio para analizar cómo son los millennials. Una de las conclusiones es que no todos son extrovertidos, optimistas e hiperconectados, lo mejor es entender los grupos que existen, según el estudio, y así fijar mejor el target de los productos.
Trend-Netters
Son los que habitualmente se meten dentro del cliché de lo que es un millennial. Se caracterizan por ser extrovertidos digitales, muy al hilo de las tendencias y buscan continuamente experiencias. En cuanto a las marcas, buscan aquellas que ofrecen una imagen o una promesa de lujo y estatus.
Alter-Natives
Son mucho menos exuberantes en Internet de lo que son los anteriores. A la hora de consumir esperan marcas transparentes, que los etiquetados correspondan correctamente a lo ofrecido.
Lifeprenuers
Son ambiciosos y están muy preocupados por el estilo de vida. Se preocupan siempre por consumir saludable y nutricionalmente. En cuanto al consumo, optan por aquellas marcas que les parecen fiables y prácticas, que les representen soluciones a lo que están buscando.
BetaBlazers
Son los pioneros en la generación. Siempre quieren ir por delante para probar las cosas, ya que son aventureros. Les interesan las marcas que son más exclusivas; son los que valoran la historia de un producto, que cuenten algo. Para ellos, una marca con historia suele ser una marca de calidad.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de septiembre de 2016

Corte ordena enfrentar violencia de género en colegios

La Corte Constitucional llamó la atención por una práctica dentro del denominado ‘ciberbullying’ en los colegios, en especial contra las niñas, que se convierte en una violencia de género.

Para la Corte Constitucional este tipo de actuaciones se han acrecentado dentro de los establecimientos educativos del país y por lo tanto deben implementarse los cambios de los manuales de convivencia que contengan conceptos que indiquen el respeto por las mujeres.
En este caso, la Corte Constitucional explicó que la publicación de fotos íntimas de una estudiante no deja de ser una forma de violencia de género que afrontan muchas mujeres en el país tras el ciberbullying que se desarrolla.
“Esta violencia es una manifestación de las relaciones de poder que históricamente se han presentado en condiciones de desigualdad por parte de los hombres sobre las mujeres, la cual se ha venido desatando en contravía de sus derechos humanos y libertades fundamentales, en especial del derecho a la dignidad humana”, señala la sentencia.
La Corte Constitucional con ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas estudió el caso de un estudiante quien por medio de una página de internet publicó la foto de una de sus compañeras desnuda y por este hecho el colegio decidió sacarlo de la institución.
Para la Corte las medidas adoptadas por el colegio no fueron ‘no atendió la gravedad de los hechos puestos en conocimiento sobre el Cyber Bullying del que fuera víctima una de sus estudiantes’ al advertir que una vez tuvieron conocimiento del tema iniciaron el desarrollo de un programa para implementar el uso adecuado de las redes sociales pero no de la importancia de enfrentar la violencia de género.
Ante esta situación la Corte Constitucional ordenó a este colegio del Tolima “que desarrolle una política escolar para la oportuna prevención, detección, atención y protección frente al Bullying o el Cyber Bullying, con la finalidad de evitar situaciones similares a las desplegadas por el joven, o cualquier otra forma de violencia escolar que vaya en detrimento de los derechos fundamentales de los miembros de la comunidad educativa.
Asimismo que “La política escolar deberá hacer hincapié en la enseñanza y la observancia de los derechos de la mujer a tener una vida libre de violencia y a que se respeten y protejan sus derechos humanos”.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

TRADUCTOR

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (240)
    • ▼  agosto (28)
      • Lo de los gatos es…
      • La lealtad del gato callejero
      • Cuánto sabes sobre tu perro?
      • Y si tu gato no es tan feliz como crees?
      • Educar no es enseñar datos, es despertar almas
      • La esperanza camina otra vez: cuando los perros no...
      • Entre dos mundos: lo que no se ve del trastorno es...
      • Después del golpe: lo que crece en nosotros cuando...
      • Quién está escribiendo realmente? Reflexiones de u...
      • Cuando alguien acaricia a todos los perros: lo que...
      • Tu gato confía en ti? Cuando un maullido dice más ...
      • Qué pasa cuando los jóvenes ya no son “ninis”?
      • Sanar no debería ser un lujo: el trauma infantil y...
      • Lo que heredamos, lo que olvidamos… y lo que aún p...
      • Beber con sentido: cuando la Generación Z elige co...
      • Cuando cuidar a tu mascota también te enseña a cui...
      • Lo que se borra… y lo que queda para siempre
      • Cada clic deja huella: la otra cara del comercio d...
      • Más allá de la pantalla: encontrando lo real en la...
      • El rincón sagrado de tu gato: cuando cuidar el are...
      • Un futuro que empieza con lo esencial: la sal como...
      • El arte de cuidar desde la distancia: la telemedic...
      • El turismo que late con cuatro patas
      • Por qué sentimos tanto y tan distinto?
      • La calidad de vida de los perros y lo que me enseñ...
      • Sembrar vida donde otros solo pasan: una mirada al...
      • Cuando la Tierra Nos Habla: Un Aceite, una Esperan...
      • Vacíos Digitales y Puentes Humanos: Reflexiones de...
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2024 (367)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2023 (367)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2022 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2021 (369)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2020 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2019 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2018 (362)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2016 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2015 (328)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (21)
  • ►  2014 (2)
    • ►  noviembre (2)
Tema Sencillo. Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.