EL BLOG JUAN MANUEL MORENO OCAMPO

sábado, 29 de octubre de 2016

Obesidad infantil, un desequilibrio de peso

Consulte a un especialista si nota que su hijo no tiene el peso promedio para su edad. Una alimentación inadecuada lo lleva a padecer serios problemas de salud. Atención.

43 millones de menores de cinco años son obesos o están con sobrepeso en el mundo, así lo asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Desafortunadamente la obesidad y el sobrepeso infantil han aumentado, más en los países en vía de desarrollo como el nuestro. La obesidad en niños preescolares supera el 30%", señaló Humberto Ignacio Franco, médico endocrinólogo.
El galeno mencionó que en el departamento no se tienen cifras de obesidad infantil y que según una proyección efectuada por la OMS en el 2011, en el 2025 van a haber en el mundo 70 millones de niños hasta los cinco años y lactantes con obesidad. Alcanzar dicha cifra sería una barbaridad, puntualizó el especialista.

Causas
Shoukry Awadalla, endocrinólogo egipcio que participó en el XII Congreso Colombiano de Obesidad promovido por Funcobes (Fundación Colombiana de Obesidad), habló de las causas. "Hay tres: la ambiental, que es la más frecuente; y otras dos, la genética y la hormonal, que son menos probables".
De la ambiental dijo que no tiene nada que ver con el cuerpo y que quiere decir que hay deficiencias en la alimentación y hay falta de deporte. "Cada día los niños son más sedentarios y se dedican más a estar en la casa entreteniéndose con videojuegos y no van a los parques a recrearse. Un niño gordito está enfermo, no es saludable".
El ejemplo también juega un papel fundamental en la alimentación de los niños, mencionó Awadalla. El especialista resaltó que si los padres no tenían patrones nutricionales saludables y no hacían ejercicio, los menores tampoco lo iban a hacer. Reclamó loncheras más equilibradas, sin comestibles de paquete.
Awadalla explicó que, en cuanto a la razón genética, hay genes relacionados con el aumento del apetito y del peso y que el origen hormonal de la obesidad es el menos usual: "Se da por la deficiencia de la hormona de crecimiento, la cual ocasiona que se engorde mucho y se crezca poco; y por el exceso de cortisol o corticoides, las cuales acumulan la grasa y aumentan también el apetito".

Enfermedades asociadas
El niño que crece obeso, termina siendo un adulto con la misma condición, aseguró Franco. "Estos pacientes están en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares; diabetes mellitus y tipo II (niveles de glucosa altos en la sangre), patología que solo se veía en adultos y que ahora la refieren los niños; y algunos cánceres", dijo.
Franco subrayó que las autoridades de salud debían enfocarse en un trabajo preventivo y educativo con los padres, quienes finalmente son los encargados de hacer entender a los infantes la importancia de comer bien. Resaltó que la obesidad también era delicada en los preadolescentes y adolescentes, ya que padecían de matoneo en diferentes ámbitos.

En prevención
Claudia Valencia, coordinadora del programa de nutrición de la Secretaría de Salud Pública, comentó que a través del Plan de Desarrollo del actual gobierno se intervendrán aspectos como el bajo peso al nacer y las alteraciones nutricionales en los menores de cinco años de la ciudad. Que implementarán acciones que disminuyan y controlen dichas condiciones, las cuales son fundamentales en el desarrollo físico y cognitivo de cada individuo y que repercuten en la formación y estado de salud.
Valencia mencionó que se requiere realizar una evaluación poblacional de alta representatividad con el fin de focalizar las acciones en los grupos de mayor riesgo. "La malnutrición del niño pequeño es seria y diversa; las persistentes inequidades sociales en la región y las crisis alimentarias y financieras están agravando la magnitud de la malnutrición infantil y materna".
La funcionaria especificó que la deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en los niños y que las falencias de micronutrientes (vitamina B6, B12) y el retardo en talla o la desnutrición crónica y los problemas de sobrepeso y obesidad, están elevándose en la región.
"Se ejecuta el convenio de fortificación casera de los alimentos con micronutrientes en polvo, dirigido a niños y niñas de seis a 23 meses de edad", mencionó Valencia.
También habló del Programa de Soporte Nutricional a 100 madres gestantes con bajo peso para la edad gestacional y/o condición de vulnerabilidad, del Programa de Soporte Nutricional a niños y niñas de 2 a 5 años y el enfocado a personas con eventos de interés en salud pública, en condición de vulnerabilidad social y/o económica. Aclaró que a estos se les entrega la ración lista para el consumo con el propósito de fortalecer la adherencia al tratamiento farmacológico en casos de tuberculosis, VIH y cáncer.
Nhur Anaya, nutricionista adscrita a la Secretaría de Salud, explicó por qué es importante reestructurar la alimentación de un niño obeso o malnutrido con ayuda profesional. "El desarrollo cognitivo está relacionado con los alimentos que se ingieren. Cada uno tiene funciones específicas. Algunos nutrientes están enfocados al crecimiento y formar tejidos, otros a las defensas".

Aprenda a preparar la lonchera
La Secretaría de Salud Pública de Manizales especificó algunos aspectos sobre las loncheras. Recomendó que todo lo utilizado debe estar muy limpio para evitar las intoxicaciones alimentarias por parásitos intestinales.
La entidad sugirió evitar envases de vidrio, preferir termos plásticos de fácil manipulación para el niño y utilizar servilletas para que no se quemen las manos o ensucien los alimentos que van a consumir. Toda lonchera debe contener un alimento de cada grupo (energético, constructor y regulador) y que es muy importante saber combinar cada alimento para que resulte atractiva y sea consumida en su totalidad.
La Secretaría de Salud compartió que deben incluirse jugos bajos en azúcar y que la fruta debe empacarse entera o en trozos, manteniendo su cáscara para aprovechar la fibra (si está en trozos, agregue jugo de limón para evitar que se oxide y cambie a un color oscuro).
La entidad local proporcionó lo que podría ser un menú semanal de una lonchera para un menor de edad, advirtiendo que la cantidad de alimentos debe estar relacionado con la edad, peso, talla, calidad nutricional de las demás comidas y las horas de actividad física que se vayan a tener.


Lonchera 1
Sándwich de pollo o atún con lechuga y tomate.
Una manzana.
Limonada.

Lonchera 2
Queso fresco semiduro.
Papitas criollas fritas.
Maní dulce.
Avena fría.

Lonchera 3
Un paquete de galletas de soda o avena.
Huevo en tortilla.
Una mandarina.
Refresco de fruta (mango).

Lonchera 4
Tajadas de maduro.
Queso fresco semiduro.
Una rodaja de piña.
Refresco de fruta (mora).

Lonchera 5
½ pocillo de cereal en hojuelas.
Un banano.
Yogur.
Agua.

Desde lo psicológico y lo pediátrico
José Fernando Vélez Trejos, psicólogo y docente de la Universidad de Manizales, aseguró que la obesidad sí tiene peso en la personalidad, pero que las consecuencias se dan dependiendo de si es menor de cinco años a si está en un rango superior.
"El gordo siempre sirve como referencia (chistes, ejemplos, etc) y eso pesa más en los mayores. El cuerpo es el órgano más grande que tenemos y exhibimos y el más importante para los adolescentes, por eso les causa tanto impacto cuando son víctimas de burlas y críticas. En las niñas pesa aún más", detalló Vélez.
El niño obeso siempre va a tener más problemas para moverse y efectos en su columna vertebral, recalcó el pediatra Carlos Montoya: "En cuanto a lo nutricional, se les debe prohibir la comida chatarra y verificar si el índice de masa corporal (medida de asociación entre el peso y la talla de una persona) está aumentado".

Tablas de peso y talla promedios
El portal www.guiainfantil.com propone dos tablas de peso y talla promedio para niños y niñas. La obesidad hay que prevenirla. Si tiene dudas consulte a un experto:



La obesidad infantil ocasiona múltiples enfermedades en los menores de edad: cáncer, diabetes (niveles de glucosa altos en la sangre), entre otras.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Buscar este blog

TRADUCTOR

Archivo del Blog

  • ►  2025 (225)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2024 (367)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2023 (367)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2022 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2021 (369)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2020 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2019 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2018 (362)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ▼  2016 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ▼  octubre (31)
      • Educación virtual: una buena opción para combinar ...
      • Diez puntos claves para tener un ambiente escolar ...
      • Obesidad infantil, un desequilibrio de peso
      • Facebook crea su propia plataforma de juegos
      • Lo barato sale caro! 6 cosas a tener en cuenta ant...
      • Nadie está intentando convertir al heterosexual en...
      • Por qué los jóvenes son malos ahorradores y no sab...
      • 7 Ideas para Mejorar la Comunicación entre Padres ...
      • Universitarios van más allá de una carrera
      • Con contenidos innovadores buscan llevar calidad a...
      • Besar a los hijos en la boca, ¿sí o no?
      • El diseño de las aulas sí influye en la enseñanza
      • Los audífonos disparan la sordera precoz en los jó...
      • Compromisos para acabar el desempleo en los jóvene...
      • Estas son las carreras que ‘no paga’ estudiar en C...
      • Cómo empezar un negocio exitoso en la universidad ...
      • Los estudiantes, los principales afectados por la ...
      • Suelte el cel y míreme
      • Las preocupaciones sexuales de los preadolescentes...
      • Cómo manejar las pataletas de los niños?
      • Cinco caminos del esqueletico a la escuela
      • Corte ordena al Gobierno permitir a estudiante ves...
      • Hablar sin tapujos, receta contra embarazos adoles...
      • El pangolín, el extraño mamífero amenazado por el ...
      • Este es el principal problema que tienen los jóven...
      • De cada 100 graduados, solo 48 ingresaron a la edu...
      • Aprenda cómo incentivar el ahorro en los niños
      • Las diez razas de gatos que hay en Colombia
      • Expertos propusieron cambios en metodología de edu...
      • Los 10 cursos virtuales preferidos por los colombi...
      • Profes y estudiantes, con tiempos distintos
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2015 (328)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (21)
  • ►  2014 (2)
    • ►  noviembre (2)
Tema Sencillo. Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.