sábado, 24 de julio de 2021

Manuales de convivencia de colegios no pueden prohibir los noviazgos

Se debe respetar "el derecho a la intimidad y al libre desarrollo de la personalidad de cada estudiante", dice la Corte Consitucional.


Colprensa

La Corte Constitucional falló a favor de una menor de edad a quien la rectora de un colegio le negó la matrícula por tener un noviazgo con otro estudiante.

"(...) las cláusulas del manual de convivencia que prohíben sostener noviazgos dentro y fuera del plantel, y hacer cualquier tipo de manifestaciones amorosas, vulneran los derechos al libre desarrollo de la personalidad e intimidad de los estudiantes", explica el alto tribunal en un comunicado.

Según relata la Corte, la rectora del colegio le había dicho a la joven que los noviazgos estaban prohibidos en el manual de convivencia. La estudiante quedó embarazada. Ella y su madre fueron a matricularse para el año siguiente, pero la rectora le negó el trámite, argumentando "que las relaciones de noviazgo estaban prohibidas en la Institución".

Además, dijo "que su estado de embarazo le impedía empezar sus prácticas académicas en el programa de educación técnica que debía hacer a la par con su año escolar", añade el alto tribunal.

La Corte Constitucional explica que esto fue "un acto de discriminación y violación del derecho fundamental a la educación". Por esa razón, el tribunal ordenó que la estudiante volviera a ser matriculada: "(...) la decisión de la estudiante de ser madre no puede ser un motivo válido para justificar la expulsión o la imposición de sanciones por parte del centro educativo".

Asimismo, el alto tribunal le ordenó al colegio cambiar las partes del manual de convivencia "que afecten los derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad de los estudiantes". Estas modificaciones deben hacerse en "un proceso de construcción colectiva en el que participe toda la comunidad educativa".

Al respecto, la Corte Constitucional reconoce que los colegios pueden crear sus propios reglamentos y manuales de convivencia, pero advierte que las prohibiciones "deben respetar el derecho a la intimidad y al libre desarrollo de la personalidad de cada estudiante".

viernes, 23 de julio de 2021

Yuri Gagarin y el histórico vuelo al espacio que cumple 60 años

El soviético marcó la historia de la humanidad con el vuelo que se convirtió en leyenda.

El 12 de abril de 1961 a las 9H07, hora de Moscú, Yuri Gagarin comenzó el vuelo con una frase que ha pasado a la historia. "¡Allá vamos!", dijo antes de despegar a bordo de una nave Vostok desde el cosmódromo entonces ultrasecreto de Baikonur, en la república soviética de Kazajistán.

Hace 60 años, el soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio, una nueva victoria de la Unión Soviética sobre Estados Unidos. Estas son las cinco cosas más llamativas sobre este vuelo legendario.
'¡Allá vamos!'

Gagarin se formó como fundidor y obrero metalúrgico y después se convirtió en piloto militar. Fue seleccionado entre miles de candidatos para seguir el entrenamiento de vuelo en el espacio.

A los 27 años fue elegido por sus excelentes habilidades en estas pruebas. Pero la leyenda cuenta que este joven respetuoso también se granjeó la simpatía de los jefes del programa espacial al quitarse los zapatos antes de subir por primera vez a la nave espacial Vostok, una costumbre en Rusia cuando se entra en una vivienda.

El 12 de abril de 1961, cuando el cohete se soltó en el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, él exclamó "¡Allá vamos!". La expresión ha pasado a la historia.

Demasiada altura

El vuelo duró 108 minutos. La nave espacial Vostok dio solo una órbita a la Tierra.

El éxito de la misión de Gagarin, que regresó sano y salvo a la Tierra, es indiscutible. Pero hubo fallos que pudieron haberle costado la vida.

El peor fue que la nave se puso en órbita a una altitud superior a lo previsto.

Por suerte el sistema de frenos funcionó. De lo contrario el cosmonauta y su nave habrían tenido que pasar más de 10 días en órbita y es probable que no le hubieran llegado las reservas de alimentos.

La abuelita y el cosmonauta

Yuri Gagarin fue expulsado de la cápsula descendente y aterrizó en un campo de la región de Saratov, en el sur de Rusia.

Una niña y su abuela estaban recogiendo patatas cuando vieron a un hombre con casco y traje espacial anaranjado. Como para llevarse un buen susto en plena Guerra Fría.

Él les dijo: "No tengan miedo, soy soviético como ustedes, vuelvo del espacio".

Tradición de orinar

Según la leyenda, antes del despegue, Gagarin pidió al conductor del autobús que lo llevaba a la plataforma de lanzamiento que parara para orinar. Y lo hizo sobre una rueda trasera del vehículo.

Los cosmonautas que despegan de Baikonur han seguido esta tradición antes de volar al espacio. Pero esto podría cambiar ya que el futuro traje espacial ruso, presentado en 2019, no tiene bragueta.

El hombre que lo hizo posible

El nombre y el rostro de Gagarin se han convertido en un símbolo de la Unión Soviética. Pero no se sabía nada del hombre que lo hizo posible, el jefe del programa espacial Serguéi Korolev.

La Unión Soviética incluso se opuso a que se entregara un premio Nobel al responsable del programa para mantener en secreto la identidad del hombre que estaba detrás de Sputnik, Laika y Gagarin. El mundo se enteró tras su muerte en 1966.

Cabe decir que la Unión Soviética casi lo mata... Lo detuvieron durante las terribles purgas estalinistas y fue enviado a uno de los peores gulags del imperio, a las minas de oro de Kolyma.

jueves, 22 de julio de 2021



Claves para entender la pérdida de apetito en las mascotas

Es un indicador de que algo pasa en su salud, en su entorno o con su alimento.

La pérdida de apetito no obedece solo a caprichos o comportamientos de nuestras mascotas, también es una señal que nos alerta sobre problemas de salud, del entorno o, incluso, con el alimento que le estamos dando.

Aunque perros y gatos no pueden manifestarnos sus dolencias claramente, los buenos amos saben identificar cuándo algo no está del todo bien: que nuestra mascota pierda el apetito o rechace del todo el alimento es una señal inequívoca de que algo anda mal y es importante conocer las causas –que pueden ser diversas– de esta conducta para intervenir a tiempo.Comportamiento

La hora de la comida es una hora muy importante para perros y gatos. Generalmente necesitan espacios y horarios constantes y especiales para ello. Lugares demasiado ruidosos, con personas extrañas o con otros animales, o la ausencia de su amo, entre otros, pueden llegar a generar experiencias negativas por estrés, e incluso a cohibirlos de alimentarse.

Si bien no todos los animales se ven afectados de igual manera, los más nerviosos, los más consentidos y los más apegados a sus dueños son los que a menudo manifiestan este tipo de comportamiento. Adicionalmente, si acostumbramos a nuestras mascotas a la comida de humanos, que suele ser más llamativa, pueden chantajearnos fingiendo falta de apetito para que los estimulemos con deliciosos bocados.Enfermedades

Si la pérdida de apetito viene acompañada de vómito, diarrea, decaimiento, dolor o fiebre, el problema puede ser más importante y requerirá observación exhaustiva. En ocasiones, nuestras mascotas se encuentran apáticas e inapetentes como muestra de una enfermedad mayor. En estos casos, si pasan más de 24 horas y nuestro compañero peludo no ha ingerido nada o no ha tomado agua, es necesario acudir al médico veterinario para una valoración más a fondo y un diagnóstico oportuno.Cambios drásticos

Cambios bruscos, como mudanzas, vacaciones, llegada de nuevos compañeros animales o humanos, e incluso cambios de horarios, lugares o recipientes, pueden generar un poco de ansiedad y resistencia en nuestras mascotas. Lo ideal es que estos cambios se realicen paulatinamente y que cuenten siempre con mucho diálogo y comprensión para que la etapa de estrés pueda ser más llevadera.Problemas con el alimento

Contrario a lo que pasa con los humanos, nuestras mascotas no pueden tener todos los días un menú diferente y algunas veces pueden manifestar su inconformidad con el alimento que les estamos brindando.

Sin embargo, dejar el plato de comida lleno no solamente es sinónimo de pérdida de interés, sino que nos podría indicar que el alimento no se encuentra en óptimas condiciones (por mal almacenamiento u otro problema).

También, cuando se realizan cambios alimenticios bruscos, como pasar de una marca de concentrado a otra, nuestro amigo peludo puede resistirse un poco. El resultado: platos llenos, caras de hambre y muchas formas de llamar la atención.

Recuerde que siempre que se hace un cambio en la alimentación debe hacerse progresiva y proporcionalmente en un periodo de dos semanas: introduciendo en pequeñas cantidades el nuevo, mientras se reduce el anterior.Edad

La voracidad y el apetito de nuestras mascotas se reducen con la edad. La apetencia y el metabolismo de un cachorro no son iguales al de un adulto mayor, y los requerimientos nutricionales tampoco. Además, cuando perros y gatos sobrepasan cierta edad, sus sentidos, principalmente olfato y vista, van perdiendo agudeza y pueden tener pérdidas dentales, haciendo que no se interesen tanto por el alimento por desorientación o por dolor al momento de masticar.En exceso

Si con cierta frecuencia perros y gatos dejan la comida en el plato, quizá es hora de revisar la cantidad de alimento que se les está suministrando. Cuando se brindan galletas, snacks o premios en exceso, o cuando ellos por su cuenta comen alimentos durante los paseos o roban alimentos en casa, no tendrán suficiente apetito.

miércoles, 21 de julio de 2021


En Indonesia dicen que joven puede dormir por más de 8 días seguidos

Se trata de Echa, una joven de 17 años, que ha dormido hasta por casi dos semanas seguidas.

Al igual que la adolescente colombiana Sharik Tovar, quien durmió en una ocasión hasta dos meses seguidos, en Indonesia hay una joven que padece del mismo síndrome de Kleine-Levin o ​hipersomnia.

Se trata de Echa, de 17 años, quien fue noticia por primera vez en 2017 cuando durmió durante 13 días seguidos. Tras esta situación, la oriunda de Banjarmasin fue apodada como ‘La bella durmiente de la vida real’.

Recientemente su caso volvió a tener eco después de otro episodio en el que la adolescente durmió durante 7 días seguidos por lo que sus padres, angustiados, la llevaron al hospital Ansari Saleh, en Indonesia.


La joven ha sido apodada como 'La bella durmiente de la vida real'.

Allí le practicaron una serie de exámenes que indicaron que todo estaba bien. Finalmente Echa despertó 9 días después y, de acuerdo con los doctores, aún se encuentra muy débil.

A pesar de los intentos de sus padres por levantarla, les resultó imposible. La joven es alimentada y llevada al baño mientras duerme, incluso mastica por su propia cuenta y orina.

Aunque no hay una cura para esta afectación, los padres de Echa esperan encontrar una solución para que pueda llevar una vida normal.

¿Qué es la hipersomnia?

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos la ​hipersomnia es “un trastorno del sueño en el que la persona está excesivamente somnolienta durante el día y tiene una gran dificultad para despertar del sueño”.

Esta afección neurológica - cuya causa no se ha determinado aún pero puede ser por daño neurológico, factores genéticos y traumas físicos o emocionales- , hace que los pacientes duerman por largos periodos de tiempo.

martes, 20 de julio de 2021

Claro Gaming, la nueva solución de la empresa para para los 'gamers'

En el país ya hay 2,5 millones de consumidores de eSports y más de 12 millones de gamers.

La multinacional Claro dio a conocer las nuevas facilidades que entrega a los amantes de los videojuegos. Se trata de Claro Gaming, un ecosistema de soluciones para 'gamers' entre los que se destacan Zona Claro Gaming, una nueva sección de Mi Claro App.

El anuncio fue hecho durante un evento que contó con la presencia de artistas en vivo, conversatorios sobre la industria el uso responsable de los videojuegos. De hecho, también se anunció un servicio por suscripción llamado Claro Gamers, una plataforma que incluye más de 800 juegos premium con lanzamientos permanentes de nuevos títulos de los 200 mejores fabricantes del mundo.

“En Claro Colombia comprendemos la importancia de las comunidades gamer y creemos que viviremos una época en la que los torneos de videojuegos serán cada vez más importantes. Por esta razón, hemos decidido presentar tres nuevas mejoras para que la experiencia de juego sea cada vez mejor, bien sea desde móviles, PC o consolas”, aseguró Felipe Villa, director de Marketing y Transformación Digital de Claro.

Villa afirmó que en el país ya hay 2,5 millones de consumidores de eSports y más de 12 millones de gamers.

Con esta plataforma, Claro lanza una propuesta para los gamers, en la que se incluye velocidad, juegos, aplicaciones y todo un ecosistema llamado Claro Gaming.

Es de resaltar que en ese paquete de soluciones se dio a conocer Mundo Gamers, un servicio orientado a los distintos segmentos de videojugador que ofrece tres atributos: torneos de eSports, Game Box y premios dedicados a la comunidad.

Esta solución también brinda contenidos de noticias, gameplays y estadísticas aplicables a todas las plataformas, en torneos en más de tres países.

lunes, 19 de julio de 2021

Qué es la danza útera?

"Y yo, ¿qué es lo que quiero?". Con esta danza aprenderás a conectar con tu potencial a través del libre movimiento de las caderas, una verdadera conexión corazón-utero.

Danza útera

Hace siglos que el patriarcado impuso la idea de la mujer como objeto que seduce, que se deja seducir. Y aunque en los últimos años se ha ido desterrando esa dinámica que reduce la libertad sexual y sensual de la mujer, hasta hace muy poco estaba presente en nuestros días. Incluso todavía hay ocasiones en las que se deja ver esa punta del iceberg. Centenares de películas en las que la mujer se viste para el hombre, se peina para él, lo prepara todo por y para complacer. Sin embargo, ¿dónde reside entonces la escucha de decir: "y yo, ¿qué es lo que quiero?"

Como explicó Nuria Peguera en la Cumbre online Tu mujer salvaje: "El patriarcado pone en una caja hecha a su medida a la mujer y la obliga a comportarse de una determinada manera". Lo que Peguera confirma es que durante años la sensualidad, que es un don de la naturaleza de la mujer, ha quedado enterrada, sometida a las pretensiones de los otros. De las mujeres se ha podido decir que van provocando, como si su fuerza y su sensualidad fuera incómoda. Sin embargo, cuando una mujer se apodera de su propia sensualidad se nota porque:

"Entra en un espacio y el tiempo se para. Esa mujer está habitada, ama y respeta su cuerpo, no abandona sus partes, se ama a sí misma", explica Nuria Peguera, para quien "hace tiempo que las mujeres nos desconectamos de nuestros cuerpos" al buscar la aceptación del resto, al estar ocupadas en criar, educar, cuidar de la familia. Ahora bien, existen maneras de pasar de ser "la mujer domesticada a la mujer salvaje". Y todas ellas empiezan con el movimiento, la danza, la energía de la presencia.

Concretamente la respuesta está en la danza útera. Una disciplina poco conocida que hace años que Peguera comenzó a gestar. La Danza útera, Alquimia Esencial mantiene viva la esencia del Flamenco Sagrado pero tomando como base la conexión útero-corazón, además de otros instrumentos que la nutren y completan dando lugar a la técnica.

Se trata también de un viaje íntimo hacia el cuerpo y la escucha. En las sesiones de danza útera el objetivo es crear espacios protegidos para que las mujeres puedan ser ellas mismas, decidiendo cómo y de qué manera quieren moverse. Tanto dentro de la zona de baile como en la vida misma. Pero reconectar con nuestra energía, con esa fuerza interna y sensual que llevamos dentro no siempre es fácil. Más aun en una sociedad rodeada de estímulos, horarios y obligaciones. Sin embargo, al bailar el cuerpo se relaja y se libera.

"La sensualidad es una danza con la que habito mi cuerpo, disfruto del movimiento, del olor y me concentro en el placer de disfrutar de todos los sentidos".

La importancia de la danza útera reside sobre todo en el movimiento de las caderas, entrando en contacto con el útero y la zona lumbar. A partir de esos movimientos vamos liberando la cadera, evocando sensualidad y evitando cualquier tipo de bloqueo. Para Peguera lo importante es "jugar con las caderas, mover la pelvis, ir ganando confianza, libertad de movimiento y estar anclada a la tierra".

Con este tipo de danza, que conecta directamente con corazón y útero, las mujeres aprenden a respetar y honrar su cuerpo, un vehículo que nos acompaña cada día y requiere "mucho amor y honestidad".

domingo, 18 de julio de 2021

Van cinco muertes relacionadas con uso de cigarrillos electrónicos en EE.UU.

No se especificaron marcas de cigarrillos ni componentes.

Las personas que usan cigarrillo eléctrico tienen más posibilidades a padecer problemas cardíacos
Imagen de uso libre - Pixabay

Al menos cinco personas han muerto por usar cigarrillos electrónicos en Estados Unidos, informaron autoridades de la salud, quienes añadieron que el número de pacientes con dificultades respiratorias graves, vinculadas al vapeo, se duplicó a 450 en el país.

Los funcionarios federales no confirmaron qué marcas o sustancias en los líquidos de los cigarrillos electrónicos podrían haber causado los problemas respiratorios observados, que derivaron en internaciones, asistencia respiratoria y, en algunos casos, comas inducidos.


No obstante, un denominador común frecuente en los pacientes es que habían estado vapeando productos con THC (la sustancia activa del cannabis) comprados en el mercado negro, la calle o Internet.

Este fue el caso de al menos una de las dos víctimas, cuyas muertes fueron anunciadas el viernes por la tarde por las autoridades sanitarias locales de los estados de California y Minnesota. Ambos tenían una edad relativamente avanzada y padecían una mala salud.

"El paciente de Minnesota tenía más de 65 años y murió en agosto después de una hospitalización larga y complicada", dijo la Agencia de Salud de este estado en un comunicado.

Según los expertos, este paciente sufría problemas respiratorios crónicos y le internaron por una grave lesión pulmonar. Las investigaciones han relacionado estas lesiones pulmonares con la inhalación de vapores de productos ilícitos que contienen THC, según el comunicado.

En California, la Agencia de Salud Pública del Condado de Los Ángeles informó sobre la muerte de un paciente mayor de 55 años. "Sufría de problemas de salud crónicos", pero es el vapeo lo que se considera la causa probable de su muerte, dijo el jefe de la repartición, Muntu Davis.

No se especificó qué tipo de productos usó, pero se indicó que de los 12 casos de pacientes del condado que se enfermaron después del vapeo, incluido el fallecido, todos menos uno "tenían por hábito consumir productos a base de cannabis o marihuana".

Por su parte, el estado de Nueva York sospecha que un aditivo que contiene vitamina E, que normalmente se utiliza como cápsula o crema para la piel, pueda ser la causa de las enfermedades al pulverizarse a altas temperaturas e inhalarse.

Pero autoridades federales de la salud se mostraron más cautas, durante una conferencia telefónica, a la espera de conclusiones claras de análisis de laboratorio.

"No se ha identificado una sustancia o molécula única, incluido el acetato de vitamina E, en todas las muestras analizadas", dijo Mitch Zeller, director del centro para el tabaco de la agencia estadounidense de Drogas y Alimentos (FDA).