lunes, 14 de junio de 2021

El Senado de la República aprobó ley que prohíbe el castigo físico para los niños y adolescentes



El proyecto de ley presentado por la senadora Paloma Valencia prohíbe cualquier acción que pueda causar dolor a los hijos

A partir de ahora ninguna persona puede ejecutar cualquier acción que le cause dolor a los más pequeños de la casa. Con la aprobación del Senado de la República, la costumbre de reprender a los hijos mediante correazos, palmadas, pellizcos, coscorrones o el famoso "chancletazo" debe quedar en el pasado por mandato legislativo.

El Proyecto de Ley N° 320 de 2020 Senado -179 de 2019 Cámara, propuesto por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, y creado por el representante liberal, Harry González, prohíbe "el uso del castigo físico, los tratos crueles o degradantes y cualquier tipo de violencia como método de corrección contra los niños, niñas y adolescentes". Esta es la razón por la que se conoce a esta normativa como la ley "antichancleta".

"Aprobando este proyecto por unanimidad se les dice a todas las familias colombianas, a todos los niños colombianos que se pueden disciplinar, corregir y castigar pero que para es necesario que los padres renuncien a la violencia que tanto daño le hacen a los niños y a la cultura colombiana”, explicó la congresista Valencia.

Otro de los congresistas que aprobó la iniciativa legal fue Angélica Lozano, de la Alianza Verde. "Expreso mi apoyo al proyecto que introduce a un tema de cambio cultural, en nuestra sociedad estamos creciendo y hemos sido criados pensando que la letra con sangre entra”, dijo.

También del partido Alianza Verde, Luis Iván Marulanda, comentó que esta es una forma de "enaltecer el sentido y el significado de la niñez en la sociedad, el valor de la niñez en el conjunto de la especie humana y la consideración que debe tener el Estado, la sociedad y todos sus miembros alrededor de la niñez”.

“Hay que generar conciencia que se deben usar otros métodos, para desarrollar un proyecto pedagógico que busque ir modificando este tipo de prácticas que generan realmente un problema social muy grave”, agregó el legislador Julián Gallo Cubillos, del partido Comunes.

Pero también hubo un reducido grupo de voces en contra, como el de John Milton Rodríguez, del partido Colombia Justa Libres, quien calificó la normativa de inconstitucional. “Este proyecto violenta el artículo 42 de la Constitución porque se entromete el Estado en temas de corrección, educación y formación de los hijos que compete a la familia”.

domingo, 13 de junio de 2021

El Barco Esperanza de Greenpeace, un 'aeropuerto internacional' en el mar

Los detalles de este fascinante viaje se plasmaron en una crónica con personajes tan diversos como el mismo océano.

Barco Esperanza de Greenpeace en el río de la Plata en Uruguay.

¿Cómo es vivir durante meses en un barco que recorre los océanos del mundo, llevando un mensaje de urgencia de protección de estos ecosistemas marinos?

Los detalles de este fascinante viaje desde Uruguay hasta Argentina se plasmaron en una crónica radial a través de las voces de los personajes que son tan diversos como el mismo océano. RCN Radio/La FM fueron testigos por cuatro noches de la cotidianidad en el barco Esperanza de Greenpeace, que viaja por el mundo desde hace 17 años.


Desde entonces, la ONG internacional de medio ambiente recopila información y denuncias a través de estos viajes por el mundo, sobre los daños a los ecosistemas marinos que hacen las distintas actividades económicas, como la explotación de petróleo y la pesca industrial sin control.

Esta vez, el viaje es de Polo a Polo en el Océano Atlántico. Llevan casi un año navegando y se considera el viaje más extenso en la historia de esta ONG.

"El Atlántico Sur está en peligro por la pesca industrial que destruye el hogar de la ballena franca austral y de otras especies icónicas", comenta la argentina Luisina Huesos, directora de Campaña de Greenpeace Andino.

Reporta que "las pesqueras se han convertido en un depredador insaciable para esta región, tanto así que todos los años se instalan más de 400 buques para arrasar sin ningún control con la vida marina. Su objetivo es pescar principalmente merluza negra y calamar para vender como productos de lujo a mercados de países ricos mientras hacen uso de técnicas devastadoras, sumamente dañinas y nocivas para el ambiente".
Algunos personajes

Uno de los personajes que viajan a bordo es el brasileño Felipe Pimentel. Trabaja como marinero y desde hace tres años vive en medio del agua y muy pocas veces en tierra.

Felipe cuenta que los brasileños "tenemos una cultura del toque. Tocamos, abrazamos, besamos y acá es distinto".

Este brasileños, quien alcanza casi los 40 años de edad, asegura que "ha tenido que adaptarse a las distintas culturas que llegan al barco": taiwaneses, japoneses, mexicanos, ingleses, colombianos, rusos, ucranianos y demás.

Felipe, además, ha sabido resaltar en medio de tanta diversidad. Tiene tatuadas sus dos piernas con personajes de cartoon. Los dibujos más visibles, el del 'Chavo del Ocho' y 'la Chilindrina'.

Otro personaje es la Chilena Macarena Vargas. Tiene 34 años y es su primera vez en un barco. Ella es voluntaria de Greenpeace desde cinco años y encontró en el Esperanza una oportunidad "de salir de mi zona de confort".

sábado, 12 de junio de 2021

Las enormes arañas que están apareciendo en casas de australianos

Las lluvias del país oceánico serían la causa de la intromisión arácnida en algunos hogares.


La enorme araña se ha llevado toda la atención debido a su gran tamaño y singular apariencia.

Cathy Cox, una joven australiana que vive en el poblado de Perth, se ha viralizado tras compartir una publicación en el grupo de Facebook, ‘Australian spider identification page’, en la que pregunta qué clase de araña es la que se encuentra en su baño.



Este animal es una de las muchas arañas cangrejo gigante que hay en el mundo.

La enorme araña se ha llevado toda la atención en el grupo y en otras latitudes, debido a su gran tamaño y singular apariencia.

Varios usuarios le comentaron en forma de broma que abandonara su hogar antes de que el arácnido la atacara.

Sin embargo, la especie que se encuentra en las imágenes es una de las muchas arañas cangrejo gigante, también conocida como araña de la madera o araña huntsman.

El Departamento de Industrias Primarias y Desarrollo Regional del Gobierno de Australia informó que “estas grandes arañas peludas de color marrón grisáceo tienen cuerpos aplanados y se encuentran en toda Australia. Prefieren vivir al aire libre bajo la corteza de los árboles o bajo las rocas y troncos del suelo. Son típicamente de patas largas”.

Además, según la entidad, tan solo las patas de estos enormes arácnidos pueden llegar a medir hasta 15 centímetros, no tejen telarañas porque persiguen a sus presas corriendo y aunque tienen ciertas cargas de veneno, no llegan a presentar un riesgo a los humanos.

¿Por qué se están presentando casos frecuentes de arácnidos dentro de casas australianas?

Como Cox, han sido varios los ciudadanos australianos que reportan increíbles visitantes arácnidos en sus hogares.

Según informó ‘The Guardian Australia’, las lluvias que azotan al país oceánico serían la razón de los desplazamientos de estos insectos.

Por su parte, Matt Lovenfosse, un ciudadano de la costa norte de Nueva Gales del Sur, informó al citado medio que el lunes 21 de marzo de este año, tras las fuertes lluvias “salí a echar un vistazo y eran millones de arañas”.

“Todas las arañas se arrastraron hasta la casa”, comentó Lovenfosse. También aseguró que no solo son las arañas las que se han visto escapando de las inundaciones, “cuando sube el agua, las serpientes suben a los árboles”.

La doctora Lizzy Lowe, aracnóloga de la compañía de investigación independiente César Australia, dijo que era común que aparecieran enjambres de arañas durante las inundaciones, pero solo en ciertas épocas del año.

La experta aseguró que “en primavera y verano es la temporada alta de las arañas. Muchas morirán en el invierno o sobrevivirán solo los sacos de huevos”.

Además hizo énfasis en que no hay más arañas de lo normal, “la mayoría de las arañas que se están viendo son las que viven en el suelo”, debido a las fuertes inundaciones salen a buscar refugio y terminan en los hogares de las personas.

Lowe puntualizó que "no le harán ningún daño a nadie", por ende, hace un llamado a las personas a que comprendan que “estas son especies nativas que intentan hacer lo suyo, intentar sobrevivir. Lo último que quieres hacer es sacar el insecticida en aerosol".

Recalcó que "son muy buenas cazadoras de insectos, así que si te deshaces de todas las arañas estarías plagado de insectos. Deberíamos estar preocupados por salvar a las arañas tanto como para salvar a los koalas ".

viernes, 11 de junio de 2021

Qué son los bancos de hábitat?

Conservar las especies y la fauna, generar fuentes de empleo e instrumentos de política pública ambiental, algunos de los objetivos.


Los Bancos de Hábitat (BH) son mecanismos de inversión ambiental que le permiten al sector privado, público y academia, generar articulaciones para lograr resultados en materia de conservación ambiental. Colombia los ha incorporado desde el año 2016.

Esta estrategia funciona bajo el principio de pago por resultados. En estos, las empresas pueden compensar la afectación ambiental generada por sus actividades productivas.

La empresa Terrasos, especializada en estructuración y operación de inversiones ambientales, y, la Escuela de Ciencias de la Universidad EAFIT, hablaron en el conversatorio ‘EAFIT Biodiversa’ sobre el rol del sector privado en la innovación de la conservación de la biodiversidad.

Allí se recalcó que las empresas, proyectos e instituciones que generan impacto en el ecosistema, deben cumplir requerimientos en el tema de licencias ambientales a través de acciones que generen resultados en reforestación.

La identificación de la problemática ambiental es el punto de partida. Allí, Terrasos buscó actores que quisieran tener un modelo diferente de inversión para hacerlas sostenibles en el tiempo y con buen retorno.

En este proceso, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se convierte en aliado estratégico de la empresa en la puesta en marcha del modelo de negocio.

Además, empresas y proyectos como ISA Intercolombia y Concesión Pacífico 2, han apoyado el proceso por medio de sus inversiones. “Este mecanismo permitirá compensaciones articuladas que se mantengan en el tiempo y que sean efectivas” mencionó María Gómez, directora ambiental y predial de ISA.

LAS VENTAJAS

En la medida en que el Banco de Hábitat ya tiene un plan de manejo y un protocolo de seguimiento y monitoreo, las empresas ahorran hasta tres años de trabajo debido a que ya está creada la base sobre la cual pueden aportar.

“Le ahorramos tiempo y costos a las empresas que deben cumplir con obligaciones ambientales, cuyo negocio es otro como las vías o las redes hidroeléctricas” asegura Sarmiento.

jueves, 10 de junio de 2021

Salir del clóset no es un deber


Para muchos no fue una grata experiencia. Otros han recibido apoyo, que es todo lo que buscan.

Cuando Sergio Lara tenía 13 años fue confrontado por su madre debido a su orientación sexual. Él no estaba seguro si le gustaban los hombres o las mujeres. Tenía una lucha interna porque sentía que ser gay no era correcto. La reacción de su madre ante esta incertidumbre fue de violencia física y verbal contra él, e incluso se preguntaba qué había hecho mal para que él “saliera así”.

El próximo 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT y esta población, como Sergio con su familia, se ha enfrentado a una situación similar. ¿Debo contar mi caso? ¿Qué pensará mi familia o mis amigos? ¿Me van a apoyar o a rechazar?

La realidad, según Carolina Morales, psicóloga y profesora de la Universidad Javeriana, es que no existe una guía sobre cómo contarle a los familiares o amigos, pero sí está claro que desean recibir apoyo.

Morales asegura que el contexto sociocultural y las dinámicas familiares hacen que cada miembro de la familia lo aborde de manera diferente, por eso algunos presentan una señal de rechazo y otros no.

En el caso de Sergio, con padres divorciados, el repudio fue inmediato. “Cuando mi mamá empezó a sospechar que mi sexualidad era diferente a la que ella consideraba normal, contactó a mi padre preocupada, pues creía que mi ‘desviación’ se debía a la ausencia de él en mi vida”.

Pensé que con llevarla al psicólogo me lo iba a enderezar, y, al contrario, reafirmó lo que él decía: quería hacer una transición al género masculino

Una de las opciones más comunes es buscar ayuda de un tercero. En el caso de Sergio fue un psicólogo, y gracias a ello su dinámica familiar mejoró. Tras unos consejos del especialista, decidió contarle a su tía, abuela y a su padre. Este último, para su sorpresa, lo felicitó “por tener el valor de tomar acción”.

Los padres también se preguntan qué hacer en ese momento. Claudia López es mamá de un hombre transgénero. “A mí la vida me dio una hija biológica. Entre los 8 y 12 años yo pensé que le gustaban las niñas, que podría ser lesbiana por su forma de comportarse. No quería usar la jardinera en el colegio, solo pantalón o sudadera y siempre iba con una cola de caballo porque le tenía prohibido cortarse el pelo”.

A partir de esta situación llevó a su hija al psicólogo porque la notaba deprimida. “Fue un shock para mí porque no sabía qué pasaba. Pensé que con llevarla al psicólogo me lo iba a enderezar, y, al contrario, reafirmó lo que él decía: quería hacer una transición al género masculino”.


Los miembros de Fauds se reunen mensualmente para compartir sus testimonios, fortalecer el vínculo familiar y aprender sobre temas de diversidad sexual y de género.

Claudia, junto con otro grupo de mamás y dos jóvenes fundaron la corporación Familiares y Amigos Unidos por la Diversidad Sexual y de Género (Fauds) en Medellín, que es una red de apoyo en donde comparten sus testimonios, intentan fortalecer el vínculo familiar y aprender sobre temas de diversidad sexual y de género. De hecho, desde mañana hasta el próximo domingo, Fauds organizará su séptima convención de familias diversas 'Transformando desde el amor y las familias'.

“Yo vengo de una familia católica, clásica, conservadora. Nunca imaginé que mis dos hijos fueran gais. Pero entendí que uno no educa la sexualidad sino que cada hijo la descubre”, dice Elvira Arango, madre de mellizos y también fundadora de Fauds. Cuando su hijo tenía 17 años “reveló su secreto”, y, al año y medio, su otro hijo también les dijo que era homosexual.

¿A quiénes contarle?

Para la psicóloga la pregunta que se debe hacer es ¿qué es lo que quiero que pase cuando cuente? Porque no es una obligación hacerlo. “Cuando una persona quiere hacer pública su opción sexual, seguramente está buscando un contexto de apoyo para ello. En ese sentido, cada persona valora dónde cree que es más probable que encuentre ese apoyo y respaldo”.

Pero más allá de recibir apoyo, para Morales “ese no es un tema que uno tenga que informar o reafirmar, pero pareciera que hay una demanda social para que las personas LGBTI cuenten que lo son. Hay un ámbito de la vida privada en el que cada quien tomará la decisión de si quiere o no hacerlo público, no es un deber”.


Desde mañana hasta el próximo domingo, Fauds organizará su séptima convención en Medellin.

Elvira dice que consideró hacer una lista de a quiénes contarle, pero no fue necesario. Por su parte, Claudia dice que se preocupó de la reacción que pudieran tener los abuelos, pues en el caso de un cambio físico evidente en algún momento surgiría el tema. “Yo no podía llevar a la cena de diciembre el año anterior a una muchachita y en este, a un muchachito sin dar ninguna explicación”. La reacción de los abuelos, tíos y primos fue de tranquilidad y respeto.

No todos los casos son iguales. Jairo Rudas, de 19 años, le contó a su mejor amiga cuando empezó a salir con un chico. “No recibí el apoyo que esperé porque me aceptó con condiciones. De hecho, cuando decidí unirme al grupo de activismo gay de la universidad me dijo ‘¿qué vas a hacer allá?’, como si estuviera avergonzada de que la vieran conmigo”, relató Rudas.¿Qué decir y qué no?

No se trata de un fracaso de la familia, es una decisión distinta. No es un error de crianza, se trata de una condición absolutamente normal y humana

La psicóloga Carolina recomienda que “es importante no patologizar y no pensar que es una enfermedad sexual. No se trata de un fracaso de la familia, es una decisión distinta. No es un error de crianza, se trata de una condición absolutamente normal y humana”.

Rudas comenta que aunque la relación con su familia sí fue de apoyo, le tomó mucho tiempo contarles debido a comentarios que escuchaba en su entorno para referirse a las personas homosexuales. “Una frase que siempre se utiliza acá en la costa es ‘ese man es cagá’, es muy ofensiva y muy denigrante”.

Jairo también se enfrentó a estereotipos, prejuicios y preguntas indiscretas. “Las personas piensan que uno por ser gay solo piensa en sexo o que debe tener una pareja, y es mucho más que eso y esas preguntas no están bien”.

Recomendaciones de la ONU

La campaña Libres e Iguales, una iniciativa de la Oficina de Derechos Humanos de ONU desde el 2013, recomienda:

No dé por sentado que todas las demás personas son heterosexuales.
Utilice las palabras, los pronombres, el género y los nombres con los que se identifican las propias personas.
Infórmese sobre las vivencias de las personas trans, sus problemas y sus preocupaciones.
Cerciórese de que usted y las personas que lo rodeen mantengan una actitud de tolerancia cero ante cualquier forma de violencia homofóbica o transfóbica, incluido el abuso verbal agresivo y amenazante.
No se quede callado, denuncie todo acto de violencia de ese tipo, aunque directamente no tenga que ver con usted.

miércoles, 9 de junio de 2021

La misión de la Nasa que explorará los 'fósiles del Sistema Solar'

Luego del éxito de Perseverance, llega Lucy, que viajará a los asteroides troyanos de Júpiter.


Ilustración artística de Lucy estudiando uno de los asteroides troyanos.

Aún no termina la exaltación mundial por el éxito de la misión Perseverance, con la que la Nasa ya explora Marte en búsqueda de señales de vida presente o pasada, y la agencia espacial estadounidense ya tiene los ojos puestos en su siguiente gran proyecto de exploración planetaria.

Se trata de Lucy, una nave no tripulada que viajará por el espacio hasta los asteroides troyanos, un enjambre de pequeños cuerpos rocosos localizados sobre la misma órbita de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, con el objetivo de entender mejor la evolución de nuestro vecindario cósmico.

Los asteroides troyanos se encuentran más allá del denominado Cinturón Principal de asteroides y, según la Nasa, son ‘cápsulas del tiempo’ que guardan pistas sobre el nacimiento del sistema solar, hace más de 4.000 millones de años.

Estos astros se dividen en dos grupos, L5 y L4 –los que viajan detrás y delante de Júpiter, respectivamente–, y su nombre hace referencia a la gran guerra que enfrentó a la ciudad de Troya con Grecia en la antigüedad. Así, han sido bautizados con nombres de participantes de ese conflicto. Por ejemplo, el primer troyano descubierto en 1906 por el astrónomo alemán Max Wolff fue llamado Aquiles. También hay otros que hacen referencia a héroes de la épica historia, como Héctor, Agamenón, Diomedes y Patroclo, entre otros.

Se cree que los troyanos son los restos del material primordial que formó los planetas exteriores, algo así como los fósiles de la formación planetaria, de ahí el nombre de la misión, que hace honor a uno de los fósiles más famosos del mundo: el de una Australopithecus afarensis que vivió hace 3.500 millones de años y que fue encontrada en 1974 en Etiopía.

Este fósil proporcionó una visión única de la evolución de la humanidad, lo mismo que la Nasa planea lograr a nivel planetario con su misión espacial, que, dicen, revolucionará nuestro conocimiento.

“Estamos entrando en una nueva era de la exploración, y Lucy nos permitirá, por primera vez, adentrarnos en una región desconocida del espacio para tratar de entender los orígenes de nuestro sistema solar. Se piensa que los asteroides troyanos son vestigios de la formación de nuestro barrio cósmico, pero no comprendemos la secuencia en la que sucedieron estos pasos, o si los troyanos son vestigios de la formación de los planetas gigantes como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno”, le dijo a este diario Adriana Ocampo, geóloga planetaria de la Nasa.

Según Ocampo, otro de los enigmas que intentará resolver esta misión es por qué estos asteroides, que miden desde unos pocos metros hasta varios kilómetros, y cuya cuenta va en más de 7.000, tanto en L4 como L5, quedaron atrapados en esta órbita sincronizada alrededor del Sol cerca de Júpiter y no escaparon con trayectorias más erráticas por el espacio.

Asimismo, el equipo de desarrollo de Lucy, conformado por científicos de universidades y centros de investigación como el Goddard de la Nasa en Maryland, intentará descifrar si los troyanos jugaron algún papel en la aparición de la vida en el planeta Tierra.

“Queremos entender si son ricos en elementos orgánicos o moléculas que contienen agua. También es posible que hayan traído esas moléculas a nuestro planeta”, indica Ocampo.

La ventana de lanzamiento de la misión estará abierta desde el 16 de octubre hasta el 5 de noviembre. La sonda irá abordo de un cohete de la compañía United Launch Alliance. Con el impulso de la gravedad de la Tierra, completará un viaje de 12 años a ocho asteroides diferentes: un asteroide del cinturón principal y siete troyanos, cuatro de los cuales conforman sistemas binarios.

El complejo camino de Lucy la llevará a ambos grupos de troyanos y brindará una primera vista de cerca de los tres tipos principales de cuerpos en los enjambres, llamados tipos C, P y D.

Los troyanos de tipo P y D son de color rojo oscuro y se parecen a los que se encuentran en el denominado cinturón de Kuiper, integrado por cuerpos helados más allá de la órbita de Neptuno. Los tipos C están principalmente en las partes externas del cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter.

Se cree que todos los troyanos son abundantes en compuestos de carbono oscuro y que, debajo de una capa aislante de polvo, probablemente sean ricos en agua y otras sustancias volátiles.

"Ninguna otra misión espacial en la historia se ha lanzado a tantos destinos diferentes en órbitas independientes alrededor de nuestro sol. Lucy nos mostrará, por primera vez, la diversidad de los cuerpos primordiales que construyeron los planetas. Los descubrimientos de Lucy abrirán nuevas perspectivas sobre los orígenes de nuestra Tierra y sobre nosotros mismos", aseguró la Nasa.

martes, 8 de junio de 2021

Viajar con mascotas: lo que debe y no debe hacer

Llevar de paseo animales de compañía requiere ciertos cuidados especiales. Conózcalos.

Los mejores consejos para viajar con tu mascotaLos mejores consejos para viajar con tu mascota


Gran controversia, indignación e impotencia han causado las noticias relacionadas con la forma como son transportados los animales de compañía en Colombia y los graves (y mortales) resultados que tienen el mal manejo y el desconocimiento de la reglamentación vigente.

Hace unos días se difundió el indignante video de dos perros que, aparentemente, habrían viajado de Pereira a Ibagué (trayecto de 7 horas de duración) metidos en un costal y dentro de la bodega de un bus de transporte de pasajeros.

Como ya se acerca el receso de Semana Santa y muchas personas están considerando viajar por diferentes medios con sus animales de compañía, estas son las recomendaciones que debe tener en cuenta al viajar con ellos.Antes de viajar

Tanto los propietarios como las empresas de transporte (cualquiera que este sea) deben tener en cuenta que están trasladando seres vivos y sintientes, es decir que dejaron de ser considerados bienes inmuebles (como un equipaje, una caja, un costal u otro elemento) y ahora, por ley, les es considerada la capacidad de sentir emociones tales como dolor, hambre, frío, etc.

Cualquier acto que los afecte puede ser sancionado o penalizado gracias a la normativa vigente, como la Ley 2054 de 2020, la Ley 84 de 1989, el Código de Policía, entre otras.

Pero, más allá de la normativa, hay que apelar a la humanidad que absolutamente todas las personas deberían tener con los animales, sin importar si son domésticos o no, cercanos o ajenos.

Todos los individuos deben ser responsables de brindar un mínimo de condiciones de bienestar animal como alimento, bebida, refugio y salud. No se necesitan leyes que ordenen cómo tratar a uno u otro ser vivo, sino más empatía.

Es importante recordar que la responsabilidad en el transporte de los animales de compañía recae siempre sobre los propietarios, amos o tutores, así como sobre el personal de la empresa transportadora.Medidas generales

– La última comida deberá ser, mínimo, dos horas antes del viaje para evitar mareo y vómito.

– Tenga al día el esquema de vacunación y desparasitación de su mascota.

– Lleve con usted elementos como carné de vacunación, collar, bozal, juguetes, elementos de aseo, botiquín de emergencia, etc.

– Nunca medique a su mascota con relajantes sin la asesoría de un profesional veterinario.

– Viaje con animales sanos. Si su mascota ha tenido dificultades de salud recientes, quizá viajar no sea una buena idea.

– Mascotas de raza braquicéfala (perros: pug, bulldog inglés o francés, pekinés, shar pei, etc.; gatos: persa, himalayo, birmano, etc.) no deben ser sometidas a viajes de más de cuatro horas.

– Asegúrese de que su mascota se pueda identificar.

– Lleve suficiente comida al lugar de destino.Si viaja en vehículo propio

– Acostumbrar previamente a su mascota a los viajes.

– Procure que el animal haga actividad física previa al viaje.

– Lo ideal es que la mascota viaje en guacal o sujeta por el collar para evitar distracciones o imprevistos.

– Realice paradas cada dos o tres horas para que su mascota pueda cambiar de ambiente, tomar agua, hacer sus necesidades y descansar un poco.

– Lleve siempre un snack o un juguete que le guste a su mascota.

– Lleve siempre lo necesario de acuerdo con el clima.

– Procure que circule el aire. Es importante que las ventanas no vayan abiertas del todo para evitar escapes o accidentes.

– Nunca deje a su mascota dentro del automóvil sin las ventanas abiertas, más aún si el destino es de clima cálido.Si viaja en avión

– Consulte la reglamentación de cada aerolínea en cuanto al transporte de animales de compañía antes de hacer la compra de los tiquetes.

– Consulte la normativa que exigen diferentes países para permitir el ingreso de animales.

– Ciertas aerolíneas tienen restricciones en cuanto al tamaño o raza de los animales que pueden viajar con las personas en cabina.

– Tenga a mano todos los documentos que certifiquen que su mascota puede viajar en la cabina del avión: certificado de soporte emocional, certificado de vacunas, certificado de entrenamiento, etc.

– Trate de no incomodar a los demás pasajeros.

– En algunas ocasiones, la aerolínea puede hacer un cobro adicional por llevar a un animal de compañía en la cabina del avión.

– Asegúrese de que el personal de la aerolínea trate a su mascota con la responsabilidad y el cuidado que merece.Si viaja en transporte terrestre

– Consulte previamente las condiciones que tienen ciertas empresas de transporte público para hacer el traslado de animales de compañía.

– La reglamentación de los animales de soporte emocional también es válida para el transporte terrestre.

– Los animales que excedan ciertas dimensiones deberán viajar en la bodega del bus. Para esto deben ir en un guacal rígido que les permita estar de pie o acostarse con facilidad.

– En caso de que el animal deba ir en la bodega, verifique que el lugar esté bien ventilado.

– Sugiera a la empresa transportadora realizar paradas cada cierto tiempo para verificar que el animal se encuentra en buenas condiciones.

– Asegúrese de que el personal del servicio público trate a su mascota con la responsabilidad y el cuidado que merece.

– Consulte si existe un cobro adicional por el transporte de animales.