sábado, 3 de julio de 2021

Critican a zoológico por hacer pasar un perro labrador por un león

Un trabajador del lugar dijo que había un error y que el león 'había sido trasladado a otro lugar'.


El diario hogkonés South China Morning Post (SCMP) reportó el curioso caso de un zoológico chino que recibió miles de críticas después de intentar hacer pasar a un perro golden retriever como un león africano.

De acuerdo con el SCMP, los visitantes de un zoológico en el suroeste de China quedaron sorprendidos y confundidos cuando vieron a un golden retriever en una jaula destinada a exhibir un león africano.

En un videoclip que ha estado circulando en redes sociales esta semana, se ve a un hombre que se identificó como 'Tang' y quien llevó a su hijo a visitar el zoológico Yuanjiashan en Xichang, Sichuan, el sábado.

Ambos quedaron sorprendidos cuando encontraron a un golden retriever en el recinto de leones africanos, a pesar de la señalización que presenta al animal como un felino.

“Al principio, pensamos que nos habíamos ido al lugar equivocado. Pero después de caminar alrededor de la jaula, nos dimos cuenta de que es donde debería alojarse el león ”, dijo Tang en el video. “¿Es un león africano? ¿Es porque aún no ha crecido? Me resulta familiar”, bromeó.

Un trabajador del zoológico le dijo al padre del niño que la jaula había albergado a un león en el pasado, sin embargo, el animal había sido trasladado a otro lugar.

Sin embargo, Tang dijo que no aceptaba esto. De acuerdo con SCMP, el hombre acusó al zoológico de vender boletos promocionando leones. También dijo que no encontró leones en ningún otro lugar del zoológico.

“El dinero del boleto es un pequeño negocio. Lo que más me importa es que no sé cómo explicarle la situación actual a mi hijo ", dijo Tang, según reportó SCMP.

No es la primera vez que un zoológico continental intenta sustituir animales por otras especies en sus instalaciones.

A principios de este mes, el zoológico de Xiangwushan de Xianning, Hubei, fue denunciado por poner un rottweiler en la jaula de un lobo. La administración del zoológico dijo que un lobo había vivido allí antes de morir debido a la vejez, informó el Liaoshen Evening News.

Hace dos años, el zoológico forestal de Jiufengshan en Wuhan fue criticado por engañar a los visitantes al colocar un perro en el recinto de un lobo. El zoológico afirmó que había un lobo allí, aunque los visitantes no lo veían a menudo. El perro estaba supuestamente en el patio para que el lobo no se sintiera solo.

“La gente solo veía al perro, ya que al lobo le gusta dormir durante el día y el perro es más activo que el lobo”, dijo el zoológico a Jiangxi TV.

viernes, 2 de julio de 2021

Cerca de 100 millones de tiburones son cazados cada año: Greenpeace

En aguas internacionales, la industria pesquera está acabando con varias de estas especies, denuncia la ONG ambiental.

Caza de tiburones, imagen de ilustración
Cortesía: Greenpeace.

Un informe de la ONG internacional de medio ambiente, Greenpeace- reveló que la industria pesquera, en aguas internacionales, acaba con la vida de varias especies de tiburones, entre ellas el tiburón 'mako', que está "a punto de extinguirse", según Mauricio Ceballos, vocero de esta entidad, en diálogo con RCN Radio.

De acuerdo con el reporte, la falta de control y protección de las aguas internacionales genera "una acelerada disminución en la población de tiburones al año, que son muertos por la industria pesquera y sus técnicas de explotación intensiva".


Reseña la investigación que la especie de tiburón 'mako', de aleta corta y larga, está en la categoría de 'en peligro' de extinción por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza- siglas en inglés UICN- desde marzo de 2019.

Estiman los investigadores que las poblaciones de tiburón makos de aleta corta podrían tener un 54 % de posibilidades de recuperación, siempre y cuando se reduzca drásticamente su captura.

Según investigaciones de la organización ambientalista, barcos españoles y portugueses capturan hasta 25 mil tiburones mako al año.

Sin embargo, los datos revelan que "se cazan de 3.600 a 4.750 toneladas al año lo que reduce aún más su población".

Explica también que en el caso de la especie del tiburón azul, pescado en todo el Atlántico norte - aguas internacionales sin jurisdicción- se explotan anualmente cerca de 68 mil toneladas.

"Los tiburones azules del Atlántico norte no han sido clasificados como sobre-explotados pero su estado, se considera altamente incierto", indica la investigación.
Buscan proteger los océanos en aguas internacionales

Resalta la ONG internacional además que "la ausencia de santuarios oceánicos bien manejados, donde tiburones juveniles pueden estar totalmente protegidos, es preocupante", ya que podrían beneficiar la recuperación de sus poblaciones.

Por su parte, Estefanía González, coordinadora del programa de océanos de Greenpeace Andino afirma que "las prácticas que ejercen la sobrepesca son crueles y completamente inmorales. Los gobiernos del mundo deben acordar en la ONU un Tratado Global Oceánico que permita allanar el camino para la creación de una red de santuarios que proteja a las especies marina y el ecosistema en el que viven”.

Greenpeace reporta que cerca de 1 % de los océanos están protegidos y no existe un mecanismo legal para la creación de santuarios sobre aguas internacionales.

"Ante la omisión de los gobiernos a la comunidad científica, la industria pesquera devasta los ecosistemas marinos mediante prácticas nocivas y excesivas", indicó Mauricio Ceballos, vocero de esta entidad.

jueves, 1 de julio de 2021

Las carreras profesionales más relevantes de la era digital

La educación superior debe ser actual, vigente, pertinente y formar profesionales de excelencia.


El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) reporta que, tan solo en nuestro país, existe un déficit cercano a los 45.000 profesionales formados en pregrados como los de Ingeniería de Sistemas o Ciencia de Datos, entre otros de perfil tecnológico, producto de los constantes avances y las diversas aplicaciones y herramientas desarrolladas para que el sector productivo, las instituciones y las comunidades, se desenvuelvan cada vez mejor en su hacer cotidiano.

Eso hace que quienes provean este tipo de oferta educativa sean instituciones de la mayor relevancia para Colombia, la región y el mundo, sobre todo cuando se afrontan coyunturas como la emergencia sanitaria que se ha prolongado por más de un año y que transformó completamente la manera de comunicarse, interactuar, estudiar y trabajar.

Un caso interesante es el de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, que durante sus 48 años de existencia ha sido consciente del valor de la tecnología al servicio de las organizaciones para aumentar la productividad. Esta institución, además de formar profesionales de excelencia, le brinda una atención particular a cada estudiante, pues se ocupa primero del ser humano, apoyada en un completo programa de bienestar universitario que complementa una formación integral y humanista.

Ingeniería de Sistemas

“Actualmente, un ingeniero de sistemas es uno de los activos más valiosos y estratégicos para las empresas, no sólo de base tecnológica, sino de todos los sectores productivos que están evolucionando en la era digital”, asegura Oswaldo Castillo Navetty, decano de Ingeniería de Sistemas de la Escuela, quien añade que “detrás de cada plataforma, aplicación o desarrollo para intercomunicarse, hay miles de estos profesionales creando y moviendo los engranajes”.

El Programa de Ingeniería de Sistemas de la Escuela está fundamentado en las áreas de ingeniería de software (conjunto de buenas prácticas para el desarrollo del software), de los fundamentos de la computación (matemáticas y ciencias básicas de la ingeniería de sistemas), de la infraestructura tecnológica (software que permite que el hardware funcione de manera eficiente) y de los sistemas y organizaciones (tecnología al servicio del aumento de productividad de las organizaciones), a los que se suma un grupo de profesores altamente calificado que cuentan con una adecuada infraestructura de laboratorios e instalaciones que contribuye con la formación de profesionales de alto estándar, reconocidos, valorados y requeridos por empresas e instituciones del país y el exterior.

“El ingeniero de sistemas pasó de ser el profesional que sólo se encarga de la infraestructura física, las telecomunicaciones o las redes, para adquirir roles protagónicos y diversificados como los desarrollos de aplicaciones con inteligencia artificial, software o estrategias integrales que aportan gran valor a la razón de ser de las compañías en ésta que pronto será ampliamente reconocida como la sociedad 5.0. Todas las organizaciones modernas, sin importar su tamaño, tienen un área o un departamento de tecnología, y allí los ingenieros de sistemas son líderes, no solamente técnicos sino también estratégicos”, confirma Castillo Navetty.

Por eso, hoy más que nunca, la Ingeniería de Sistemas ha sido llamada a atender la acelerada trasformación digital que vive el mundo y a formar profesionales con competencias y habilidades interdisciplinarias y globales, con conciencia social, preparados para aplicar la tecnología en la solución de problemas reales de cualquier entorno.

Ingeniería Estadística

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito es la única institución en el país que desde el segundo semestre de 2020 ofrece este programa, el cual responde a la creciente demanda que existe en el mundo de profesionales capaces de analizar datos que provienen de las nuevas tecnologías.

El Programa de Ingeniería Estadística fue concebido para formar expertos en ciencia de datos e ingeniería moderna con el fin de solucionar problemas relacionados con el entendimiento y la transformación de datos en información de valor para la toma de decisiones en las organizaciones. Su plan de estudios está conformado por líneas de aprendizaje sólido en estadística, matemática aplicada y computación científica.

Según Ana María Gómez, coordinadora del Programa de Ingeniería Estadística, “en los últimos años ha crecido enormemente el volumen y la naturaleza de datos que las organizaciones deben resguardar y aprovechar (el 90 % del total de datos que ha generado la humanidad se ha dado en los últimos diez años) y eso hace que se conviertan en información muy valiosa y necesaria para los sectores productivos, la ciencia y la investigación porque en el futuro esa cantidad será asombrosa y en tiempo real”.

Agrega que las nuevas sociedades digitales se caracterizan porque están basadas en datos. “De ahí que nuestro ingeniero estadístico será un profesional capaz de comprender y transformar científicamente datos en información, la cual será transformada en conocimiento en medio de la evolución dinámica y el entendimiento de las nuevas tecnologías para el desarrollo de la sociedad 5.0”.

Ingeniería Estadística presenta una propuesta novedosa que forma a los estudiantes para ser líderes en el entendimiento y el tratamiento de los datos, para convertirlos en información a través de la comprensión de las nuevas tecnologías y la acertada toma de decisiones en una sociedad avanzada que aprovecha al máximo el valor de estos activos. Estos profesionales serán los nuevos científicos de datos para la sociedad 5.0 y están llamados a integrar los grupos multidisciplinarios que se están conformando para liderar los procesos tecnológicos que impactarán al planeta, sus habitantes y el entorno desde las organizaciones, las cuales prevalecerán y ganarán ventaja competitiva a través del uso y la explotación de los datos.

Esa experiencia también la transmite la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, que ha mantenido su actividad gracias al poder de su plataforma tecnológica y las conexiones remotas, desplegadas y puestas al servicio de la comunidad educativa desde hace años. Gracias también a una planta de profesores cuyas fortalezas académicas, profe¬sionales y humanas respaldan ca¬da etapa de aprendizaje de los estu¬diantes.

Para estos dos programas, la Escuela cuenta con una moderna infraestructura de laboratorios, entre los que se encuentran los de ingeniería de software, plataformas computacionales, redes de computadores, multimedia y móviles, aula interactiva, espacios de práctica libre, desarrollo de videojuegos y realidad aumentada, que respaldan el proceso académico de los estudiantes.

miércoles, 30 de junio de 2021

Científicos revelan causa de extinción de dinosaurios

Aunque de tiempo atrás se habló de un meteorito, las cosas no sucedieron así.

Hace 66 millones de años se produjo la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, que acabó con el 75 % de las especies terrestres.

Meteorito o volcanismo. Este es el debate científico sobre la causa que acabó con los dinosaurios, al que se une un estudio que señala que aquella extinción fue provocada por el primero, pues la gran erupción volcánica registrada en India habría sucedido mucho antes.

Hace 66 millones de años se produjo la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, que acabó con el 75 % de las especies terrestres.

Muchos científicos reconocen que se produjo después de que un asteroide cayera en México, pero otros han sugerido que también habría jugado un papel importante un episodio de volcanismo ocurrido en las Trampas de Deccan, donde unos 500 000 kilómetros cúbicos de lava inundaron la mayor parte de la India y sus profundidades marinas.
Relacionado

Un equipo internacional, integrado ente otros por la paleontóloga y profesora titular de la Universidad de Zaragoza, Laia Alegret, señala en un estudio publicado por Science, que la actividad volcánica "no tuvo un efecto directo" en la extinción, sino que fue todo debido a un asteroide.

En este trabajo, los expertos no se centraron en el momento de la erupción de lava a través de la datación de las rocas, sino en cuándo se produjo la liberación de gases, señaló en un comunicado Paul Wilson de la Universidad de Southampton y miembro del equipo.

Aunque los volcanes pueden llevar a una extinción masiva porque liberan gran cantidad de dióxido de azufre o dióxido de carbono, que pueden alterar el clima y acidificar el mundo, los resultados sugieren que "al menos el 50 % o más" de la liberación de gases "ocurrió mucho antes del impacto del asteroide", por lo que este fue "el único impulsor de la extinción", dice la nota.
Relacionado

"Mucha gente ha especulado con que los volcanes fueron importantes para la extinción masiva, pero nosotros decimos: No, no lo fueron", aseguró Pincelli Hull geóloga de la Universidad de Yale (EE.UU) y autora principal del estudio.

El análisis de fósiles marinos y varios modelos climáticos demuestran que la mayor parte de la liberación de los gases volcánicos ocurrieron unos 200 000 años antes del impacto del asteroide.

"La actividad volcánica en el Cretácico tardío causó un evento gradual de calentamiento de unos dos grados, pero no una extinción masiva", indicó Michael Henehan de la misma universidad y encargado de recoger los datos de temperaturas.

Otros estudios recientes en las Trampas de Deccan señalan que también hubo grandes erupciones en el periodo inmediatamente posterior a la extinción masiva, lo que ha desconcertado a los expertos porque no hay ningún evento de calentamiento que coincida con aquel otro evento volcánico El nuevo trabajo sugiere una repuesta a este enigma. La gran extinción alteró profundamente el ciclo global del carbono y los resultados muestran que estos cambios permitirían al océano absorber una gran cantidad de CO2 en escalas de tiempo prolongadas, ocultando quizás los efectos del calentamiento provocados por el volcanismo en las secuelas de este evento, detalló Donal Penman de la Yale.

Además, según los resultados, los gases volcánicos pudieron haber desempeñado un papel importante a la hora de dar forma a diferentes especies surgidas después de la extinción, en lugar de haber sido los impulsores del evento inicial.

martes, 29 de junio de 2021

Cada semana nacen cinco hijos de niñas menores de 14 años en Bogotá

A pesar de la cifra, la Alcaldía de Bogotá aseguró que ese índice se ha reducido en los últimos tres años.

Menores de edad embarazadas.


Cada semana nacen en Bogotá, en promedio, cinco bebés hijos de menores de edad de entre 10 y 14 años, según cifras entregadas por la Alcaldía de la ciudad a través de la Secretaría de Salud.

A pesar de esto, el distrito aseguró que se presentó una disminución superior al 25 % en ese indicador, ya que en 2015 nacieron 367 bebés y en 2018 el número llegó a 274.

Dentro de las cifras entregadas por la Alcaldía de la ciudad, se conoció que el 26 % de las menores entre 10 y 14 años que fueron madres en 2018 afirman vivir con su pareja y el 25.18 % de los padres de los bebés son mayores de 20 años.

Por esta razón, el distrito dio a conocer que trabaja en varias estrategias para seguir reduciendo el índice de menores de edad embarazadas en la ciudad, como el fortalecimiento de proyectos de educación sexual y procesos de sensibilización.

La Alcaldía destacó la "creación de la Guía de atención integral en las comisarías de familia para el restablecimiento de derechos de niñas menores de 14 años víctimas de violencia sexual".

A esto se suma la "formación en 94 colegios a 5.506 familias y 2.099 docentes y directivos, a través del Programa Félix y Susana, en prácticas de autocuidado para la detección del abuso sexual y maltrato infantil dentro y fuera del aula".

Asimismo, se conoció que en lo que entre 2016 y lo que va de 2019 participaron cerca de 420 mil niños, niñas y adolescentes en procesos de formación e información de salud sexual reproductiva.

En estos procesos también participaron cerca de 14 mil funcionarios públicos y aproximadamente 35 mil ciudadanos. A esto se suma que la plataforma digital Sexperto superó el millón de visitas de personas en búsqueda de información relacionada con el tema.

Desde el distrito recalcaron que "todo embarazo que ocurra antes de los 14 años legalmente es considerado como presunto abuso sexual y debe ser reportado para poder proteger a la niña", pidiendo a la comunidad denunciar los casos que se conozcan.

lunes, 28 de junio de 2021

Todo lo que debe saber sobre la buena salud dental de su mascota


Sepa cómo cuidar los dientes del perro y del gato y cada cuánto se necesita una revisión.

Por recomendación de los odontólogos, las personas deben cepillarse los dientes, mínimo tres veces al día y visitar el consultorio odontológico por lo menos dos veces por año; sin embargo, en cuanto a la salud oral de las mascotas aún persisten muchas dudas: ¿cómo cuidar los dientes del perro y del gato? ¿Cada cuánto se necesita una revisión? ¿Es conveniente cepillar los dientes de las mascotas?

Una de las preguntas y también uno de los motivos de consulta veterinaria más frecuentes, tiene que ver con el cuidado oral de las mascotas. Los tutores cada vez son más conscientes de que la salud de perros y gatos también tiene que ver con la cavidad oral. Sin embargo, aún persisten dudas acerca de rutinas, productos, frecuencias, buenas prácticas y señales de alarma; y muy pocos se atreven a visitar al veterinario para recibir indicaciones al respecto. Generalmente, se consulta solo cuando existen casos graves y no hay un margen de maniobra tal que permita que los animales conserven sus dientes en perfecto estado o completos.

Generalidades

Perros y gatos, al igual que los seres humanos, durante la vida tienen dos tipos de dentadura: una provisional, decidua, primaria o “de leche” y una definitiva, secundaria o permanente. Igualmente, las mascotas tienen similar clasificación y funciones de los dientes:

- Incisivos: Son 12 piezas (6 arriba y 6 abajo) que se encuentran en la parte delantera y central de la boca. Son afilados, tienen forma de pala y se usan para dar bocados, cortar el alimento y acicalarse.

- Caninos: Conocidos también como colmillos, estos son 4 (2 arriba y abajo). Tienen forma de cono o curva, con una superficie puntiaguda y afilada. Sirven para desgarrar, agarrar objetos y también para defenderse.

- Premolares: Se usan para masticar y triturar los alimentos. Los gatos tienen 10 premolares y los perros 16.

- Molares: Son los dientes más grandes y normalmente sirven para triturar el alimento, aunque también pueden servir para desgarrar y sujetar objetos. Los perros tienen 10 y los gatos, 4.

En total, en las etapas adultas, los gatos tendrán 30 piezas dentales y los perros tendrán 42. En algunos casos estos números pueden variar por la edad, las condiciones de salud oral y también por genética, malformaciones o fracturas.


Una parte fundamental de mantener los dientes es la alimentación. Nutrición adecuada a la edad, la actividad física y la etapa de vida, resultará en dientes sanos y fuertes.
Foto:

123rfCambio de dentadura

- Gatos: Los dientes de leche (26 en total) empezarán a salir a partir de la segunda o tercera semana de edad y permanecerán hasta los 3 meses, cuando se forman los 30 dientes definitivos, que estarán completos a los 6 meses.

- Perros: Los dientes de leche (28 en total) empiezan a aparecer desde la segunda o cuarta semana de vida. A partir de los 3 meses, cambian hacia los dientes definitivos y estarán completos (42 piezas dentales) aproximadamente al año de edad.

Posteriormente, perros y gatos empiezan a presentar un desgaste normal y ya en la adultez, desde los 5 años en gatos y desde los 7 en perros, pueden perder algunos dientes.

En este apartado, vale la pena mencionar que el cambio de dentición es una etapa molesta para perros y gatos, por lo que se pueden presentar signos como enrojecimiento, sangrado y dolor en las encías; aumento marcado en la producción de saliva, dolor y dificultad para comer y algunos cambios de comportamiento como masticar elementos en casa, anorexia, decaimiento, fiebre, entre otros.Cuidados orales

Para que las mascotas puedan tener una buena salud en general, es fundamental cuidar también de los dientes. A través de esos ellos, se garantiza que la alimentación sea provechosa, se evitan enfermedades por infecciones o inflamación, y se evitan problemas comunes como el mal aliento, caries, sarro o pérdidas dentales. Para garantizar todo lo anterior, es importante tener adecuados hábitos de higiene oral y buenas prácticas en casa.

- Cepillado: Este debe hacerse por lo menos una vez a la semana. En algunas ocasiones se requerirá realizarlo con más frecuencia debido al tipo de alimentación, problemas de mal aliento o sarro. Lo ideal es iniciar con esta práctica desde que son cachorros para que, ya siendo adultos, no sea molesto para ellos.

La limpieza debe hacerse con un cepillo adecuado para mascotas (de cerdas suaves y un tamaño acorde) y con crema dental especial para ellos ya que, como no pueden expulsarla, es posible generar intoxicaciones con la crema de uso humano. Si no se dispone de un cepillo se recomienda hacerlo con gasas limpias y secas.

- Enjuague: En la actualidad es fácil encontrar enjuagues bucales diseñados para perros y gatos, enfocados a mejorar el aliento y combatir la placa y el sarro.

- Juguetes: Existen algunos especializados para ayudar en la limpieza, fortalecer la dentadura, reducir la placa y el sarro, y aliviar las molestias por el cambio de dentadura. Antes de elegir, es importante tener en cuenta la edad, el tamaño, el material y la dureza del mismo. En el mercado se encuentran huesos de diferentes materiales, pelotas, muñecos de hule, entre otros.

- Snacks dentales: Debido a la gran preocupación de los tutores, grandes empresas del mercado de mascotas han ideado galletas, premios o snacks que contienen diferentes ingredientes, texturas y propiedades para ayudar al cuidado oral.

- Huesos: Si bien estos no se recomiendan para animales muy jóvenes o muy adultos, son grandes aliados en la limpieza de los dientes ya que, al masticarlos, la fricción hará que los dientes estén siempre limpios y fuertes. Hay que tener mucho cuidado porque existen algunos huesos que son demasiado frágiles o muy duros, por lo que pueden producir astillas, perforaciones o fracturas.

- Alimentación: Una parte fundamental de mantener los dientes es la alimentación. Nutrición adecuada a la edad, la actividad física y la etapa de vida, resultará en dientes sanos y fuertes.

- Prevención en casa: Es importante que se revise con frecuencia la cavidad oral de las mascotas para detectar a tiempo problemas como mal aliento, lesiones, fracturas o pérdida de dientes. En caso de presentar alguna de estas señales, se necesitará del chequeo veterinario.

- Revisión: Se recomienda visitar al veterinario por lo menos una vez al año para hacer un chequeo completo del estado de salud. En caso de requerirlo, este sugerirá una profilaxis dental que se realiza con equipamiento especializado y bajo anestesia general. Algunas señales de alarma son: hemorragias en la cavidad oral, fracturas, caída de uno o más dientes, y también cuando los dientes provisionales permanecen más allá del año de edad.¿Cómo cepillar los dientes?

Antes de realizar la limpieza, se necesita que el perro o el gato se encuentren en un lugar tranquilo y cómodo: cualquier ambiente con demasiados estímulos puede resultar en nerviosismo, agresividad y accidentes.

1. Levantar suavemente el labio superior y frotar las encías con un dedo empapado en agua tibia para que el animal se vaya acostumbrando.

2. Introducir el cepillo de dientes o la gasa limpia y empezar a limpiar la parte externa: de arriba hacia abajo (en el caso de los dientes superiores) o de abajo hacia arriba (en el caso de los dientes inferiores). También conviene hacer movimientos circulares para abarcar la mayor parte de la superficie del diente.

3. Con la ayuda de los dedos, abrir un poco más la boca del animal y realizar la limpieza de la parte interna de los dientes. Usualmente no lo permiten, pero cuando se acostumbran desde cachorros les resulta más cómodo.

4. Finalizar limpiando la parte interna de las mejillas.

5. No se requiere enjuague aunque sí se sugiere que se les permita beber agua luego del procedimiento para eliminar cualquier residuo que haya quedado.

6. Para hacer un refuerzo positivo, puede premiar a su mascota con palabras, caricias, juegos o recompensas alimenticias.

Caballo perdido regresa a casa tomando un autobús

La cuarentena por el brote de influenza equina fue levantada.

Un caballo suelto que fue encontrado corriendo en una concurrida carretera de la ciudad británica de Cardiff fue puesto en un autobús público para llevarlo de vuelta con su propietario, explicó divertida la policía local.

La policía de Gales del Sur tuiteó una foto del animal dentro del vehículo, prácticamente vacío, afirmando que tras correr "suelto por la A48" acabó "tomando un autobús".

El incidente tuvo lugar el jueves por la noche, cuando varios automovilistas se detuvieron para tratar de rodear al animal después de que este fuera visto en el carril rápido de una de las principales vías de acceso a la ciudad.

"La policía llegó y todos estábamos un poco desconcertados sobre qué hacer porque no podíamos conseguir un contenedor para transportar caballos en ese momento", explicó a la BBC una de las participantes en el rescate, Harley Stephens.


Así que los presentes calmaron al animal y lograron que este entrase tranquilamente en un autobús utilizando la rampa para discapacitados, añadió.

Stephens acompañó al caballo hasta una parada donde su dueño pudo recogerlo.

El caballo "estaba bastante tranquilo", explicó. "Dio un agradable paseo de cinco minutos en el autobús. Fue una locura, hasta el oficial de policía dijo: 'Tengo que hacer fotos si no nadie me va a creer'".

La empresa de transporte Cardiff Bus confirmó la inusual misión de rescate. "Afortunadamente el autobús regresó al establo, pero ahora necesita una limpieza", bromeó.