miércoles, 12 de junio de 2024

La mamá que creó un juego para enseñarles matemáticas a sus hijas


Adriana Rubio es colombiana, pero está radicada en Chile desde hace 7 años. Es periodista y comunicadora de profesión.

Dice que la diversión es la mejor propuesta para potenciar la enseñanza de todas las materias.

Las hijas de Adriana Rubio, una comunicadora social y docente, tenían problemas para aprenderse las tablas de multiplicación. "Mi hija, la más chiquita, tenía una examen de división y me dijo la noche anterior que no se sabía muy bien las tablas de multiplicar. Me cuestioné, pues cómo podía enseñarle en tan poco tiempo. Se me ocurrió que una solución podría ser a través del juego".

Así se inició una idea de emprendimiento que se materializó en un juego de mesa llamado HoliMaths, que hoy tiene presencia en más de 10 países del mundo. Rubio es colombiana, pero desde hace siete años está radicada en Chile, país desde donde trabaja para seguir perfeccionando su idea.

"Me dedico a la creación de material educativo con el objetivo de que los niños puedan aprender de manera divertida materias que tradicionalmente no han sido tan sencillas de enseñar, justamente porque no se han sabido dictar de una manera más adecuada para los niños", explica Rubio en entrevista con EL TIEMPO.

¿Cómo surge la idea de crear HoliMaths?

Todo se inició en casa en mayo del 2014, cuando una de las hijas de mi esposo me dijo que tenía una evaluación de matemáticas, específicamente de división. La evaluación era al día siguiente, y ella me dijo que no sabía muy bien las tablas de multiplicar.

Entonces empecé a recortar papelitos con Dominica, que en ese momento tenía 7 años, y comenzamos a escribir las tablas. Por ejemplo, escribíamos 2 × 5 y en otras cartas más pequeñas poníamos 10, la solución. Y a medida que íbamos recortando todas las tablas, las hicimos desde el 2 hasta el 12; me surgieron diferentes formas de juego, como, por ejemplo, unir carta problema con carta solución.

La idea de HoliMaths entonces es buscar acumular la mayor cantidad de puntaje de unir carta problema (2 × 5) con la carta solución respectiva (10). Tiene jugadas similares a Canasta, Carioca o Rummy Q.

¿Por qué el juego resulta un método acertado para que los niños aprendan?

Gracias al premio que ganamos en los Academics’ Choice Awards en la categoría de juego inteligente, en donde los jurados son docentes de pedagogía de las universidades de Princeton, de Harvard y de Columbia, se determinó que el juego cumple con la promesa de que el niño aprenda las operaciones matemáticas, como suma, resta, multiplicación y división.

Adicionalmente, el niño está desarrollando nuevas autopistas neuronales que favorecen el pensamiento lógico, creativo y estratégico. También desarrolla capacidad de análisis, razonamiento espacial y resolución de problemas.

¿Jugar entonces se puede convertir en un aprendizaje alternativo?

Cada vez que el niño juega está aprendiendo más rápido. Nosotros recomendamos que jueguen 15 minutos al día, además porque también se vuelve un espacio para compartir en familia.

El aprendizaje no será traumático, porque generalmente el proceso de enseñanza de las matemáticas es solitario, mecánico, repetitivo y, por qué no decirlo, aburrido. Además, ocurre que cuando estamos aprendiendo en casa, los papás pueden regañar a los niños porque no supieron el resultado.

Las tablas de multiplicar marcan el antes y el después de la relación de los niños con las matemáticas, pues si no se las saben, no es posible avanzar. Cuando el estudiante se ha bloqueado, ya es muy complicado continuar.


HoliMaths tiene aproximadamente 13 formas de juego.

Se trata de una experiencia diferente y que al mismo tiempo ayuda a enseñar...

El juego es por excelencia la actividad preferida de los niños, porque es divertida, está llena de emociones positivas, ricas en experiencias y sensaciones de que desde la emoción se favorece el aprendizaje.

Los juegos son la mejor propuesta para mejorar la enseñanza de todas las materias y, en especial de las matemáticas, a todos los niños.

Hay infinidad de materiales educativos con componente lúdico que sin duda ayudarían a la apropiación de todos los conceptos académicos, con aprendizaje significativo y que perdura a lo largo del tiempo. Nuestro sueño es crear un colegio donde solo se aprenda mediante el juego y potenciando las habilidades innatas de los niños.

¿Qué tipo de habilidades emocionales y académicas considera que los niños pueden desarrollar con el juego?

Entre las habilidades emocionales que favorece el juego están: autoestima, que es la habilidad más importante. Le da seguridad y agilidad para responder, porque tiene la información fácilmente. También, desarrollar el aprendizaje significativo, la inteligencia social y la tolerancia a la frustración. El juego también reduce la ansiedad, porque tiene ayudas de memoria. Por ejemplo, si le salió el 3 × 7 –la tabla del 3 es naranja–, va y busca en la ayuda por asociación de color y se va encontrar con el 21.

En cuanto a las habilidades académicas, el niño desarrolla el pensamiento lógico y razonamiento espacial. Ese fue el principal motivo de la organización Carvajal para buscarnos y apoyarnos. Logramos que el juego se vendiera al menor costo posible.

¿De qué manera estos juegos se pueden complementar en los colegios?

En Colombia ya hay algunos colegios que lo están usando. Si la memoria no me falla, está en el colegio Abraham Lincoln y en el Guillermo León Valencia. Se integra fácilmente porque es un juego que está dentro de las materias que se enseñan. Además, las matemáticas son transversales a todas las áreas.

De hecho, con la Universidad de Talca (Chile), recientemente se hizo un estudio en el que los estudiantes de colegios públicos respondían un examen antes y después de haber jugado con HoliMaths en seis sesiones de una hora. Los resultados ratifican la efectividad del aprendizaje lúdico. El número de respuestas correctas incrementó de 75 a 91 por ciento en niños de 7 a 8 años, y de 79 a 97 por ciento en niños entre los de 8 a 9 años.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


martes, 11 de junio de 2024

Descubra cómo los perros pueden asociar palabras con objetos, según un estudio

El estudio se llevó a cabo en la Universidad Eotvos Lorand de Budapest y se publicó en la revista Current Biology, analizando mediante ondas cerebrales el funcionamiento de la mente de los perros


Los perros son capaces de entender que algunas palabras se refieren a objetos, de forma similar a los humanos, según ha descubierto un pequeño estudio de las ondas cerebrales caninas, que ofrece una visión del funcionamiento de la mente de los mejores amigos del hombre.

Que nuestros compañeros de cuatro patas sean capaces de reconocer palabras que provocan acciones no sorprenderá a los dueños de perros que les dicen a sus mascotas "siéntate" o "tráelo".


¿Qué pruebas aportó el estudio?

Sin embargo, el estudio, en el que se analizó la actividad cerebral de 18 perros, aportó pruebas de que pueden activar el recuerdo de un objeto cuando oyen su nombre. El estudio se llevó a cabo en la Universidad Eotvos Lorand de Budapest y se publicó en la revista Current Biology.

"Ha habido un largo debate sobre la capacidad de los animales no humanos para entender palabras de forma referencial", afirma Marianna Boros, coautora del estudio.

"Aunque ha habido informes sobre el comportamiento, siempre se trataba de casos excepcionales. Nuestro estudio es el primero en el que afirmamos que se trata de una capacidad de toda la especie".

Durante el estudio, los dueños de los perros decían palabras de objetos que sus mascotas conocían. Luego, en algunos casos, presentaban al perro un objeto que coincidía con la palabra, mientras que en otros casos el objeto no coincidía.

Los resultados mostraron que los patrones cerebrales de los perros eran distintos cuando las palabras coincidían con los objetos y cuando no. Esto es similar a lo que se observa en los humanos.

"Los perros pueden entender que las palabras representan cosas. (...) Así que activan representaciones mentales y vinculan el significado de la palabra a una representación mental y no sólo al contexto", dijo Boros.

Los investigadores planean examinar si esta capacidad de entender el lenguaje referencial es específica de los perros o podría estar presente también en otros mamíferos.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


lunes, 10 de junio de 2024

La importancia de la gestión de colonias de gatos comunitarios

En Europa se está dando un problema de gatos sin hogar cuyos efectos cada vez son más evidentes.

Los gatos abandonados algunas veces se adaptan a vivir en colonias felinas que requieren una atención adecuada que garanticen su bienestar animal, el preservar la biodiversidad y proteger la sanidad pública.

A lo largo de este artículo vamos a estar desgranando esta realidad para saber cuál es el verdadero impacto y cómo gestionar estas colonias gatunas.

Si todo lo que lees en este blog te resulta interesante y te gustaría ir un paso más allá, puedes apuntarte a nuestra newsletter y te enviaremos, prácticamente, cada día nuevos consejos.

Problema creciente de gatos sin hogar en Europa

Cientos de miles de animales se enfrentan al abandono cada año en Europa, lo que se ha convertido en un grave problema.

Sobre todo cuando nos paramos a hablar de estos gatos.

Aunque muchos de ellos mueren, otros logran sobrevivir y establecen colonias felinas en zonas urbanas donde encuentran comida y refugio.

Por lo que, esta situación, requiere una gestión adecuada para evitar problemas y conflictos.

Veamos todo lo que está implicando esto.
El papel de las organizaciones protectoras de animales

Como puedes imaginarte, las organizaciones protectoras de animales desempeñan un papel fundamental en la gestión de colonias de gatos comunitarios.

Estas organizaciones se encargan de proporcionar comida, refugio y atención veterinaria a los gatos sin hogar.

Gracias a ellas, el bienestar animal y el control de las poblaciones de gatos comunitarios se llevan a cabo de una forma más humanitaria y eficiente.

Importancia de la atención veterinaria

Pero las organizaciones no son las únicas en tener un papel primordial ante este problema.

Y es que la atención veterinaria es esencial en la gestión de colonias de gatos comunitarios.

Los veterinarios juegan un papel clave en el cuidado de la salud de los gatos, realizando esterilizaciones, vacunaciones e identificaciones.

Además, pueden ayudar a identificar y tratar enfermedades zoonóticas que puedan transmitirse entre los gatos y a otras especies.

Controversia en el manejo de colonias felinas

Aunque cualquiera con dos dedos de frente es capaz de ver que manejar las colonias felinas es un asunto de vital importancia, la realidad es que este tema no se libra de las controversias.

Mientras que algunas personas abogan por medidas drásticas como la captura y el sacrificio de los gatos para reducir su población, otros defienden enfoques más éticos y sostenibles.

Impacto de los gatos en la biodiversidad

A través de diferentes estudios se ha intentado averiguar qué impacto tienen los gatos en la biodiversidad, ya que algunos argumentan que pueden depredar sobre algunas especies silvestres y acabar con ellas.

La realidad es que el gato no es un animal que implique ningún riesgo a este nivel en la mayoría de contextos e incluso se ha exagerado el impacto que suponen estos animales libres para la salud pública.
Estrategias efectivas de control de gatos comunitarios

¿Hay alguna estrategia que sea efectiva en el control de gatos comunitarios?

La realidad es que sí y, normalmente, se centran en métodos no letales, como la captura, esterilización y devolución a su territorio (método CES), así como la adopción.

El CES ha demostrado ser el método más eficaz y humanitario para controlar las poblaciones de gatos comunitarios.

Pero, claro, estas estrategias deben ir acompañadas de programas de adopción y educación pública sobre la tenencia responsable de animales de compañía para evitar que estas colonias vayan en aumento por culpa de abandonos.

Propuestas para un manejo sostenible de las colonias de gatos

¿Y cómo se manejan de manera sostenible las colonias de gatos comunitarios?

A través de promover la esterilización, vacunación e identificación de los gatos, así como concienciar sobre las consecuencias del abandono.

La colaboración entre los veterinarios y las administraciones públicas es fundamental para implementar soluciones a largo plazo y reducir el número de gatos sin hogar.

Conclusión: Trabajando hacia el bienestar animal a largo plazo

A pesar de los desafíos que suponen las colonias de gatos comunitarios, existen razones para el optimismo.

Las organizaciones de bienestar animal y los profesionales veterinarios están colaborando activamente en el desarrollo de soluciones humanas y eficaces para gestionar las colonias de gatos.

Además, gracias a leyes y normativas emergentes, como la reciente ley española de bienestar animal, se está ganando impulso y apoyo para reducir el número de gatos sin hogar y mejorar su calidad de vida.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


domingo, 9 de junio de 2024

Sueñan los pájaros?

Nuevas investigaciones sobre el cerebro de las aves y su sueño REM nos dan pistas sobre la evolución de nuestros propios sueños.


Una vez soñé un beso que aún no se había producido. Soñé el ángulo en que se inclinaban nuestras cabezas, el encaje de mis dedos detrás de su oreja, la presión exacta ejercida sobre los labios por esta transferencia de confianza y ternura.

Freud, que fue catalizador del estudio de los sueños con su tratado fundacional de 1899, habría descartado esto como una mera quimera del deseo inconsciente. Pero lo que hemos descubierto desde entonces sobre la mente —en particular sobre el estado pleno de sueños del movimiento ocular rápido, o REM, desconocido en la época de Freud— sugiere otra posibilidad para la función adaptativa de estas vidas nocturnas paralelas.

Una fría mañana, poco después del sueño del beso, observé a un martinete común, una joven garza nocturna que dormía en una rama desnuda sobre el estanque del Brooklyn Bridge Park, con la cabeza plegada en el pecho, y me pregunté si las aves sueñan.

El reconocimiento de que los animales no humanos sueñan se remonta al menos a los tiempos de Aristóteles, que observó el ladrido de un perro dormido y lo consideró una prueba inequívoca de la existencia de su vida mental. Pero cuando Descartes catalizó la Ilustración en el siglo XVII, ya había reducido a otros animales a meros autómatas, contaminando siglos de ciencia con la suposición de que todo lo que no es como nosotros es intrínsecamente inferior.

En el siglo XIX, cuando el naturalista alemán Ludwig Edinger realizó los primeros estudios anatómicos del cerebro de las aves y descubrió la ausencia de neocórtex —la capa externa del cerebro, evolutivamente más incipiente y responsable de la cognición compleja y la resolución creativa de problemas—, descartó a las aves como poco más que marionetas cartesianas de los reflejos. Esta opinión se vio reforzada en el siglo XX por la desviación, liderada por B.F. Skinner y sus palomas, hacia el conductismo, una escuela de pensamiento que consideraba el comportamiento una máquina de Rube Goldberg de estímulo y respuesta gobernada por el reflejo, sin tener en cuenta los estados mentales interiores ni la respuesta emocional.

En 1861, solo dos años después de que Darwin publicó El origen de las especies, se descubrió en Alemania un fósil con la cola y las mandíbulas de un reptil y las alas y la espina dorsal de un ave, lo que desencadenó la revelación de que las aves habían evolucionado a partir de los dinosaurios. Desde entonces hemos sabido que, aunque las aves y los humanos no comparten un ancestro común desde hace más de 300 millones de años, el cerebro de un ave es mucho más parecido al nuestro que al de un reptil. La densidad neuronal de su cerebro anterior —la región encargada de la planificación, el procesamiento sensorial y las respuestas emocionales, y de la que depende en gran medida el sueño REM— es comparable a la de los primates. A nivel celular, el cerebro de un pájaro cantor cuenta con una estructura, la cresta ventricular dorsal, similar al neocórtex de los mamíferos en función, aunque no en forma. (En palomas y lechuzas, la cresta ventricular dorsal está estructurada como el neocórtex humano, con circuitos neuronales horizontales y verticales).


Sin embargo, los cerebros aviares son profundamente distintos, capaces de hazañas inimaginables para nosotros, especialmente durante el sueño: muchas aves duermen con un ojo abierto, incluso durante el vuelo. Las especies migratorias que atraviesan grandes distancias de noche, como la aguja colipinta, que recorre los 11.000 kilómetros que separan Alaska de Nueva Zelanda en ocho días de vuelo continuo, duermen de forma unihemisférica, desdibujando la línea que separa nuestras categorías habituales de sueño y vigilia.


Pero mientras que el sueño es un comportamiento físico observable desde fuera, soñar es una experiencia interior invisible tan misteriosa como el amor, un misterio al que la ciencia ha aportado tecnología de imagen cerebral para iluminar el paisaje interior de la mente del pájaro dormido.
La ciencia del enamoramiento

El primer electroencefalograma (EEG) de la actividad eléctrica del cerebro humano se registró en 1924, pero el EEG no se aplicó al estudio del sueño aviar sino hasta el siglo XXI, ayudado por la aún más incipiente resonancia magnética funcional (IRMf), desarrollada en la década de 1990. Ambas tecnologías se complementan. Al registrar la actividad eléctrica de grandes poblaciones de neuronas cerca de la superficie cortical, el EEG rastrea lo que hacen las neuronas de forma más directa. Pero la resonancia magnética funcional es capaz de localizar la actividad cerebral con mayor precisión a través de los niveles de oxígeno en la sangre. Los científicos han utilizado estas tecnologías conjuntamente para estudiar los patrones de disparo de las células durante el sueño REM en un esfuerzo por deducir el contenido de los sueños.

En un estudio sobre diamantes cebra —pájaros cantores cuyo repertorio es aprendido, no programado— se asociaron notas concretas de melodías cantadas durante el día a neuronas que se activaban en el cerebro anterior. Luego, durante la fase REM, las neuronas se disparaban en un orden similar: parecía que los pájaros ensayaban las canciones en sueños.

Un estudio de IRMf con palomas descubrió que las regiones cerebrales encargadas del procesamiento visual y la navegación espacial estaban activas durante la fase REM, al igual que las regiones responsables de la acción de las alas, aunque las aves estuvieran inmóviles con el sueño: parecía que soñaban con volar. La amígdala —un conjunto de núcleos responsables de la regulación emocional— también estaba activa durante la fase REM, lo que apunta a sueños cargados de sentimientos. Mi garza nocturna probablemente también estaba soñando: el cuello doblado es un marcador clásico de atonía, la pérdida de tono muscular característica del estado REM.

Pero el indicio más inquietante de la investigación sobre el sueño aviar es que, sin los sueños de las aves, nosotros también podríamos quedarnos sin sueños. Sin garza no hay beso.

Hay dos grupos principales de aves vivas: los paleognatos, que no vuelan, como el avestruz y el kiwi, que han conservado ciertos rasgos ancestrales de reptiles, y los neognatos, que comprenden todas las demás aves. Los estudios del electroencefalograma de avestruces dormidas han revelado una actividad similar a la de la fase REM en el tronco encefálico, una parte más antigua del cerebro, mientras que en las aves modernas, como en los mamíferos, esta actividad similar a la de la fase REM tiene lugar principalmente en el cerebro anterior, de desarrollo más reciente.

Varios estudios de monotremas o monotremados durmientes —mamíferos que ponen huevos, como el ornitorrinco y el equidna, el eslabón evolutivo entre nosotros y las aves— también revelan actividad similar a la del sueño REM en el tronco encefálico, lo que da a entender que este fue el crisol ancestral del sueño REM antes de que emigrara lentamente hacia el cerebro anterior.

De ser así, el cerebro de las aves podría ser el lugar donde la evolución diseñó los sueños, esa cámara secreta adyacente a nuestra conciencia despierta donde seguimos trabajando en los problemas que ocupan nuestros días. Dmitri Mendeléyev, después de darle muchas vueltas a la disposición de los pesos atómicos en su estado de vigilia, llegó a su tabla periódica en un sueño. “Todos los elementos encajaban en su sitio”, cuenta en su diario. “Al despertar, la escribí inmediatamente en un papel”. Stephon Alexander, cosmólogo que ahora está en la Universidad de Brown, soñó con una idea innovadora sobre el papel de la simetría en la inflación cósmica que le valió un premio nacional de la Sociedad Estadounidense de Física. Para Einstein, la revelación central de la relatividad tomó forma en un sueño en el que las vacas saltaban y se movían simultáneamente en un movimiento ondulatorio.

Igual que ocurre con la mente, ocurre con el cuerpo. Los estudios han demostrado que las personas que aprenden nuevas tareas motrices las “practican” mientras duermen, y luego las realizan mejor cuando están despiertas. Esta línea de investigación también ha demostrado cómo la visualización mental ayuda a los atletas a mejorar su rendimiento. Renata Adler habla de ello en su novela Lancha rápida: “Eso fue un sueño”, escribe, “pero he descubierto que muchas de las cosas más importantes son las que aprendes durmiendo. La oratoria, el tenis, la música, el esquí, los modales, el amor… Lo intentas despierta y tal vez te rindas ante el obstáculo, pero enseguida has dado el salto. Has cogido el ritmo, de una vez por todas, durmiendo por la noche”.

Puede ser que en REM, esta penumbra entre la conciencia despierta y el inconsciente, ensayemos lo posible en lo real. Puede que el beso de mi sueño no fuera una fantasía nocturna, sino, como los sueños de vuelo de la garza, la puesta en práctica de la posibilidad. Puede que hayamos evolucionado para soñarnos a nosotros mismos en la realidad, un laboratorio de la conciencia que comenzó en el cerebro de las aves.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


sábado, 8 de junio de 2024

La Generación Z prefiere viajar a un destino natural que a un parque temático





Tener una lista de destino, para adquirir experiencias y vivir aventuras, es otra de las cosas que empiezan a caracterizar a esta generación

De acuerdo con el más reciente estudio global de Booking.com, la Generación Z, formada por quienes ahora tienen entre 16 y 24 años, encuentra entre sus intereses más relevantes viajar y conocer diferentes destinos alrededor del mundo.

Luego de encuestar a casi 22.000 jóvenes en 29 mercados, el líder del comercio electrónico de viajes reveló que esta generación encuentra una preocupación por el impacto medioambiental, ya que cuatro de cada cinco jóvenes (81 %) afirmó que evitaría un destino si supiera que tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente.

Tener una lista de destino, para adquirir experiencias y vivir aventuras, es otra de las cosas que empiezan a caracterizar a esta generación, que piensa gastar su dinero para conocer una maravilla natural (49%), entrar a un parque temático (38%), vivir unas vacaciones que reviertan en la comunidad local (62%) y hacer un viaje de senderismo (21%).

Las experiencias de viaje que más interesan a la Generación Z y por las cuales estarían dispuestos ahorrar están relacionadas con: atracciones turísticas (67 %), acontecimientos únicos (59 %), aventuras (83 %), senderismo en destinos extremos (68 %) y viajes de voluntariado (51 %).

Entre los destinos que sugiere Booking.com se destaca, el río de los cinco colores en Colombia. Este parque nacional de la Sierra de la Macarena es una obra maestra de la naturaleza que vale la pena visitar.

Otro de los destinos se encuentra en Abu Dabi y se trata del Ferrari World, el primer parque temático de la marca Ferrari en todo el mundo.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗

viernes, 7 de junio de 2024

Construimos en Cali el primer hotel 100% adaptado para personas en sillas de ruedas


Giordano Pacheco Ruiz corrió tres Rally Dakar en Motocross, tras un accidente medular decidió emprender en Cali con un hotel 100% adaptado para personas en sillas de ruedas

Giordano Pacheco inauguró en Cali Kreenty, el primer hotel 100% construido para personas con movilidad reducida en el país, una propuesta que espera expandir

La Ley 12 de 1987 dictó un mandato para el país: suprimir las barreras arquitectónicas que no permiten el ingreso y tránsito de personas con movilidad reducida. Una norma que debe ser aplicada en cada una de las construcciones públicas o privadas de Colombia; sin embargo, en la práctica, o no se cumple o no es suficiente, pues las personas con movilidad reducida aún se encuentran con múltiples barreras, una realidad que Giordano Pacheco Ruiz, deportista y director del Hotel Kreenty, evidenció por sí mismo al sufrir un accidente que lo llevó a vivir con una lesión medular, donde se dio cuenta que andar en una silla de ruedas era “100 veces más difícil que un Rally Dakar”, una de las carreras más exigentes del mundo y la que conquistó tres veces en motocross.


Para 2026, Giordano espera abrir un Hotel Kreenty en Medellín. Foto: Hotel Kreenty
¿Por qué nace Kreenty?

Toda mi vida he sido emprendedor y tuve un accidente hace un año y ocho meses, quedé en una silla de ruedas y me cambió la vida completamente, es un giro que uno no está preparado para afrontar, 100 veces más duro que un Rally Dakar, que es la carrera más difícil del mundo.


Giordano Pacheco participó en tres ediciones del Rally Dakar en Motocross. 

En el desespero por volver a caminar llegué a Cali por unas terapias que encontré y me di cuenta que faltan demasiadas cosas, uno está totalmente excluido, no hay educación, cultura, andenes, calles, vías, buses, y comercialmente encontramos un nicho donde podemos generar un impacto y desarrollo positivo en personas que no salen de sus casas por falta de accesibilidad, así que decidimos construir el primer hotel 100% adaptado para personas en sillas de ruedas. Queremos que Cali sea la primera capital inclusiva y accesible del país.

LOS CONTRASTES


Pedro Javier VillamizarDirector del programa de Derecho de la Universidad San Buenaventura de Bogotá

“La creación de espacios accesibles para personas con movilidad reducida ayuda a la comunidad y construye nación desde el principio de la igualdad y el bien por el otro”.
¿Qué ofrece el hotel?

Tenemos espacios pensados desde cero, compramos una casa, la tumbamos y logramos hacer 11 habitaciones completamente adaptadas, desde el andén de la entrada está hecho para que una persona en silla de ruedas pueda desplazarse independientemente. Construimos una cocina 100% adaptada para que hagan todo solos, también baños completamente accesibles, incluso hay una lavandería donde pueden lavar ellos mismos.


El Hotel cuenta con una cocina 100% accesible para personas en sillas de ruedas. 

¿Qué tan grande es el nicho?

Nos dimos cuenta que es muy grande, en Colombia hay 1,3 millones de personas en sillas de ruedas, según el Dane. En Cali hay unas 54.000 y hay oportunidad en el turismo. Hemos recibido llamadas de señoras que dicen “llevo 35 años en una silla de ruedas y hace 10 no me sacan, ¿qué hay para hacer?”, entonces les desarrollamos planes de ir a pescar, restaurantes o museos junto a otras personas. Queremos mostrarle al comercio y a los restaurantes, que hay un nicho grande, con el que podemos llenar sus establecimientos, para que los espacios sean cada más inclusivos.


Las habitaciones son hechas a medida para el acceso de personas con movilidad reducida. 


Los baños son 100% adaptados para entregar independencia a las personas con movilidad reducida. 

¿Qué otros proyectos hay?

Estamos desarrollando en Chile el primer gimnasio 100% para personas con movilidad reducida y en 2025 vamos a iniciar con el proyecto del hotel en Medellín, para inaugurarlo en 2026.
La accesibilidad e inclusión en Colombia

Para Pedro Javier Villamizar, director del programa de Derecho de la Universidad San Buenaventura de Bogotá, la normativa es clara en cuanto a accesibilidad e inclusión.

Leyes como la 12 de 1987, que exige las construcciones accesibles, o la 361 de 1997, en la que se establecen normas y criterios para facilitar la accesibilidad, dejan por sentado que es obligación de la sociedad, empresas y sectores garantizar la inclusión a personas con movilidad reducida, una labor en la que para Villamizar, “Colombia ha avanzado en los últimos 30 años. Esto construye nación desde el principio de la igualdad”.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗

jueves, 6 de junio de 2024

La Gen Z quiere dejar los trabajos corporativos para ser influencer



Mientras los Millennials están experimentando con tener un trabajo adicional, la Generación Z se enfoca más en proyectos propios

Los trabajadores más jóvenes de Estados Unidos quieren convertirse en dueños de negocios, pero no de la manera que sus padres podrían imaginar.

El impulso para convertir las publicaciones en las redes sociales en ingresos sostenibles es más alto entre la generación más joven de trabajadores, según una nueva investigación de Adobe. Alrededor de 45% de los creadores de la Generación Z encuestados dijeron que aspiran a tener un negocio propio y ganar dinero con el contenido compartido en línea, según la encuesta de la compañía en mayo a más de 9.000 personas influyentes y creadores en nueve países.

Adobe define a los creadores como aquellos que publican contenido social con el objetivo de aumentar su presencia en línea o promover su trabajo creativo, desde fotografía hasta música y NFT. Los influencers encuestados reportaron más de 5.000 seguidores en su principal plataforma de redes sociales y ganan dinero publicando contenido.

Los creadores de contenido e influencers de la Generación Z son parte de la ola de emprendimiento que acompañó la reorganización del mercado laboral de los últimos dos años. Si bien muchos estadounidenses iniciaron negocios durante el cierre de la pandemia por necesidad, la racha ha continuado, impulsada por el deseo de flexibilidad y un mayor control sobre el futuro financiero de uno. Un récord de 5,4 millones de nuevos negocios se iniciaron en los EE.UU. el año pasado, según datos del censo. Si bien la tasa mensual se estabilizó por debajo de su pico de 2021, se mantuvo muy por encima de los niveles previos a la pandemia.

Aunque ha habido mucha especulación sobre si este aumento en la creación de pequeñas empresas fue una aberración o el comienzo de una reversión a largo plazo, "lo que estamos viendo es que esta tendencia no muestra signos de disminuir", dijo Luke Pardue, economista de la plataforma de servicios Gusto.

La dinámica cambiante es en parte generacional, dijo. “Específicamente entre los trabajadores más jóvenes, estamos viendo esta tendencia de que, incluso en medio de un mercado laboral ajustado, los trabajadores no ven ganancias salariales que se mantengan al ritmo de la inflación, por lo que se están moviendo hacia el trabajo por cuenta propia donde pueden determinar un poco su compensación. más independiente”, dijo Pardue. “No hay mucho que el empleo de 9 a 5 pueda permitir en términos de lograr algunos de los hitos que estaban disponibles para las generaciones anteriores”.

Por qué los trabajos soñados de la generación Z son muy diferentes de los de los millennials

Mientras que los Millennials están experimentando con tener un trabajo adicional junto con un trabajo diario, la Generación Z se enfoca más en convertir un proyecto en una carrera, dijo Maria Yap, vicepresidenta de aplicaciones de imágenes digitales en Adobe. “Están pensando, no, mi trabajo regular podría ser lo que me apasione”.

Algunas universidades, como la Universidad de Duke, la Universidad del Sur de California y la Universidad de Virginia, han respondido al cambio en la demanda ofreciendo clases sobre cómo crear empresas exitosas en las redes sociales.

La investigación de Adobe sugiere que deshacerse de la escalera corporativa por la cuadrícula de Instagram puede generar ingresos de seis cifras si se realiza a tiempo completo, aunque la realidad suele ser más complicada.

Los creadores que monetizan el contenido ganan en promedio US$61 por hora, según Adobe. Si se hace 40 horas a la semana, Adobe estima que esto se traduciría en un ingreso anual de US$122.000. Los influencers encuestados por Adobe ganan US$81 por hora, lo que se traduciría en alrededor de US$162.000 si lo hicieran a tiempo completo.

Sin embargo, los límites a menudo son borrosos entre los aficionados y los estafadores, y la mayoría de las personas encuestadas por Adobe no trabajan a tiempo completo. Los creadores de contenido dedican un promedio de nueve horas a la semana y los influencers dedican un promedio de 15 horas a la semana a crear contenido. En los EE.UU., seis de cada 10 creadores tienen trabajos de tiempo completo, descubrió Adobe. Si los creadores abandonaran sus trabajos diarios, no está claro si podrían generar suficientes negocios para llenar una semana laboral de 40 horas.

La percepción pública suele ser que los creadores de contenido y las personas influyentes con más de 10.000 seguidores obtienen ingresos significativos, pero esto está lejos de la realidad, dijo Qianna Smith Bruneteau, fundadora del American Influencer Council, una asociación comercial para profesionales de contenido de redes sociales.

De aquellos que crean contenido a tiempo completo, solo alrededor de 12% gana más de US$50.000 al año, según una encuesta global de más de 9.500 creadores publicada en abril por Linktree, una plataforma para compartir enlaces popular entre personas influyentes. El salario digno en Manhattan es de casi US$53.000, según la calculadora de salario digno del MIT.

¿Es la creación de contenido un buen trabajo soñado?

Mientras que algunos creadores y personas influyentes tropiezan con el éxito, para otros puede llevar incontables horas de arduo trabajo sin paga para generar seguidores, según Bruneteau. “Para producir contenido todos los días, en un entorno de video primero, se necesita un trabajo tremendo ”, dijo. Eso puede significar años de contenido gratuito antes de que un creador vea dividendos. “Cuando recién comienzas, no puedes esperar ganar de inmediato. Como cualquier pequeña empresa, lleva alrededor de dos años alcanzar el punto de equilibrio”, dijo Bruneteau.

Incluso con una gran audiencia, monetizar el contenido no es fácil: se necesita una gran perspicacia comercial para presentarse a las marcas y establecer asociaciones. Y los creadores exitosos a menudo deben trabajar para generar tantos flujos de ingresos como sea posible en todas las plataformas, desde ingresos publicitarios hasta mercadería, talleres y clases.

Tejas Hullur, de 21 años, es una persona influyente que vive en la ciudad de Nueva York. Después de comenzar a publicar sobre criptomonedas y finanzas durante el verano de 2020, Hullur dijo que avanzó con publicaciones sobre la propia economía del creador. “Es muy irónicamente una meta, en el sentido de crear contenido para otros creadores”, dijo.

Al igual que muchos de sus pares, Hullur tuvo que diversificar rápidamente su flujo de ingresos después de que los ingresos de los acuerdos de marca resultaron ser irregulares. Aún así, la imprevisibilidad de los ingresos dificulta la planificación eficaz, especialmente con una recesión económica que amenaza los presupuestos de marketing de las empresas. Y la longevidad de la carrera de los influencers es un problema. A menudo, la fama en Internet, y el dinero que la acompaña, no dura para siempre.

“Jugamos en este mundo de exageraciones. Puede sentirse como si estuviera en la cima del mundo”, dijo Hullur. “He visto esto una y otra vez: la cantidad de TikTokers que estaban en la cima del mundo en 2020, que todavía tienen un negocio floreciente y totalmente monetizable hoy en día, diría que menos de 5%. Sube y luego baja”.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗