sábado, 11 de septiembre de 2021

Pasos prácticos para aprender a reciclar en casa


Desde su hogar puede incorporar acciones para ayudar a conservar el medio ambiente.

Antes de comenzar a tirar cosas piénselo dos veces. Desde su hogar también puede incorporar a su día a día una serie de acciones para ayudar a conservar el medio ambiente.

Y como dice el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWW): "Aunque es evidente que los grandes desafíos ambientales requieren la movilización de los gobiernos y los sectores, las acciones individuales son claves en la lucha contra problemas como aumento de los residuos en el planeta". WWF da estos consejos:

1. Evite las envolturas plásticas para los alimentos

Si hay algo que desechamos pronto son las envolturas plásticas. Por eso evite empaques innecesarios como los que se ofrecen para algunas frutas y prefiera su envoltura natural. Lleve sus alimentos en recipientes reutilizables y pida empaques amigables con el planeta para la comida que quiera llevar.

2. Prefiera el vidrio que el plástico

Un recipiente de vidrio es 100% reciclable y se puede reciclar cuantas veces se quiera, razón suficiente para preferir este material sobre el plástico. Además para producir botellas con vidrio reciclado se utiliza 25% menos de energía. La mayoría de bebidas incluyendo el agua embotellada ofrece opciones en empaques de vidrio y no es difícil encontrarlas.

3. Use bolsas reutilizables para las compras

Cada minuto, más de dos millones de bolsas se usan en el mundo. Cada una tiene una vida útil de 20 minutos en promedio y apenas 5% son recicladas. La gran mayoría termina en los ríos y en los océanos. Y pueden llegar a durar cientos de años en descomponerse. No olvide su bolsa reciclable para la próxima compra.

4. Separe sus residuos

Reciclar es la manera más efectiva, fácil y económica de reducir la producción de residuos. Es sencillo y está en sus manos. Empiece por reducir los desechos desde el momento de las compras, luego busque reutilizar al máximo y no olvide separar antes de sacar los residuos de casa.

5. Repare los daños

Hay pocas cosas que no tienen arreglo así que si algo empieza a fallar, olvide el verbo desechar y busque un buen reparador que pueda solucionar el problema. Si el producto ya no cumple sus necesidades, dónelo a alguien que le pueda interesar.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Se construirán puentes para los cangrejos negros de Providencia


Se busca evitar que miles de ellos mueran arrollados cada año durante su periodo de migración.

Por esta temporada, miles de cangrejos negros atraviesan la vía Circunvalar del municipio de Providencia en San Andrés islas, dado que la especie se encuentra en su periodo de migración, que va del primero de abril al 31 de julio.

Cien familias de la isla de Providencia viven del aprovechamiento de esta especie, cuya protección está a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Pese a los daños causados por el huracán lota en la isla, la abundancia de cangrejos en abril no se afectó, informó el ministro Carlos Eduardo Correa.

“Les recomendamos a los colombianos en general, en especial a las comunidades de la isla, que cuando transiten en vehículos por los sectores de alta migración, disminuyan la velocidad para no atropellar a los cangrejos y puedan reproducirse”, señaló el ministro.

El Minambiente, en alianza con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), y Conservación Internacional, ha venido trabajando en los prediseños de los pasos de fauna que evitarán riesgos a estos animales a partir de la migración del próximo año.

Tomando como referencia a la Isla de Navidad, en Australia, serán unos puentes que facilitarán el transito de los animales. El inicio de la construcción se dará después de la concertación con las comunidades.

Los sectores donde se instalarán los puentes ya fueron escogidos: Pash Bay y Hill Hill, pasos que preservarán esta especie endémica del Caribe y que en Colombia solo existe en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Erick Castro González, director de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (Damcra), del Ministerio, afirmó que el proyecto también se diseña, desde el inicio de la Operación Cangrejo Negro, en coordinación con el Instituto Nacional de Vías (Invías), pues es esta entidad la que administra la carretera por donde cruzan estos animales, tanto en la isla de Providencia como en la de San Andrés.

“Los prediseños se están ajustando a diseño detallado entre el Invías y el Ministerio. La idea es construir dos pasos de fauna, uno cada entidad. Recomendamos no capturar cangrejos durante el periodo de migración (veda) y no hacer talas ni quemas en los predios donde habita esta especie cuyo arraigo cultural es muy fuerte”, dijo Castro González.

Cabe destacar que esta especie fue catalogada por Slow Food International como baluarte de la gastronomía mundial, y en Providencia.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Consigue trabajo como por arte de magia

En la entrevista laboral tú puedes hacer varios trucos para destacarte y quedarte con el puesto.

La magia se define como un conjunto de conocimientos, prácticas y habilidades con las que se busca hacer algo extraordinario. Por lo tanto, se puede aplicar a cualquier contexto y no hay necesidad de desaparecer algo para asombrar al empleador en un proceso de selección o en una entrevista de trabajo.

¿Hay trucos para conseguir empleo? Juan Sebastián Castañeda, mago, músico y psicólogo, asegura que “vivimos en un mercado en el que la gente tiene la habilidad de comparar todo y, por lo mismo, uno puede comparar a un aspirante con otro y con otro. Lo único que tú debes hacer para destacarte sobre los demás candidatos es ser diferente. Si tienes un diferencial puedes distinguirte y sobresalir”.

La magia que existe en un proceso de selección está en la conexión que se logra con el entrevistador. Haz los trucos necesarios para demostrar que eres la persona que ellos necesitan y que le puede aportar valor a la empresa.

Para Castañeda no importa si tú eres músico, artista o si eres una persona que se especializa en ventas o ingeniería electrónica. No importa el campo. El truco es saber cómo utilizar ese conocimiento para que el empleador vea que tú eres una persona que hace cosas diferentes. Por ejemplo, “si tú estás metido en el área de marketing y demuestras que además sabes manejar Excel, seguro estarás por encima del 95% de las personas que están aplicando”.

Lo que se tiene que generar con el entrevistador es el ‘rapport’, es decir, una conexión que se genera por medio de la empatía, que se logra al encontrar cosas que te unen con la otra persona, por ejemplo, el nombre. Mencionar el nombre del seleccionador varias veces –sin exagerar- es un “truco” que crea una conexión entre ambas partes.

Las neuronas espejo ayudan a que a través de la imitación de algunos gestos la otra persona sienta empatía y se sienta identificada.

Otra forma de hacer magia a la hora de buscar trabajo es hablar de otro tema que no sea estrictamente laboral. “Los mejores vendedores son los que nunca hablan de ventas”. Según Castañeda, si tú estás con un entrevistador no debes hablar solo sobre cosas que sean de negocios, porque al hacerlo se crea una barrera empresarial de las necesidades que cada uno tiene. En cambio, algunas preguntas casuales podrían generar una conversación en la que se quiera saber más sobre la otra persona.

Finalmente, Castañeda te recomienda que te preocupes por tener claro si eres tú la persona que la empresa está buscando y, sobre todo, establece que tienes conocimientos. Además, reconoce las fallas y sé honesto al hablar sobre cómo las has sorteado. No tengas miedo de decir tus debilidades, pero también ten la seguridad de mostrar tus fortalezas. En la preparación está el mejor “truco”.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

El sistema educativo es en lo que más creen los jóvenes

La confianza tanto en instituciones públicas del Estado, como el Congreso, no supera el 20%, señala un estudio.


Los jóvenes colombianos, hoy protagonistas en las protestas del paro nacional, consideran que entre las instituciones del país, el sistema educativo es el que más les genera confianza. Esto, a pesar de que un grupo significativo tiene dificultades para acceder a él.

Así lo muestra la investigación “Juventudes colombianas: Preocupaciones, intereses y creencias” que publica la Fundación SM y el Observatorio Javeriano de Juventud. Sus conclusiones se basa en la consulta a 1.620 personas de entre los 15 y 29 años de varias regiones del país. Vale precisar que este estudio es previo a las jornadas de protesta que se realizan hoy en Colombia.

El estudio muestra que la educación es la principal preocupación de los jóvenes colombianos, según el 43% de los consultados.

Otro 37% menciona la violencia y un 32% se refiere a la corrupción.
En cuanto a la confianza en las instituciones, se nota un respaldo de la mayoría hacia el sistema educativo, según la opinión del 58%.

Una menor confianza se expresa en los partidos políticos, el Congreso, el presidente de la República y el Gobierno.

“La confianza en las instituciones públicas del Estado no supera el 20%”, concluye el estudio. En línea con este aspectos allí se señala que a la pregunta de si los jóvenes creen que la frase “Los políticos tienen en cuenta las ideas de los y las jóvenes” es cierta, el 75% responde que no.

“Esto puede explicar, no solo los bajos niveles de confianza con la institucionalidad pública, sino los bajos niveles de participación que tienen”, advierten los investigadores.

LA DESIGUALDAD

Y pese a la confianza que les despiertan las instituciones educativas, muchos de ellos tienen que dejar esta actividad por falta de recursos y dedicarse a trabajar.

El 48% de los jóvenes del país consultados dicen que se dedican a estudiar, pero el porcentaje aumenta si son de un Grupo Socioeconómico Alto (60,2%) y se reduce en un nivel bajo (41%).

Lo contrario sucede en el caso de los que trabajan En promedio son el 37%, pero en el caso de los más vulnerables aumenta al 40,8% y en los niveles altos se sitúa en 32,2%.
Las diferencias son mayores en el caso del desempleo, en el nivel alto es del 6,4% y en el bajo el estudio dice que llega a 14,4%.

Muchos de los jóvenes colombianos también deben cargar con responsabilidades propias del hogar. En el grupo alto es del 1,1% apenas, pero en el bajo es de 3,8%, precisa el estudio.

“Solo el 13,8% de los y las jóvenes encuestados dejaron sus estudios porque consideran haber conseguido la educación máxima en su carrera. Por su parte, la principal razón para el abandono de los estudios se debe a la dificultad económica para costearlos (49,3%), seguida de la necesidad de trabajar (19,9%)”, indica.

La necesidad de sostener a la familia es lo que lleva a muchos a tener un trabajo, según el 28%. Después, mencionan el interés de mejorar su calidad de vida (26,2% del total) y, en tercer lugar tener entradas para sus gastos personales (21,4% del total).

Según este estudio, el 71,5% de los jóvenes que perciben ingresos personales, devengan igual o menos que un millón de pesos.

De este porcentaje, el 29% gana por debajo de $500.000. “En este sentido, incluso si trabajan, escasamente pueden sostenerse y, con mayor dificultad, a sus familias”, anota.

Si bien hay coincidencia sobre la preferencia de vivir en una sociedad diversa (66%).
Cerca del 80% aceptaría convivir y relacionarse con personas migrantes en sus entornos familiares, educativos y laborales, pero el 36% rechazaría o evitaría arrendar a migrantes.

martes, 7 de septiembre de 2021

CONSEJOS PARA TENER UN PERRO EN TU APARTAMENTO


Las mascotas son parte esencial de las familias en la actualidad. Sin embargo, para convivir tranquilamente con ellas debes tener en cuenta ciertas recomendaciones y pautas para hacer de su presencia un momento constante de felicidad.

ASÍGNALE UN ESPACIO

Él debe saber cuál es su lugar dentro de la casa, si bien, eso no significa que esté todo el día encerrado, o que no pueda tener libre acceso a los demás espacios de la vivienda, pero así como todos los miembros de tu familia debe tener una habitación o un lugar donde él pueda permanecer y dormir.

ADECÚA TU APARTAMENTO

Es importante que protejas tus muebles con forros especializados para que no se deterioren o ensucien con el pelo del perro, además, también tienes la opción de elegir tus muebles del mismo color de tu mascota, así evitarás que los pelos sean muy evidentes. Puedes comprar tapetes y alfombras para que la mugre y los pelitos se queden allí y poder aspirarlos con facilidad, de esta manera también protegerás tus pisos de las uñas del can.

BUEN ASEO Y BUENA VENTILACIÓN

En el mercado hay cientos de productos para evitar los malos olores en casa. Es muy cierto que los perros tienen un olor fuerte, que de no controlarlo puede dañar todo el ambiente de la casa; puedes comprar aromatizantes en enchufe para que el aroma permanezca, o ambientadores en spray, entre otros. Sin embargo, lo más importante es bañar a tu mascota cada 20 días o un mes y mantener limpio el lugar de tu mascota, su cama, sus cobijas y su habitación

ENSEÑA A TU PERRO A HACER SUS NECESIDADES FUERA DE CASA

Fija un horario de salidas a tu mascota, lo normal es sacarlos dos veces al día: una antes de irte a tu trabajo y la otra al volver. Si dispones de más tiempo, puedes sacarlo 3 veces al día lo cual será más que suficiente. En todo caso, entre más hagas de sus salidas un hábito, menos inconvenientes tendrás con encontrar desastres al llegar a casa. Si tu perro se acostumbró a hacer sus necesidades dentro de casa, debes procurar mantener el área muy aseada y ventilada para que los olores no se impregnen.

PASEOS LARGOS

Cuando un perro no gasta su energía debidamente, suele descargar su ansiedad con todas tus pertenencias, desde tu ropa, hasta tus muebles pueden ser las víctimas de la energía acumulada de tu mascota. Lo ideal es hacer paseos de mínimo 20 minutos, en donde él pueda correr, jugar con otros perros y como mencionamos anteriormente hacer sus necesidades.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Identifican origen del patógeno que aniquila a cangrejos en el mundo


Puede colonizar de manera letal cangrejos de río de otros países o continentes casi sin resistencia.

Un equipo internacional de investigadores consiguió identificar el origen del patógeno infeccioso que está aniquilando los cangrejos de río de todo el mundo, y que es el responsable de una de las pandemias de vida silvestre más graves que se han registrado nunca.

Científicos del Real Jardín Botánico, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro de investigación público español- situaron en el sureste de Estados Unidos el nacimiento de este patógeno (el Aphanomyces astaci), y han publicado los resultados de su investigación en la revista Scientific Reports.

Se trata de un patógeno infeccioso emergente que afecta a los cangrejos de río en todo el mundo, y donde se encuentra deja una huella mortal, ha explicado hoy el CSIC, que ha recordado que está clasificado entre las 100 peores especies exóticas invasoras del planeta.

Las suposiciones científicas de que el patógeno se originó en América del Norte se basaban en la observación de brotes de peste de cangrejo de ríos tras las introducciones de cangrejos de río de América del Norte, como el cangrejo rojo o el "cangrejo señal", y en la identificación del patógeno principalmente en las mismas especies en Norteamérica.

Ahora, aquellas suposiciones han adquirido consistencia al comprobar los científicos que el sureste de Estados Unidos es el centro de diversidad de este patógeno.

El estudio lo han realizado los investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico (RJB), Laura Martín-Torrijos y Javier Diéguez-Uribeondo, junto con científicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y de la Universidad de Mississippi.

La investigación ha concluido que el patógeno está presente en prácticamente toda las poblaciones estudiadas, y en al menos un 40 por ciento de los ejemplares analizados.

El patógeno coexiste naturalmente con los cangrejos de río de América del Norte, pero puede colonizar de manera letal los cangrejos de río de otros países o continentes, casi sin resistencia.

El trabajo se realizó en casi 400 cangrejos de río de 30 localidades de cinco estados del sureste de Estados Unidos, ha informado el CSIC, y ha destacado que un tercio de los cangrejos de río de todo el mundo están amenazados por esta infección.

El patógeno coexiste naturalmente con los cangrejos de río de América del Norte, pero puede colonizar de manera letal los cangrejos de río de otros países o continentes, casi sin resistencia, y las infecciones por peste que causa provocan la muerte de los animales en unos pocos días.

“Aunque los datos demuestran el origen norteamericano, nuestro conocimiento del patógeno de la peste del cangrejo de río en Norteamérica es todavía incipiente”, explicó Martín-Torrijos, e insiste en que es necesaria una mejor comprensión de la diversidad y de la distribución "no sólo para mejorar nuestra comprensión de la evolución y epidemiología de los patógenos pandémicos, sino también para determinar el manejo futuro y las direcciones de investigación”.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Consejos para practicar deporte con su perro


Bríndele una alimentación balanceada y manténgalo bien hidratado con pequeñas cantidades de agua.

En la actualidad, los perros han dejado de ser simplemente mascotas para convertirse en verdaderos compañeros de vida: con ellos compartimos nuestro tiempo y hogar, y están con nosotros en cualquier momento, incluso cuando hacemos deporte.

Lo recomendable es que ellos realicen por lo menos 20 minutos de ejercicio al día. Esto los estimula y los mantiene saludables tanto física como mentalmente. Y si para los atletas la nutrición es parte importante de su preparación física, para los perros que realizan actividad física intensa también lo es.

Por eso, si nuestro amigo canino hace ejercicio diario por más de 40 minutos o si practica algún deporte en especial, como canicross, agility o rescatismo, entre otros, es necesario que dentro de su alimentación diaria reciba suplementos que compensen el desgaste energético extra que implican dichas actividades.

Requerimientos especiales

Las necesidades nutricionales varían de acuerdo con el tipo de deporte que practique nuestra mascota y la intensidad de este: no serán iguales si solamente corre en la ciclovía que si practica agility, senderismo en montañas o lugares empinados o forma parte de un trineo.

Los requerimientos nutricionales son independientes y necesitan ajustarse teniendo en cuenta la raza, la exigencia física, la intensidad del entrenamiento, la edad, entre otros factores, razón por la cual se hace necesario diseñar planes nutricionales individuales y especiales que garanticen una dieta balanceada y saludable.Lo que nunca debe faltar

Energía. Es uno de los elementos más importantes en una dieta para perros deportistas, ya que otorga el combustible necesario para cualquier actividad. Se obtiene principalmente de los carbohidratos, las proteínas y las grasas.

Proteína. Es fuente de energía y ayuda a la oxigenación y reparación de los tejidos antes, durante y después del ejercicio. Se obtiene principalmente de las carnes y algunos granos.

Grasa. Participa en el proceso de absorción de algunas vitaminas y también ayuda a mantener la temperatura corporal de nuestro amigo peludo.Adicionales

Hoy es fácil encontrar en tiendas de mascotas alimentos concentrados especiales para animales con actividad física intensa; sin embargo, en ocasiones es importante adicionar a las dietas ciertos elementos, principalmente multivitamínicos, que harán que nuestro perro aproveche mejor los demás nutrientes. Los más importantes son:

– Vitaminas del complejo B. Ayudan en el desarrollo muscular, la absorción de nutrientes y protegen ligamentos, tendones y articulaciones.
– Vitamina D. Ayuda en el desarrollo y la fortaleza ósea.
– Vitamina E. Ayuda en la reparación de membranas.
– Vitamina K. Colabora en el buen funcionamiento cardiovascular y también ayuda a evitar hemorragias.
– También son importantes los protectores óseos que brindan fortaleza a las articulaciones en caso de impactos fuertes y constantes.

Para poner en práctica

Antes:

– Lo ideal es alimentar a nuestro perro un par de horas antes de la actividad física. Esto asegura que tenga a disposición los nutrientes necesarios y reduce el riesgo de una torsión gástrica.

– Dar pequeñas raciones de alimento varias veces al día para garantizar que tenga un aporte energético adecuado y constante, y para evitar indigestiones o torsiones gástricas.

Durante:

– Llevar siempre a la mano snacks, golosinas o premios. Esto evita descompensaciones de glucosa en sangre.

Después:

– Debemos esperar por lo menos una hora antes de volver a darle alimento a nuestro amigo peludo para evitar indigestiones, descompensaciones gástricas por voracidad.

– Agua: Es importante mantener a nuestro perro siempre bien hidratado. Pequeñas cantidades de agua (ni muy fría ni muy caliente) durante el ejercicio y luego de pasados 20 minutos de finalizado el ejercicio.