domingo, 24 de abril de 2022

Restricciones chinas a horas de videojuegos impactan 2,6% del mercado de Tencent


Más de 110 millones de jóvenes menores de edad se verían afectados por estas restricciones, impuestas por el Gobierno el lunes

Una “droga espiritual capaz de destruir a una generación”. Así se ha referido en los últimos meses el Gobierno chino a los videojuegos, motivo por el cual, esta semana, se anunció que en esa mega potencia económica los jóvenes menores de 18 años solo podrán jugar tres horas a la semana, entre las 8:00 p.m. y 9:00 p.m. los viernes, sábados y domingos, o en sus vacaciones.

Según Tencent, más de 110 millones de jóvenes menores de edad se verían afectados por estas restricciones. Este público, indicaron, genera 2,6% de sus ingresos por ventas en videojuegos, el cual puede llegar a ser más significativo.

Esta medida, que a simple vista es una simple regulación, tendrá gran repercusión en los próximos años, principalmente debido a la predilección de los jóvenes chinos por los e-sports, que en ese país son considerados una profesión. Gigantes de la industria como Tencent y NetEase son algunos de los más golpeados por la medida, con bajones en sus acciones ese día de 3,5% y 3,7%. Lo mismo ocurrió con desarrolladoras de otros países como Ubisoft y Embracer Group, que cayeron más de 2% cada uno.


Sobre la medida, el gerente de Xbox para Latinoamérica, Bernardo Camacho, indicó que desde la compañía ven la tecnología como una ventaja para las familias. “Los videojuegos son una excelente forma de reunir a las personas; sin embargo, consideramos que deben ser parte de una vida balanceada, así como segura y acogedora para todas las personas”, dijo.

Con respecto a Colombia, Camacho aseguró que, al igual que en los libros o en las películas, hay videojuegos adecuados para cada edad.

“Un símbolo, denominado ESRB, indica la edad recomendada para jugar cada uno y en Xbox Game Pass y nuestros catálogos digitales contamos con el símbolo de edad adecuado para cada experiencia”, agregó.

Según el portal especializado E-sports Flag, videojuegos en línea como League of Legends, de Tencent, Overwatch, Dota 2 y Rocket League son los más jugados por los jóvenes en China. Asimismo, información de la analítica Newzoo estimó que el mercado de este sector en ese país movió más de US$385,1 millones el año pasado, y proyecta que para 2023 alcanzar US$540 millones, generando más de dos millones de empleos formales, aún a pesar de las nuevas restricciones.

De igual forma, según cifras de AmCham Shanghai, China es el país con mayor audiencia de e-sports en el mundo, con cifras cercanas a 162,6 millones de espectadores únicos en los eventos del año pasado. Ciudades como Hangzhou, por ejemplo, invirtieron más de US$280 millones en proyectos de ‘ciudades gaming’ en los últimos meses como parte de un plan de más de US$1.300 millones para 2022.

Para el CEO de la desarrolladora colombiana R-Next, Roberto Ardila, estas medidas en el mercado asiático, especialmente el de China, muy poco afectarán e los consumidores nacionales, o en general el de occidente.
“Desde hace años China ya llevaba un control estricto, pues hace años la norma exigía que los menores solo jugaran 1,5 horas al día, lo cual -en absolutamente nada- afectó al resto del mundo. Lo único es que la presencia en grandes torneos de e-sports la presencia de China disminuya”, indicó.

En League of Legends, por ejemplo, que entregó más de US$2 millones en premios durante su último mundial, celebrado el año pasado en China, dos de los últimos tres campeones son equipos de ese país, irrumpiendo el dominio de los surcoreanos, ganadores del título en seis ocasiones. Del equipo ganador del trofeo en esa temporada, cuatro de sus cinco jugadores no tenían más de 21 años al momento de ser campeones, hito para el cual tuvieron que prepararse desde antes de los 18 años, edad en que la restricción del Gobierno chino se levanta.

En Europa, por ejemplo, League of Legends ha tenido grandes jugadores que han brillado en la escena competitiva desde los 17 años, siendo estos -incluso- campeones regionales.

“Al restringir el acceso a videojuegos totalmente se podrían limitar destrezas que los niños necesitan para mañana. Desde ese punto de vista, la infancia china podría estar quedando en desventaja con respecto a los cambios sociales de otros países”, afirmó el profesor investigador de diseño de videojuegos de la Universidad Javeriana, Carlos Torres.

A pesar de que el consumo excesivo puede ser nocivo, aclaró, para el experto, en vez de prohibirlos, “los gobiernos deberían apoyar el diseño de videojuegos apropiados”.

sábado, 23 de abril de 2022

Generación Z, los soñadores con propósito


La generación de las personas nacidas a partir de 1996 ya cuenta con más de 2.500 millones de personas

Carlos Vargas

Para cada marca el cambio generacional es un gran desafío. ¿Quiénes son esta nueva generación? En este momento, tenemos que prepararnos para la Generación Z, los jóvenes nacidos después de 1996, que ahora se están uniendo a la fuerza laboral y se han convertido en un grupo importante de consumidores.

La mayoría de las personas se sorprenden al saber que la Generación Z ya cuenta con casi 2.500 millones de personas, mucho más que los Millennials. Para nosotros en Samsung, el cambio generacional no es nada nuevo, pero con cada generación vienen nuevos retos, después de todo, la relación entre las marcas y los consumidores cambia constantemente, por lo que debemos preguntarnos: ¿qué necesitamos hacer para seguir siendo relevantes?

Generación de soñadores

¿Pero quiénes son los “Gen Z”? Son muy diversos y únicos, pero ¿qué los impulsa? ¿Qué valoran más? Lo que aprendimos es que la generación Z es muy resistente. Han crecido durante una recesión económica y crisis globales, pero no han perdido la esperanza. De hecho, están decididos a cambiar el mundo para mejor. Es decir, son soñadores, pero con un propósito. Saben lo que quieren y son apasionados por lo que representan y esperan lo mismo de las marcas. Ellos sueñan en grande y nosotros debemos soñar con ellos.

Para esta nueva generación, no es suficiente que las marcas simplemente tengan excelentes productos o servicios. A la Gen Z le interesan los valores de una marca y cómo se comparan con los suyos. El 67% de ellos cree que “hacer el bien” debe ser una parte integral de la gestión de una empresa. Esto significa que las marcas ya no pueden centrarse simplemente en contar historias, ya que esta es la era de vivir historias.

Por otro lado, la Gen Z es una generación que sueña con desafiar barreras y nosotros también. “Haz lo que no puedes” es nuestro lema basado en la constancia con la que continuamente estamos buscando nuevas oportunidades para crear experiencias que puedan cambiar la vida de las personas.

Esto es mucho más que crear un producto, se trata del valor con el que podemos construir una diferencia para nuestra sociedad; un ejemplo claro es la realidad virtual como Be Fearless, que ayuda a las personas a enfrentar sus miedos más profundos, como el hablar en público o a las alturas. Con Samsung Blind Cap, los nadadores paralímpicos pueden recibir señales de sus entrenadores que indican cuándo dar la vuelta en el extremo de su carril.

Pero la Gen Z es muy diversa y Samsung es una marca global que debe atender a cada individuo en escala internacional. En cada región, país e incluso comunidad, tomamos nuestros valores fundamentales y los aplicamos localmente para afrontar necesidades específicas.

Samsung está creando un espacio icónico en Londres, en King´s Cross, en el cual estarán las más recientes novedades tecnológicas, convirtiéndose no solo en una tienda, sino en un centro de cultura, innovación y aprendizaje, para posicionarse como el primer “patio de juegos” digital para sus usuarios.

Es por eso que uno de nuestros propósitos es escuchar a esta nueva generación y los ayudaremos a impulsar un cambio positivo, alcanzar su potencial, ser ciudadanos responsables y soñar... con un propósito.

viernes, 22 de abril de 2022

Cuide que su mascota no tenga aliento de dragón


Lo que consumen tus mascotas es un factor importante para su salud-

Ese olor desagradable que proviene de la boca está asociado con la proliferación de bacterias.

Quizá en alguna oportunidad su mascota haya bostezado o haya tenido muestras de afecto, como besos o lamidos, y haya notado un olor desagradable proveniente de la boca del animal.

Conocido también como halitosis, el mal aliento es ese olor desagradable que procede de la boca, asociado con la presencia y proliferación de bacterias que se encuentran en la lengua, dientes, encías o mejillas del animal. Estas, aunque normales, causan estragos cuando se acumulan excesivamente o se acompañan de enfermedades como placa, sarro, cálculo, etc.

Causas de mal aliento

Este va más allá de ser un problema estético o incómodo para convertirse en una preocupación relacionada con enfermedades y no exclusivamente con la falta de higiene.

Razas. Las pequeñas y las braquicéfalas (como pekinés pug, french poodle, Yorkshire terrier, bulldog francés, Boston terrier, etc.) son más propensas al mal aliento, ya que los dientes están más pegados entre sí debido a la conformación ósea de la cabeza.

Genética. Anomalías como los dientes supernumerarios (en la cual el animal tiene un exceso de dientes de formas diferentes al de uno normal) o dientes que salen en orden inadecuado.

Poca higiene. Favorece la acumulación de residuos alimenticios, el desarrollo de sarro, placa bacteriana y enfermedad periodontal, e incluso a la pérdida dental.

Diabetes. Aparte de un consumo excesivo de agua y un aumento de la frecuencia y el volumen de las micciones, esta genera un olor dulce (afrutado) del aliento.

Otras enfermedades. Relacionadas con el sistema digestivo (como gastritis, úlceras gastrointestinales, dilataciones esofágicas, etc.), respiratorio (como rinitis o sinusitis), renal (como la insuficiencia renal, cálculos, etc.), o enfermedades del hígado.

Presencia de cuerpos extraños, masas o tumores en la cavidad oral.

Infecciones del tracto digestivo o respiratorio causadas por bacterias, virus u hongos.
Comportamientos inadecuados. Como la coprofagia (consumo de heces de otros animales o de sí mismos) o el consumo de basura o material descompuesto.


Todos los hábitos de higiene, incluido cepillar sus dientes, son fundamentales para su buena salud.

Clave, la alimentación

Aunque todos los alimentos generan residuos, son los húmedos y blandos (como la comida casera o el alimento enlatado) los que más se acumulan en la boca, propiciando la proliferación bacteriana.

La alimentación es importante para el desarrollo de los dientes, ya que aporta nutrientes indispensables como el calcio, potasio, fósforo o vitaminas como la A, K y C, entre otros.

No hay que desconocer la importancia del agua limpia y fresca, ya que reduce el acúmulo de residuos de comida y evita el mal aliento (cuando esta no es potable o está en malas condiciones).

¿Cómo prevenirlo?

Lo más efectivo es el aseo periódico: mínimo, cada tercer día para remover los restos de comida y evitar las bacterias. Aunque a muchos animales les molesta, si se hace desde que son pequeños, en la adultez lo tomarán más naturalmente. Use productos diseñados para mascotas, ya que la crema dental de uso humano contiene elementos tóxicos como el flúor. Existen cepillos de dientes para animales, con cerdas suaves, mangos largos (para alcanzar premolares y molares), o que se adaptan al dedo del amo.

Un buen complemento son los enjuagues bucales especiales para adicionar al agua de bebida y que no generan toxicidad al ser ingeridos (ya que las mascotas no pueden expulsarlos como lo hacen las personas). También existen objetos para morder como huesos o juguetes que ayudan a reducir el sarro y la placa, y sirven como distracción.
Finalmente, pero no menos importante, hay que dar una alimentación balanceada y de calidad, y usar snacks que ayuden a mejorar el aliento.

¿Cómo tratarlo?

Lo más importante es la prevención; sin embargo, si el problema está presente y no cesa con el aseo, hay que recurrir al veterinario para determinar la causa y tratarla.
La profilaxis dental, como cualquier procedimiento médico, tiene riesgos, ya que requiere anestesia general. Será el veterinario quien guíe al propietario y haga exámenes clínicos para evaluar la salud general del animal.

jueves, 21 de abril de 2022

Requisitos para ingresar a Generación E y estudiar en las mejores universidades

Los jóvenes pueden aspirar a dos opciones: Excelencia o Equidad.



El Gobierno de Iván Duque junto a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, lanzó en 2018 el programa Generación E en 2018, el cual reemplazó al llamado 'Ser Pilo Paga'.

Bajo la promesa de inyectar más recursos a la universidad pública, este programa hizo modificaciones a 'Ser Pilo Paga', buscando ofrecer la posibilidad a jóvenes de bajos recursos de poder estudiar en las mejores universidades del país acreditadas en alta calidad.

'Generación E' cuenta con dos opciones para aspirar: Excelencia o Equidad. Lea en qué consiste cada una y decida a cual puede aplicar.

Para hacer parte del programa de Excelencia de Generación E, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Deben tener nacionalidad colombiana
Tener el título de bachiller en el año 2019.
Haber presentado las pruebas Saber 11º en cualquiera de las dos fechas establecidas en el año.

Si cumple con el requisito de haber presentado las pruebas Saber, podrá aplicar si cumple con cualquiera de los siguientes ítems:
Obtener un puntaje igual o superior a 350 en las pruebas Saber 11.
Ser uno de los 10 bachilleres que obtuvieron los mejores puntajes de la prueba en Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada.
En el caso de las ciudades principales y el resto del país debe estar entre los mejores tres puntajes.
Debe estar registrado en la base nacional del Sisbén, suministrada por el Departamento Nacional de Planeación y tener una clasificación de 57,21 puntos en las 14 ciudades principales; 56,32 puntos en el resto de las ciudades; y en 40,75 puntos en áreas rurales.


Sede de la Universidad Nacional en Bogotá.

Para participar en la convocatoria los interesados debe ser admitidos en una institución de educación superior pública y privada con acreditación de alta calidad o con al menos el 25% de sus programas acreditados. Luego, los estudiantes que cumplan los requisitos deberán diligenciar el formulario de participación publicado en la página del Icetex, indicando si aceptan o desisten del crédito condonable.

Para hacer parte del programa de Equidad de Generación E, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Deben tener nacionalidad colombiana
Tener el título de bachiller en el año 2019.
Tener entre 14 y 28 años
No tener título profesional universitario.
Haber presentado las pruebas Saber 11º, pero no se requiere puntaje en específico.
No puede ser beneficiario de subsidio de matrícula, de otro fondo o de recursos de carácter municipal, departamental o nacional.
Debe estar registrado en la base nacional del Sisbén, suministrada por el Departamento Nacional de Planeación, y tener una clasificación de 32 puntos o menos, ser de la población indígena o víctima del conflicto.
Estar matriculado en primer curso de un programa técnico profesional, tecnólogo o universitario en las instituciones de educación superior pública bajo cualquier modalidad.

Actualmente las inscripciones están abiertas en las universidades públicas, que deberán presentar el listado al Ministerio de Educación, el cual evaluará a los aspirantes y dará a conocer a los admitidos a medida que las universidades entreguen la información.
Condonación


El programa busca beneficiar a estudiantes de bajos recursos.

Es importante que antes de aplicar los estudiantes tengan claro que el crédito otorgado será condonable en un 100% si es para estudiar en una universidad pública, mientras que si la decisión del estudiantes es ingresar a una universidad privada el crédito será condonable en el 75% del valor total de la matrícula.

Este aplicará para cualquier programa académico de pregrado ya sea técnico profesional, tecnológico o universitario.

La condonación se hará efectiva siempre y cuando el estudiante se gradúe de la carrera universitaria que eligió, por lo que para realizar el proceso deberá presentar ante el Icetex una carta adjuntando diploma y acta de grado.
Subsidio

A los beneficiarios se les hará entrega de un apoyo de sostenimiento cada semestre para gastos académicos, el cual busca que no deserten los jóvenes.



Foto: Colprensa

Dichos recursos serán entregados en alianza con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), luego de que se realice la legalización o renovación del crédito condonable.

En el caso de los estudiantes que no requieran desplazarse del municipio donde viven porque allí se encuentra su respectiva universidad recibirán un salario mínimo; en el caso de los que necesiten desplazarse del municipio a un departamento recibirán dos salarios mínimos; para los estudiantes que requieran desplazarse a otra ciudad recibirán tres salarios mínimos.

En el año 2021 el programa tuvo una inversión de $500.000 millones y en cuatro años se espera que llegue a $3.6 billones.

miércoles, 20 de abril de 2022

Qué es el 'youngism' y cómo afecta a los jóvenes en el mercado laboral


Las nuevas generaciones se están enfrentando a un fenómeno del que se habla muy poco.

La discriminación laboral por edad no solo afecta a las personas mayores.

Cuando tenía 22 años, Priscilla Bonzi terminó su pasantía en una embajada en Washington D.C, Estados Unidos. Postuló a un trabajo y no lo consiguió, algo que podría parecer completamente normal.

Sin embargo, cuando preguntó por qué no la escogieron, la respuesta la descolocó: "Me dijeron que era demasiado joven para el empleo".

"No esperaba que mi edad fuera la causa de la decisión", le dice Bonzi a la BBC.

Ahora trabaja en Nueva York como asesora en una firma internacional de asuntos legales y esa mala experiencia quedó en el pasado. Sin embargo, muchos jóvenes experimentan situaciones similares.

Así le pasó a la estudiante universitaria de 19 años Nadirah Hussein en su trabajo en Londres.

"Cuando conversaba con mis colegas quedaban impactados cuando les decía mi edad y a veces le restaban importancia a las cosas que he logrado o me trataban como si tuviera menos años, pese a que soy una persona adulta".

"Sentía que me trataban como a una niña pequeña. Era difícil que me tomaran en serio", explica.

Esta práctica discriminatoria conocida como youngism (una palabra en inglés que se refiere a la discriminación laboral por ser joven) pareciera estar más extendida ahora que en el pasado, al menos en los países desarrollados.El desafío de detectar que realmente existe discriminación

Aunque es difícil tener la certeza de que no te han dado el trabajo porque te consideran demasiado joven, es posible inferirlo cuando no hay razones sólidas para sustentar el rechazo.

Elizabeth Houghton, consultora en desarrollo laboral, especializada en asesor a personas menores de 35 años en distintas partes del mundo, cuenta que muchos de sus clientes suelen poner el tema sobre la mesa.

"Si tienes todas las capacidades requeridas por el trabajo y puedes demostrar que las has puesto en práctica, y aún así te dicen que no tienes suficiente experiencia, yo diría que esa una decisión basada en tu edad y no en lo que realmente puedes hacer, salvo que te den razones y ejemplos concretos para argumentar que no eres la persona adecuada".

Al tema de la edad se suma otro elemento: la discriminación de género. "Yo diría que afecta más a las mujeres que a los hombres", dice Houghton.

Desde su perspectiva, una de las cosas que juegan en contra de la contratación de mujeres jóvenes, es que es probable en algún momento tengan hijos.

Esa posibilidad, argumenta, opera como un sesgo inconsciente en los empleadores.Una práctica "más aceptada"

Aunque la discriminación por edad ha afectado tradicionalmente a las personas mayores, la tendencia contraria que afecta a los más jóvenes suele ser una práctica más aceptada, señala Lauren Rikleen, consultora que trabaja con empresas para crear ambientes laborales más inclusivos.

"Es un tema del que no hablamos lo suficiente", dice Rikleen. Y como pareciera ser un problema que no existe, se hace aún más difícil combatirlo.

Aunque siempre ha existido un cierto nivel de sesgo contra los más jóvenes en distintas generaciones, la experta cree que esta práctica es más común ahora que antes.

Una de las razones que pueden explicar el fenómeno es que las nuevas generaciones han sido criadas de un modo muy diferente a cómo se hacía décadas atrás.

Por ejemplo, las generaciones más jóvenes tienen más espacio para participar en las decisiones familiares o las decisiones que toman sobre sus propias vidas.

A eso se suma el efecto de las tecnologías, o la manera en que la infancia transcurre de una manera mucho más estructurada en la escuela y fuera de ella.

Uno de los mayores cambios históricos que se ha producido a partir de esta nueva crianza, sostiene Rikleen, es que hay un mayor foco en la integración entre el trabajo y otras esferas de la vida."Que no afecte tu autoconfianza"

"La gente siempre habla de conseguir un equilibrio entre el trabajo y la vida personal de una manera más holística y saludable de la visión que tenían generaciones anteriores".

En ese sentido, agrega, "la mayor contribución que han hecho los jóvenes al lugar de trabajo es un cambio fundamental en las prioridades".

Pero frente a los ojos de algunos empleadores, el hecho de que los más jóvenes no estén dispuestos a "sacrificarlo todo" por el trabajo, es una actitud poco bienvenida.

Una reciente investigación realizada a partir de encuestas hechas a 6.000 personas en Estados Unidos y Reino Unido sostiene que la discriminación por edad afecta más a los jóvenes que a los mayores en la actualidad.

"La gente ve a los adultos jóvenes de hoy de una manera positiva y negativa al mismo tiempo", explica Michael North, profesor de Administración en la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York y uno de los autores de la investigación.

En el lado positivo, consideran que la nueva generación tiene más habilidades para resolver desafíos. Los ven más ambiciosos, más inteligentes, más cool, más tecnológicos.

Pero la otra cara de la moneda es que los perciben como desagradecidos, irrespetuosos o más ingenuamente radicales.

Por otro lado, agrega, la gente tiene una actitud "más fría" con los adultos jóvenes de hoy.

"La gente de todas las edades tiene una visión más negativa sobre los jóvenes de hoy respecto a los jóvenes de generaciones previas", apunta North.

Expertos sugieren a los postulantes jóvenes a un empleo que sean muy claros en enfatizar lo que han hecho, moviendo la entrevista hacia un lugar donde puedan destacar esa experiencia.

Y lo más importante, dice Elizabeth Houghton: "si tienes experiencia, no permitas que la discriminación afecte tu autoconfianza"

martes, 19 de abril de 2022

Las razas de gato que se destacan por ser las más cariñosas


El temperamento de los felinos, curiosamente, a veces también depende de su color.

Los gatos tienen fama de ser animales de carácter complicado y poco cariñosos. La realidad es que esta característica depende mucho de la raza, la crianza y los cuidados proveídos por los seres humanos.

Conozca cuáles son las razas de gatos que tienden a ser más cariñosas y las variables que pueden afectar su carácter.

Luis Fernando Aldana, veterinario especializado en gatos, aseguró que hay 82 razas de gatos reconocidas a nivel mundial. En Colombia se registra la existencia de 34 de estas.

“Dentro de las razas más conocidas en Colombia tenemos el gato persa, el bengalí, el siamés y, por supuesto, el gato criollo”, explicó el veterinario.¿Influye el proceso de gestación y crianza?


Es importante dar un buen trato al gato desde su nacimiento.

El especialista señaló que el temperamento de los padres del gato influye significativamente en el ejemplar. Además, el proceso de gestación (de 60 a 65 días) debe ser ideal y tranquilo para la madre.

Después de nacer, el gatito debe ser amamantado durante los primeros 3 meses. Luego se dará una una etapa de socialización para el animal: “el gato debe estar con otros animales domésticos y personas para que aprenda a interactuar”.

¿Qué necesita un gato para tener buen carácter?


Hay cuidados básicos de los que depende el temperamento de un gato.

Debe tener los cuidados básicos para que tenga un temperamento adecuado: la nutrición completa, una arenera, un ambiente tranquilo y la atención por parte de sus dueños.

“Cuando se rompe cualquiera de esos procesos, cualquier gato puede ser muy agresivo, ansioso o miedoso”, aseveró Aldana.

Lo que dispara la ‘reactividad’ de un gato es no seguir el proceso recomendado o no brindar los cuidados necesarios al ejemplar

‘Top 5’ de gatos que tienden a ser más cariñososPersa


Los gatos persas tienen caras planas y anchas.

Los hay en infinidad de colores: rojizos, blancos, negros, plateados, incluso marrones. Tienen una extensa capa de pelo y sus patrones, también diversos, son el unicolor, bicolor, tricolor, sombreado, color más oscuro en los extremos, entre otros.

Los gatos de esta raza tienden a ser perezosos, por lo que es necesario que el dueño esté pendiente de su peso. Así mismo, tienen una personalidad parsimónica y calmada. No suelen ser temperamentales y tampoco agresivos.



El tono más común de los gatos birmanos es el café.

Los ejemplares de esta raza tienden a tener todo tipo de colores, principalmente los marrones, rojizos y cremas. El patrón predominante en sus pelajes posee un tono más oscuro en los extremos.

Tienden a apegarse más a una sola persona, lo que los vuelve celosos. Aun así, no son agresivos.Siamés


Los gatos siameses son originarios de Tailandia.

Sus tonos predominantes son los marrones y los cremas. El patrón que los caracteriza es el color más oscuro en los extremos, como los birmanos. Son considerados elegantes por sus características físicas.

Su personalidad tiende a la inteligencia. Son astutos, lo que permite que sean adiestrados para salir a pasear con correa. También son muy cariñosos y necesitan de mucha atención por parte de sus dueños.

Criollo


También son llamados gatos monteses africanos.

Sus características físicas varían dependiendo de la raza de sus padres. La tendencia de estos gatos es a ser inteligentes. Suelen ser buenos adaptándose a los cambios y buenos cazadores. Si su etapa de socialización es adecuada, serán cariñosos y afectuosos con sus propietarios.Esfinge


Estos gatos suelen ser aborrecidos por su falta de pelo.

Estos gatos tienen una característica que los diferencia de los demás: son lampiños. Algunos ejemplares tienen poco pelo (como pelusa de melocotón) y otros son completamente calvos.

Su carácter suele ser cálido y cariñoso. Además de ser muy juguetones, les gusta estar en compañía de sus amos.

“Son gatos , a veces, muy queridos y, a veces, muy odiados porque algunas personas no los ven estéticos por el hecho de que no tienen pelo”, explicó Aldana.

.La mascota del futuro


En algunas culturas, los gatos representan la buena suerte, el dinero y la prosperidad.

El veterinario recalcó la practicidad que representa un gato como mascota: “A diferencia de los perros, no hay que sacarlos al parque, no hay que estar pendientes de que hagan sus necesidades, son independientes, no huelen mal y no son ruidosos”.

El gato es la mascota del futuro

Finalmente, el especialista aclaró que el color del gato tiene también una influencia en su comportamiento.

Los gatos que tienden hacia los colores rojizos suelen ser más agresivos, por su genética proveniente de los felinos silvestres. Por el contrario, los gatos de tonos oscuros suelen ser temperamentales y los de tonos diluidos (como es el caso del persa) suelen tener buen temperamento.

Eso sí: siempre, ante cualquier circunstancia, es necesario brindarles las herramientas necesarias para tener buen carácter.

lunes, 18 de abril de 2022

Qué son los 'anillos de Einstein' y por qué son un fenómeno extraño


El anillo es una comprobación más de las teorías de la relatividad.

El telescopio espacial Hubble ha capturado una impresionante imagen de un 'anillo de Einstein'.

Desde lo más remoto del universo llega una nueva comprobación de la teoría de la relatividad.

El telescopio espacial Hubble ha capturado una impresionante imagen de un "anillo de Einstein" a miles de millones de años luz de la Tierra.

Se trata de un extraño un fenómeno que lleva el nombre del físico alemán que predijo que la gravedad podría desviar la luz.

La fotografía, publicada por la Agencia Espacial Europea, muestra un anillo brillante con lo que parecen ser cuatro puntos luminosos a lo largo de él, rodeando otros dos puntos más

Pero en realidad, esos puntos brillantes no son seis galaxias, sino tres: las dos del medio del anillo y otra que se encuentra detrás de ellas, pero cuya luz es distorsionada y magnificada al pasar por el campo gravitacional de las dos galaxias en primer plano y que entonces luce como cuatro.Debido a que la masa de las dos galaxias en primer plano es tan alta, esto provoca una curvatura gravitacional del espacio-tiempo alrededor del par.

Las distancias entre ellas y nosotros son inimaginables.

La más lejana, un tipo especial de galaxia muy brillante con un gigantesco agujero negro en su centro, conocido como cuásar, está a unos 15.000 millones de años luz de la Tierra.

La más cercana está a 3.400 millones de años luz.Por qué se llaman así

El raro fenómeno lleva el nombre de Albert Einstein, el físico que predijo en 1911 que la gravedad afectaría a la luz del mismo modo que afecta a la materia física.

Einstein propuso la idea como prueba de su teoría de la relatividad general en 1915 y, cuatro años después, el astrónomo británico Arthur Eddington confirmó el efecto durante un eclipse solar en la isla de Príncipe, frente a la costa occidental de África.

Eddington comprobó entonces que las estrellas cercanas al disco solar eclipsado aparecieron un poco fuera de lugar porque su luz estaba siendo desviada por la gravedad del Sol.

Pero los telescopios de la época de Einstein no podían detectar más allá de esto.

El fenómeno en una mayor complejidad fue visto por primera vez por astrónomos de EE.UU. en 1979.

Desde entonces, se han descubierto cientos de anillos de Einstein y otro fenómeno similar conocido como Cruz de Einstein, en la que una galaxia distante aparece como cuatro imágenes separadas alrededor de una galaxia más cercana a la Tierra.Por qué pasa esto

La teoría de la relatividad general de Einstein describe la forma en que los objetos de masa muy grande deforman el llamado espacio-tiempo, el tejido del universo.

La gravedad, de acuerdo con esta teoría, no es producida por una fuerza invisible, simplemente es nuestra experiencia de la curvatura y distorsión del espacio-tiempo en presencia de materia y energía.

Este espacio curvo, a su vez, establece las reglas sobre cómo se mueven la energía y la materia.

A pesar de que la luz viaja en línea recta, la luz que viaja a través de una región muy curva del espacio-tiempo, como el espacio alrededor de las dos galaxias enormes, también viaja en una curva, doblándose alrededor de las galaxias y extendiéndose en un halo.