Siempre me han impresionado esos silencios que existen entre los seres vivos. Ese instante en el que miras a un animal a los ojos y, sin que haya palabras, sabes que algo pasa ahí. Algo se mueve, algo se reconoce. Desde pequeño sentí que los animales saben más de nosotros que nosotros de ellos. Quizá porque no les pesa el ego, ni la ansiedad del futuro, ni la culpa del pasado. Ellos simplemente están.
Pero ahora, en pleno 2025, la ciencia y la tecnología empiezan a tocar un terreno que antes parecía mágico: la posibilidad de hablar con los animales mediante inteligencia artificial. No como un sueño, no como una película… sino como una línea de investigación real que avanza mientras nosotros todavía estamos aprendiendo a hablar entre nosotros mismos.
Hace unos días leí el artículo “¿Podremos hablar con los animales gracias a la IA?” y me quedé pensando en lo que significaría para nuestra generación entrar en esa conversación. No solo por la ciencia, sino por lo que revela de cómo vemos el mundo, la vida y nuestra responsabilidad.
Porque hablar es poder. Y cuando la humanidad empieza a buscar “traducir” lo que otro ser siente, piensa o expresa, sin importar la especie, la pregunta no debería ser solo “¿podremos?”, sino “¿estamos preparados para hacerlo?”
La IA no está inventando el lenguaje animal. Está intentando escucharlo.
Uno de los errores más comunes es creer que la IA va a “crear” formas de comunicación animal-humanos desde cero. Pero, en realidad, lo que está haciendo es otra cosa: interpretar patrones, encontrar significados en vibraciones, gestos, frecuencias, sonidos, tensiones musculares, movimientos de cola, microexpresiones.
Muchos estudios —como los proyectos con delfines, elefantes, abejas o pulpos— apuntan a que cada especie tiene su propio sistema de comunicación muy complejo, lleno de matices, ritmos y códigos que nosotros ni alcanzamos a imaginar.
Lo que me fascina es que esta tecnología no busca imponerles nuestro idioma, sino descifrar el suyo. Y en esa idea hay algo de humildad, algo que como humanidad hemos perdido.
El ruido humano —nuestro ruido— siempre ha tapado la voz del resto del planeta.
La IA como puente… pero también como espejo
Esa frase me volvió ahora, con más fuerza.
La IA sería, entonces, no solo un puente comunicativo, sino un espejo moral.
Y eso —para mí— es lo verdaderamente revolucionario.
Hablar con animales no cambiará a los animales. Cambiará a los humanos.
Cuando era niño, crecí rodeado de historias que mi familia contaba sobre respeto, conciencia y responsabilidad. En el blog “Amigo de ese Ser Supremo en el cual crees y confías” (https://amigodeesegransersupremo.blogspot.com/) se habla mucho de esa relación entre la creación y el creador, sin importar cuál sea tu creencia. Algo así como entender el valor sagrado de lo vivo.
Creo profundamente que si un día llegamos a “hablar” con un animal mediante IA, no es ellos quienes más cambiarán: seremos nosotros.
Los desconectados somos nosotros.
A veces creo que la ciencia se está acercando demasiado rápido a la sensibilidad, mientras la humanidad se acerca demasiado lento a la empatía.
Pero también está la otra cara: la esperanza
En mi propio blog (https://juanmamoreno03.blogspot.com/) he escrito varias veces sobre la sensación de ser joven en un mundo que cambia a la velocidad de la luz. Ese vértigo entre lo que nos ilusiona y lo que nos asusta.
Con este tema me pasa exactamente eso.
Una que nos haría mejores.
¿Y si el mensaje de los animales es más simple que todo esto?
Quizá digan cosas como:
Lo que siento hoy, como joven, como persona y como habitante de este planeta
A mis 21 años, después de ver tantas cosas buenas y malas en este mundo, y de aprender tanto de mi familia, de la espiritualidad y de los silencios que la vida me ha puesto por delante, creo que la pregunta real no es si podremos hablar con ellos.
Y tal vez, solo tal vez, esta tecnología sea el inicio de un nuevo capítulo donde dejemos de creernos dueños del planeta y empecemos a ser compañeros de él.
¿Sentiste que esto te habló directo al corazón?
Escríbeme, cuéntame tu historia o compártelo con quien sabes que lo necesita.
Agendamiento: Whatsapp +57 310 450
7737
Facebook: Juan Manuel Moreno Ocampo
Twitter: Juan Manuel Moreno Ocampo
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros
grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro
Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
👉 “¿Quieres más tips como
este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp”.
—

No hay comentarios.:
Publicar un comentario