viernes, 4 de abril de 2025

Lo que no sanamos de niños, lo cargamos de adultos: el apego también crece con nosotros


Recientemente, se han publicado investigaciones que profundizan en el apego durante la adultez en América Latina. Por ejemplo, una revisión sistemática analizó estudios empíricos de la última década, revelando que la mayoría de las investigaciones se han centrado en Chile, Brasil y México, utilizando metodologías cuantitativas desde la psicología social y de la personalidad.

Además, se han identificado diferentes tipos de apego en adultos, como el apego seguro, ansioso-ambivalente, evitativo y desorganizado, cada uno con características específicas que influyen en las relaciones interpersonales y en la salud mental. 

Es esencial reconocer cómo nuestras experiencias tempranas y los vínculos afectivos que formamos impactan en nuestra vida adulta. Al comprender nuestro estilo de apego, podemos trabajar en desarrollar relaciones más saludables y satisfactorias.

Si deseas profundizar en este tema o tienes inquietudes sobre cómo tu estilo de apego puede estar afectando tus relaciones actuales, te invito a contactarme. Estoy aquí para acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.

¡Espero conectar contigo y apoyarte en tu camino hacia relaciones más plenas y conscientes!