En los últimos años, el caso de los beagles de Envigo ha sido un recordatorio impactante de cómo el maltrato animal puede ocurrir incluso en entornos regulados. Envigo, una empresa dedicada a la cría de perros para investigación, fue objeto de escrutinio cuando se descubrieron condiciones deplorables en sus instalaciones. Tras una investigación exhaustiva, en octubre de 2024, la compañía fue condenada a pagar más de 35 millones de dólares en multas, incluyendo 22 millones en sanciones, después de declararse culpable de violar la Ley de Bienestar Animal y la Ley de Agua Limpia.
Este caso no solo resaltó la crueldad hacia los animales, sino también la importancia de la ética en la investigación científica. Miles de beagles fueron rescatados de las instalaciones de Envigo, muchos de los cuales encontraron nuevos hogares gracias a organizaciones de bienestar animal. Este suceso subraya la necesidad de una supervisión más estricta y de prácticas más humanas en la investigación con animales.
Es fundamental que como sociedad nos mantengamos informados y actuemos en contra del maltrato animal en todas sus formas. Casos como el de Envigo nos recuerdan la importancia de la vigilancia y la responsabilidad colectiva para garantizar el bienestar de los animales.
Si deseas obtener más información o colaborar en iniciativas contra el maltrato animal, te invitamos a contactarnos a través de los siguientes medios:
Agendamiento: Whatsapp +57 310 450 7737
Facebook: Juan Manuel Moreno Ocampo
Twitter: Juan Manuel Moreno Ocampo
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
Tu participación es crucial para promover el bienestar animal y prevenir futuros casos de maltrato.