viernes, 3 de junio de 2022

LOS AUTOBOTES

La firma Floating Motors lleva la tendencia de los 'restomod' al agua y ofrece lanchas personalizadas con la carrocería de su carro antiguo favorito.


Hay una nueva tendencia en el mundo llamada “restomod”. Básicamente aplica en automóviles de edad, a los cuales injertan todas las mecánicas modernas y hasta los electrifican. De esta manera, sus dueños gozan de la pinta del vehículo antiguo, pero la maquinaria lo pone en el tope de la tecnología. Por ejemplo, en Colombia, la firma FJ Company se especializa en implantar en los viejos Toyota toda la modernidad mecánica y electrónica de una última SUV de la marca, importadas para tal efecto.

En otra escala, la nostalgia o la emulación de carros icónicos tiene ahora otra expresión gracias a los “autobotes” que está ofreciendo la firma Floating Motors, que depende de la famosa casa Lazzarini Design, cuyos yates son protagonistas en la máxima categoría del lujo.


FLOATING MOTORS

Este emprendimiento, como ahora se llaman las nuevas ideas empresariales, diseñó unas plataformas con tres tipos de cascos de diferentes tamaños sobre los cuales se pueden montar “carrocerías” de autos famosos, reproducidas a escala perfecta en fibras de vidrio y carbono, con diversas funcionalidades recreativas y operativas, porque también sirven como botes auxiliares de los grandes yates, en turismo, hoteles, etc.

La firma ofrece una amplia variedad de opciones de impulsión con motores eléctricos que van desde 40 hasta 270 kilovatios, en diversas propuestas como fuera de borda, ‘jet’, con una o dos unidades, dependiendo de la necesidad y uso. También se pueden instalar motores fuera de borda de combustión de entre 40 y 350 caballos.

Igualmente, es plural la posibilidad de armar “su carro” —le hacen el que quiera—, ya que hay bases de diferentes medidas, que van desde XS para montajes entre 3 y 3,5 metros de largo, hasta los XL sobre las cuales cabe una cabina de hasta 7 metros.

Como todo juguete exclusivo de alto impacto y tecnología, estos “resto boats” no son baratos. El más barato, llamado La Dolce, ya arranca en 35.000 dólares, pero una cápsula futurista que ya funciona le puede costar 250.000 dólares. El tema tiene un anzuelo financiero: por los 50.000 dólares del básico obtiene un pequeño porcentaje de acciones de la compañía para tener uno de los modelos iniciales numerados. Si quiere entrar por una vía más accesible, puede invertir 1.000 dólares y tendrá un descuento de 5.000 en criptomonedas de la marca en cualquiera de los modelos genéricos que salgan en un par de años cuando logren financiar todos los moldes.


FLOATING MOTORS

Al traer estas nuevas naves a flote, la firma promotora (www.floatingmotors.com) crea una nueva categoría en la tendencia que bien se puede llamar “Resto floating”, aunque claramente es un híbrido que solo cuenta en lo estético, porque en el caso de los autos y las motos, se trabaja sobre vehículos reales que, una vez convertidos, si se hace correctamente la operación, es decir, sin modificar su apariencia, quedan funcionando de manera impecable porque evaden todas las complicaciones de sus mecánicas antiguas, muchas de las cuales pueden ser irrecuperables, no hay componentes para habilitarlas o, aunque vuelvan a un estado cero horas, siguen padeciendo los retrasos de sus diseños en el ritmo del mundo actual y no son funcionales.

Dato
Si quiere entrar por una vía más accesible a los autobotes puede invertir 1.000 dólares y tendrá un descuento de 5.000 en criptomonedas de la marca, en cualquiera de los modelos genéricos que salgan en un par de años, cuando logren financiar todos los moldes.

jueves, 2 de junio de 2022

Estudio concluye que hay seis veces más aves que humanos en el mundo



Análisis de la Universidad de Nueva Gales del Sur estima que existen unas 9.700 especies de aves.

Hay aproximadamente 50.000 millones de aves en el mundo, unas seis veces más que humanos, según un estudio publicado este lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés).

El análisis, elaborado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (Australia), estima que existen unas 9.700 especies de aves diferentes, incluyendo aves no voladoras como los pingüinos y los emús.

Además, los investigadores encontraron que muchas aves australianas se cuentan por millones, como el loro arcoíris (19 millones), la cacatúa de cresta de azufre (10 millones) y el dacelo (3,4 millones). Sin embargo, otras especies nativas, como el Buttonquail de pecho negro, solo cuentan con unos 100 miembros.

El autor principal del estudio, Will Cornwell, profesor asociado de la Universidad de Nueva Gales del Sur, aseguró que este estudio "es el primer esfuerzo integral para contar un conjunto de otra especie que no sea la humana".

"Los seres humanos hemos dedicado mucho esfuerzo a contar a los miembros de nuestra propia especie, los 7.800 millones de personas, pero esta es la primera vez que lo hacemos para otra especie", dijo Cornwell en declaraciones recogidas por la revista PNAS.

El equipo de investigación recolectó sus cifras reuniendo los datos de casi 1.000 millones de avistamientos de aves registrados en eBird, una base de datos en línea de observaciones de aves de unas 600.000 personas.

Usando estos datos y estudios de casos detallados, desarrollaron un algoritmo para estimar la población mundial real de cada especie de ave.

Los seres humanos hemos dedicado mucho esfuerzo a contar a los miembros de nuestra propia especie, los 7.800 millones de personas, pero esta es la primera vez que lo hacemos para otra especie.

Este cálculo tuvo en cuenta la "detectabilidad" de cada especie, es decir, la probabilidad de que una persona haya detectado esta ave y enviado el avistamiento a eBird.

La "detectabilidad" puede incluir factores como su tamaño, color, si vuelan en bandadas y si viven cerca de las ciudades. Otro de los autores, Corey Callaghan, de la misma universidad, explicó que el mecanismo que utilizaron para contar
aves puede ser extrapolado a otras especies en el futuro.

"Si bien este estudio se centra en las aves, nuestro enfoque de integración de datos a gran escala podría actuar como un modelo para calcular datos específicos de especies para otros grupos de animales", argumentó Callaghan.

Según los expertos, el conjunto de datos del estudio incluye registros de casi todas las especies de aves actualmente vivas, un 92 por ciento.

miércoles, 1 de junio de 2022

Cómo adopté una gata callejera y cómo me engañó para adoptar a sus crías de una en una

La historia se dio en Montreal (Canadá). Uno de los animales estaba enfermó, nació sin huesito, por lo que caminaba cojo.


Captura de pantalla de Facebook

En la ciudad de Montreal (Canadá), Lisianne decidió adoptar una gata. Todo comenzó al observar a una gatita negra y muy peluda, que visitaba de vez en cuando el jardín de su casa.

Por lo que se le ocurrió darle algo de agua y alimento, ya que parecía hambrienta. Pasaban los días y la confianza del animal iba en aumento, así comenzó a frecuentar todos los días el jardín.

La mujer se dio cuenta que la gata cada vez estaba más gorda y dedujo que estaba embarazada. El animal ya le tenía tanta confianza que entraba a su casa.

La gata llevó sus gaticos a la casa de la mujer de uno, hasta que completo seis. Ella decidió dejarlos en una zona segura dentro de su casa.

Gracias a sus cuidados los gaticos se recuperaron y se dio cuenta que a uno de ellos le hacía falta un hueso en una pata, por lo que cojeaba.

La historia de estos gatos tuvo un final feliz a diferencia de muchos otros callejeros que no corren con la misma suerte.

martes, 31 de mayo de 2022

Hasta año y medio le tomaría entregar su tesis de maestría


Si usted no completa el tiempo establecido por la universidad, deberá pagar créditos de actualización.

Entre los requisitos que buscan las compañías, a la hora de contratar, es que los futuros empleados cuenten con estudios superiores como maestrías o doctorados.
Aunque este requerimiento parezca estar fuera del “tiempo” de muchos, lo cierto es que si usted se programa y completa los créditos de su maestría, por ejemplo, podría tener hasta año y medio para completar sus tesis de grado, de acuerdo con los expertos en la materia.
Según Giovanni Reyes Ortíz, director de la maestría en Dirección de la Universidad del Rosario, el punto de partida del futuro estudiante será consultar los diferentes programas, facultades y requerimientos que ofrecen las instituciones.
“Esta búsqueda ayudará a tener un panorama más claro de cuánto tiempo le puede tomar a una persona que trabaje tiempo completo graduarse de una maestría. Es importante señalar que los tiempos van a variar dependiendo de la universidad”, destacó Reyes Ortíz.
Al sacar las cuentas, obtener un título de máster en Colombia, para un trabajador, puede estar en un total de 42 meses (tres años y medio). Este tiempo se da si a los dos años de clase se le suma el año y medio necesario solo para la tesis.
“Los empleados que cursen maestrías tendrán un tiempo extra para trabajar en su tesis de grado, lo que es una ayuda para aquellos que laboral. Pero hay que hacer una salvedad, y es que si el estudiante se excede en el período establecido, deberá cursar créditos de actualización”, afirmó Reyes Ortíz.
Para completar un doctorado en el país, las reglas de juego cambian para un trabajador. Como primera medida, el futuro estudiante deberá contar con un estudio superior que le sirva de puente, con un proyecto investigativo (requisito) y con tiempo suficiente para estudiar.
De igual manera, hay que tener en cuenta que los períodos de tiempo para finalizar un PhD comprenden entre cuatro y cinco años. En este transcurso de tiempo, se debe finalizar una tesis doctoral, que, de acuerdo con los expertos, corresponde al porcentaje más alto para poder obtener el título de doctor.

lunes, 30 de mayo de 2022

Así aumentan los ingresos en Colombia a medida que se estudie más


La cifra aumentó 11,3 por ciento frente al año anterior a la pandemia.

Según el Dane, 10,2 millones de trabajadores (51,1 % del total) recibieron un mínimo o menos.

La gran parte de los trabajadores colombianos no tienen estudios o solo han llegado a terminar el bachillerato y, en su mayoría, no alcanzaron a ganar ni la mitad de un salario mínimo el año pasado en medio del inicio de la pandemia, es decir, poco más de 400.000 pesos.

De acuerdo con los datos de la fuerza laboral y educación que reveló recientemente la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih), que elabora el Dane, algo más de la mitad de los empleados colombianos, es decir, 10,2 millones de personas, ganaron el año pasado ingresos equivalentes a un salario mínimo o menos. Esto representa el 51,1 por ciento de la fuerza laboral ocupada que en 2020 llegó a 20,1 millones de personas.

Al desglosar esta cifra encontramos que 6,1 millones, lo que supone el 30,6 por ciento de los ocupados, no recibieron ni siquiera la mitad de un mínimo, es decir, 438.900 pesos al mes, y que el número de personas que obtuvo esos ingresos aumentó 11,3 por ciento frente al año previo a la pandemia. Los otros 4,1 millones de trabajadores (el 20,5 por ciento) ganaron entre medio mínimo y un mínimo, que el año pasado se ubicó en 877.803 pesos.

Si bien el 45 por ciento de los empleados sí recibieron más de un salario mínimo, 4,9 millones de personas (24,7 por ciento del total) ganaron menos de un mínimo y medio, y solo 4,1 millones (20,6 por ciento) realmente pudieron acceder a más de un sueldo mínimo y medio en Colombia, lo que representa una caída de 23 por ciento frente a los datos del 2019, cuando no había pandemia.

¿Renta estudiar?

Sin embargo, la cosa cambia en función de los estudios de las personas. Aunque por lo general, a mayor nivel, más probabilidad de ganar mejor sueldo, también hay casos en los que las personas que van a la universidad ganan menos de uno o medio salario mínimo. Sobre todo, cuando inician su carrera laboral, lo que lleva a muchas de ellas a cuestionarse si renta o no estudiar debido a la elevada inversión que se debe realizar.

En Colombia hay bastante informalidad laboral y no se valora la formación técnica y tecnológica, que representa un sector productivo importante.

Aparte de lo que se paga por una carrera, que puede llegar perfectamente a estar por encima de los 80 millones de pesos para algunas carreras en varias de las universidades del país, los que no cuenten con los recursos suficientes tendrán que pedir un crédito al Icetex y al final su salario de arranque será poco más de un salario mínimo, dependiendo de las profesiones y cada caso.

Según Luz Karime Abadía, codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, el salario aumenta en proporción a la formación y experiencia laboral; sin embargo, la edad también determina esa proporción, pues hay un punto en el cual, cuando un individuo cumple una edad máxima en la que, a pesar de tener buena formación y trayectoria laboral, ya no puede aumentar más su sueldo (teoría de la campana invertida).

“En Colombia hay bastante informalidad laboral y no se valora la formación técnica y tecnológica, que representa un sector productivo importante. En el país, los datos de salarios según la preparación académica son sensibles a los extremos de formación y experiencia laboral; por ejemplo, hay individuos con mucha preparación académica sin empleo o casos de profesionales que ganan un poco más del mínimo. Además, en la actualidad se debe tener en cuenta que los salarios varían no solo según la formación, sino también por la experiencia laboral, que puede ser valorada en mayor o menor medida para determinadas posiciones”, manifestó Abadía.

Según los datos del Dane, lo que se puede concluir es que el 46 por ciento de las personas que no estudiaron nada no ganaban ni siquiera medio salario mínimo el año pasado. Esta proporción fue de 29 por ciento para los bachilleres, de 16 por ciento para los técnicos y tecnólogos y de 9 por ciento para los universitarios o que tienen posgrado.

Al contrario, el 84 por ciento de las empleados universitarios tuvieron la posibilidad de ganar más de un salario mínimo en adelante el año pasado. Esta probabilidad fue de 68 por ciento para los que son técnicos o tecnólogos, de 47 por ciento para los bachilleres y de 24 por ciento para los que no tienen estudios o solo completaron la educación básica.

De acuerdo con Abadía, los trabajos de un salario mínimo para arriba exigen contar con algún título profesional, mientras que los empleos con rangos salariales más bajos no, en especial en el sector informal.

“La educación superior es una inversión que tiene retornos a largo plazo. Los estudiantes hacen una inversión hoy y esperan al graduarse conseguir trabajos con mayores salarios, recuperando la inversión en algunos casos. Es importante que la educación en la que se invierte sea de calidad; de lo contrario, no se van a tener los retornos salariales esperados, pues no se adquieren las habilidades requeridas”, dijo.

Escasean los altos cargos



Solo 551.000 de los trabajadores eran directores y funcionarios públicos.

Del total de ocupados el año pasado, la mayor parte de los trabajadores fueron por cuenta propia, que son los que están más relacionados con la informalidad. En concreto, el Dane estableció que el 62,8 por ciento de los que no tienen ningún nivel educativo pertenecen a esta posición.

Por su parte, el 58,7 por ciento del total de empleados que completaron la educación técnica profesional o tecnológica se desempeñaban como obreros o empleados particulares.

Respecto a los oficios, la entidad estadística destacó que de los 20,1 millones de ocupados el año pasado, la mayor parte, en concreto 5,2 millones de personas, fueron trabajadores y operarios no agrícolas (26,2 por ciento). Después aparecen 3,4 millones que se desempeñaron como empleados de servicios (17 por ciento) y 3,3 millones trabajaron en el sector agropecuario y forestal (16,7 por ciento).

Otros 3,3 millones eran comerciantes y vendedores (16,6 por ciento), 2,3 millones de empleados fueron profesionales y técnicos, 1,5 millones se desempeñaban como personal administrativo y solo 551.000 personas eran directores y funcionarios públicos.¿Cuántos trabajadores han ido a la universidad?

Según los datos de fuerza laboral y educación de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih), del total de 20,1 millones de personas que estuvieron ocupadas el año pasado, más de 8 millones, es decir, casi el 40 por ciento, no tienen ningún tipo de estudio o solo cuentan con la educación básica primaria.

Otros 7 millones son bachilleres (35,2 por ciento), 2,2 millones son técnicos, profesionales o tecnólogos (11,2 por ciento) y 2,7 millones (13,8 por ciento) tienen educación universitaria.

Estos últimos se dividen así: 1,9 millones fueron a la universidad (9,5 por ciento) y 886.000 tienen algún tipo de posgrado (4,3 por ciento).


1,9 millones de los trabajadores fueron a la universidad (9,5 por ciento) y 886.000 tienen algún tipo de posgrado (4,3 por ciento).

Según Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, los bajos niveles de formación superior tanto en la oferta como en la demanda derivan en problemáticas para la formación permanente que demanda el contexto de progresiva automatización y robotización del empleo y el sistema productivo.

“Esta situación puede generar problemas para la adaptación del sistema laboral y la protección del empleo fundada en la formación permanente, en el contexto de la progresiva automatización”, explicó Jaramillo.

Según el experto, el tránsito a los esquemas de educación por competencias y habilidades (solución de problemas complejos, pensamiento crítico, competencias digitales) supone la demanda de incorporar fórmulas de aprendizaje permanente en la formación para el trabajo para reducir los impactos de la automatización de actividades sobre el empleo.

Con esta fuerza laboral actual, las empresas ya han empezado a reportar escasez de talento. Según un estudio elaborado hace unos meses por la firma ManpowerGroup, el 70 por ciento de los empleadores en Colombia manifiesta en estos momentos dificultades para encontrar talento con las habilidades que necesitan. Además, las empresas se enfrentan ahora con dos nuevos retos adicionales que no tenían antes: la flexibilidad en los horarios y las nuevas modalidades de trabajo.

De acuerdo con este estudio, a medida que la disrupción tecnológica se ha acelerado, mucho más con la aparición de la pandemia del covid-19, los empleadores buscan la combinación de habilidades técnicas y fortalezas humanas. En concreto, los roles más demandados en estos momentos son: operaciones y logística, marketing y ventas, administración y apoyo administrativo, manufactura y producción, y recursos humanos.

Esta escasez de trabajadores, sobre todo de las empresas más sofisticadas, se debe, según el economista Eduardo Lora, a los problemas de educación de la fuerza laboral. “Los programas de capacitación no están adecuados a las empresas y además no hay tanto reconocimiento o está también visto estudiar programas de formación técnica o tecnológica”, aseguró.

Carreras técnicas, clave para la reactivación

De acuerdo con un reciente estudio elaborado por el Banco Mundial, los programas técnicos de educación superior pueden ser una herramienta eficaz en momentos de crisis como la actual pandemia del covid-19, en que millones de personas en los países de América Latina y el Caribe necesitan entrenamiento laboral y adquirir nuevas habilidades para insertarse de manera urgente en el mercado formal de trabajo.

Estos obtienen buenos resultados en términos de empleo. Sin embargo, la oferta de carreras técnicas no tiene todavía el desarrollo de otras regiones y su calidad es desigual.

domingo, 29 de mayo de 2022

Harvard es la mejor universidad de EE.UU. por sus investigaciones y empleabilidad

En el ranking QS también se destacaron las instituciones estadounidenses Stanford University y Massachusetts Institute of Technology

QS Quacquarelli Symonds publicó el ranking de las mejores universidades de Estados Unidos. En esta entrega Harvard University, Stanford University y Massachusetts Institute of Technology (MIT) se ubicaron en los tres primeros lugares de la lista, gracias a los puntajes que alcanzaron en materia de excelencia, equidad, empleabilidad e internacionalización.


Estos resultados se traducen en que “Harvard produce la investigación más impactante de Estados Unidos y los graduados más empleables”, reseñó QS en la más reciente entrega. Otras de las universidades que se encuentran en el top 10 de este ranking son University of California, Berkeley, Columbia University, University of California, y otras (ver gráfico).

Esta clasificación tiene como fin “evaluar qué tan bien están respondiendo las universidades a los desafíos sociales, intelectuales y económicos de nuestro tiempo”, señaló en un comunicado la compañía que también aclaró que las instituciones son evaluadas de acuerdo con el rendimiento de su investigación y los resultados profesionales.

LOS CONTRASTES

Nunzio QuacquarelliFundador y CEO de QS

“QS ha estado encuestando a futuros estudiantes universitarios desde el comienzo de la pandemia mundial. Ellos han compartido su visión sobre sus planes”.

Otro de los indicadores clave que tiene en cuenta el listado es el impacto que tienen las instituciones en la comunidad y cómo intentan fomentar la equidad, por lo que Quacquarelli Symonds tiene en cuenta la brecha salarial de género, la diversidad de género del profesorado, entre otros factores relacionados. A esto también se le suma que la compañía evalúa cómo las instituciones educativas han venido trabajando e implementando los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Sobre los resultados de la clasificación en medio de la coyuntura actual, el CEO de QS, Nunzio Quacquarelli, dijo que “aunque los efectos de covid-19 en la educación superior resonarán en los años venideros, nuestra investigación en curso revela que los estudiantes no están disuadidos de perseguir sus objetivos educativos”.

sábado, 28 de mayo de 2022

Multimillonarios que lograron su fortuna por 'accidente'


Millonarios que ganaron su fortuna de casualidad.

Algunos la obtuvieron con billetes de lotería y otros con pedazos de pizza avaluados en millones.

Trabajo duro, paciencia y dedicación son algunos de los argumentos que han dado los multimillonarios cuando se les pregunta cómo consiguieron amasar sus fortunas, un monólogo casi que calcado y que se instauró en el subconsciente colectivo como una forma muy viable de cumplir metas y lograr sueños.

Sin embargo, siempre hay una excepción a la regla.

Existen personas que con un golpe de suerte han conseguido grandes cantidades de dinero que los han hecho empresarios importantes o simplemente les ha cambiado la vida por completo.

Son varios los casos en los cuales el dinero estaba empolvándose en los áticos o ‘apareció’ en forma de bonitos adornos hogareños.

Le contamos quiénes han tenido un golpe de suerte y se han convertido en multimillonarios de la noche a la mañana.El chance más caro de la historia

En diciembre de 2020, durante uno de los picos más fuertes de la pandemia por coronavirus, el barrio La Enea, de Manizales, fue noticia a nivel nacional porque cayó el ‘chance’ más caro en la historia de este juego de azar.


Maquina de Chance.

Si bien hasta ahora se desconoce la identidad de quien fuese el nuevo multimillonario del país gracias a ‘Susuerte’, las especulaciones apuntan a que es un ex funcionario de la Fiscalía o incluso un policía retirado.

Julian Hurtado, gerente de esta empresa de apuestas, es el único que lo conoce y el cual le entregó al desconocido la suma de 6.982 millones de pesos por haber apostado los números 1919 con la lotería del Cauca y 0709 con la lotería de Boyacá con una inversión de cinco mil pesos.

“Cuando se compra chance en un barrio uno nunca sabe dónde vive la persona, a no ser que la conozca de antes. Cuando él se acercó para validar el premio respondía con monosílabos y nada muy claro, aseguró que no vivía en el barrio y la ciudad la frecuentaba poco, pero esa es la reacción natural al hablar con alguien a quien no se conoce y sobre un tema como esos”, dijo Hurtado a este periodico.

También mencionó que una de las aspiraciones del ganador es comprar el local de su negocio pues estaba en arriendo y, de hecho, estuvo a punto de perder su trabajo por las restricciones a raíz del covid-19.

Algo de suerte tocó a su puerta en estos tiempos pandémicos.Cris Clark y su página web de Pizzas

Chris Clarck se convirtió en la primera persona en abrir una página web de pizzas en la historia de internet. Lo hizo en 1994, una época cuando la web apenas empezaba a conectar al mundo.


Clarck compró el dominio de ‘pizza.com’ (así, sin mucho artificio, sin mayores detalles en unos años en los cuales no todo estaba dicho en la red) a un precio de 20 dólares en ese entonces. Él nunca imaginó que, 14 años después, alguien la compraría a 2.6 millones de dólares ( 9.9 mil millones de pesos con el cambio actual).

Aunque en la actualidad su página web sigue existiendo, parece estar desactualizada y con una imagen vieja, alejada del precio por el cual se compró.

Desde antes, Clark era un empresario gastronómico. Aún sigue invirtiendo en ciertas empresas y, gracias a su fortuna por el dominio web, tiene al menos otros años más de estabilidad económica asegurada.

Gary Dahl y la piedra mascota

Una noche de copas con sus amigos en los años 70 iluminaron la cabeza de Gary Dahl, quien, en medio de su charla, argumentó que era muy difícil conseguir a la mascota perfecta.

Bromeando con sus amigos Dahl dijo que una roca podría ser la mascota ideal para un ser humano: no se escapa, no hace sus necesidades por todos lados y no se tiene que alimentar.


En 1975, y fiel a la idea obtenida tras beber unos tragos, lanzó la línea ‘Pet Rock’, un juguete que pretendía ser la mejor mascota de la historia.

Un año después de su lanzamiento ya había vendido 1.5 millones de ejemplares a un precio de 4 dólares es decir, 6 millones de dólares en ventas solo en Estados Unidos.Nick Mead y el tanque lleno de oro

Nick Mead es un coleccionista de tanques militares británico.

Una de sus pasiones es comprar blindados que hayan tenido alguna relevancia histórica en algún acontecimiento bélico.
GOLD found in Tank! - Tank restoration gets lucky and we find something amazing!GOLD found in Tank! - Tank restoration gets lucky and we find something amazing!


Uno de los tanques de Nick Mead.

Una de sus adquisiciones más reconocidas la hizo por medio de la plataforma de ventas EBay a un precio de 35 mil dolares (134 millones de pesos).

En 2017, Mead compró un tanque que había participado en la Guerra entre Iran e Irak en 1980. Nunca pensó que en el tanque de gasolina habría cinco lingotes de oro avaluados en 2.4 millones de dólares, un cifra cercana a los 9.6 mil millones de pesos.

Se cree que la procedencia más viable de ese oro sea por la invasión Iraquí a Kuwait, en 1990, pues durante el conflicto las tropas de Sadamm Husein robaron miles de lingotes de oro del país asiático. Colgante de oro de Essex

James Hyatt un niño de tres años de edad estaba en una antigua granja del condado de Essex, Inglaterra, explorando con un detector de metales algunos terrenos baldíos aledaños a la propiedad, cuando de casualidad encontró un colgante de oro datado del siglo XVI.

El collar tiene grabada la imagen de la Virgen María en el frente.

Los expertos del Museo de Arte Medieval Britanico lo catalogaron como uno de los cuatro colgantes que se hicieron durante el reinado de Enrique VIII.

Fue vendido por 4.4 millones de dólares.