Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía que constantemente bombardean la Tierra desde el espacio exterior. Aunque invisibles, dejan huellas detectables que nos permiten entender mejor nuestro planeta y su historia.
Recientemente, se ha descubierto un misterioso punto radiactivo en las profundidades del océano Pacífico, con niveles de Berilio-10, un isótopo radiactivo, que son el doble de lo esperado. Este hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica, y los expertos no habían encontrado previamente una anomalía de tal escala. El Berilio-10 normalmente llega al fondo marino a través de la espalación de rayos cósmicos. Una posible explicación sugiere que esta radiactividad se originó hace 10 millones de años debido a una supernova cercana. Otra teoría propone un cambio drástico en las corrientes marinas de hace 10-12 millones de años. Los científicos continúan investigando para comprender el origen de este fenómeno.
Además, los rayos cósmicos desempeñan un papel en la formación de auroras en los polos terrestres. Cuando estas partículas penetran la atmósfera en los polos magnéticos, pueden originar luces aurorales coloridas y verdaderamente asombrosas.
La investigación sobre los rayos cósmicos es fundamental para comprender fenómenos atmosféricos y geológicos. Proyectos como el Observatorio Pierre Auger en Argentina buscan desentrañar los misterios de estas partículas y su impacto en nuestro planeta.
Agendamiento: Whatsapp +57 310 450 7737
Facebook: Juan Manuel Moreno Ocampo
Twitter: Juan Manuel Moreno Ocampo
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
¡Espero verte pronto y compartir más conocimientos contigo!