miércoles, 19 de marzo de 2025

Consumo de Sustancias en Universitarios: ¿Realidad o Alarma




El consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes universitarios en Colombia ha mostrado tendencias preocupantes en los últimos años. Según el "Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Universitaria" publicado en 2023 por el Ministerio de Justicia y del Derecho, el 42,7% de los jóvenes ha probado alguna vez en su vida una droga ilícita, y el 28,4% las ha consumido en el último año.

La marihuana sigue siendo la sustancia más consumida, pero es notable que el LSD se ha posicionado como la segunda droga de mayor consumo entre los universitarios colombianos, desplazando a la cocaína al tercer lugar. Este cambio en las preferencias puede estar influenciado por la percepción de menor riesgo asociada al uso de LSD en comparación con otras sustancias.

Además, se ha observado que el consumo de tabaco y alcohol sigue siendo prevalente en la población universitaria. El 46,9% de los estudiantes ha consumido tabaco alguna vez en su vida, y el 15,9% lo ha hecho en el último mes. Estas cifras reflejan la necesidad de implementar estrategias efectivas de prevención y promoción de hábitos saludables dentro de las instituciones educativas.

En respuesta a esta problemática, se han desarrollado intervenciones psicológicas basadas en la economía del comportamiento que buscan promover decisiones más saludables en situaciones de incertidumbre relacionadas con el uso de alcohol y cannabis. Un estudio reciente implementado en 47 jóvenes mostró una reducción significativa en el consumo de alcohol, del 12,1% al 1,84%, y de cannabis, del 8,4% al 1,3%. Estos resultados destacan la eficacia de enfoques innovadores en la reducción del consumo de sustancias psicoactivas entre universitarios.

Es fundamental que las universidades y las autoridades de salud continúen trabajando conjuntamente para desarrollar programas de prevención y apoyo que aborden las causas subyacentes del consumo de sustancias y promuevan entornos académicos saludables y seguros.

Si tú o alguien que conoces está enfrentando desafíos relacionados con el consumo de sustancias, no dudes en buscar apoyo. Puedes contactarnos a través de los siguientes medios:

Tu bienestar es nuestra prioridad, y estamos aquí para brindarte el apoyo que necesitas.