En la actualidad, asegurar la identificación de nuestras mascotas es fundamental para garantizar su bienestar y seguridad. Una de las herramientas más efectivas para lograrlo es el uso de microchips, pequeños dispositivos del tamaño de un grano de arroz que se implantan bajo la piel de los animales. Estos microchips contienen un número de identificación único que, al ser escaneado, proporciona información vital sobre el propietario, facilitando la rápida recuperación en caso de pérdida o robo.
La implantación de un microchip es un procedimiento sencillo y prácticamente indoloro para la mascota. Se realiza sin necesidad de anestesia y no requiere mantenimiento posterior, ya que el dispositivo permanece activo durante toda la vida del animal. Es importante destacar que, aunque el microchip es una herramienta poderosa, no reemplaza el uso de collares con placas de identificación, sino que los complementa, ofreciendo una capa adicional de seguridad.
Además de facilitar la recuperación de mascotas extraviadas, los microchips desempeñan un papel crucial en la lucha contra el abandono y la cría ilegal. Al asociar de manera permanente al animal con su propietario, se fomenta la tenencia responsable y se dificulta el abandono indiscriminado. En algunas regiones, la implantación de microchips es obligatoria, y su incumplimiento puede acarrear sanciones legales.
Recientemente, el Gobierno español ha anunciado la creación de un sistema centralizado de identificación de mascotas, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Bienestar Animal aprobada en marzo de 2023. Este sistema unificará los datos de animales de compañía en todo el país, superando el actual método descentralizado y variable por comunidades autónomas, lo que facilitará la recuperación de animales perdidos y combatirá el abandono y la cría ilegal.
Es esencial que, una vez implantado el microchip, los propietarios registren su información de contacto en una base de datos adecuada y la mantengan actualizada. De nada sirve un microchip si los datos asociados a él están desactualizados o son incorrectos. Mantener esta información al día es responsabilidad del dueño y es crucial para el éxito del sistema de identificación.
En conclusión, la implantación de microchips en mascotas es una medida efectiva y segura que contribuye significativamente a su protección y bienestar. Como propietarios responsables, debemos asegurarnos de que nuestras mascotas estén correctamente identificadas y de que nuestra información de contacto esté siempre actualizada en las bases de datos correspondientes.
Si aún no lo has hecho, te animamos a que implantes un microchip a tu mascota y registres tus datos de contacto en una base de datos confiable. Esta sencilla acción puede marcar la diferencia en caso de que tu compañero se pierda. Para más información y asesoramiento, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales o por medio de los siguientes canales:
Agendamiento: Whatsapp +57 310 450 7737
Facebook: Juan Manuel Moreno Ocampo
Twitter: Juan Manuel Moreno Ocampo
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Grupo de WhatsApp: Unete a nuestro Grupo
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo
Recuerda que la identificación de tu mascota es una responsabilidad que puede garantizar su seguridad y tu tranquilidad.