martes, 30 de abril de 2024

Importancia de las HAIs en el comportamiento organizacional

En la era del teletrabajo, impulsada por la pandemia de COVID-19, emergió un fenómeno laboral y social inesperado pero fascinante: la integración de los compañeros peludos en nuestros espacios de trabajo.

Estas interacciones humano-animal (HAIs) han revelado ser no solo una fuente de consuelo y compañía, sino también un catalizador inesperado de productividad y bienestar laboral.

En este artículo te vamos a hablar acerca de uno de los estudios que hablan de esta incorporación en la vida laboral para que descubras todos sus beneficios.

Pero antes, recuerda. Si quieres seguir ampliando y conociendo más sobre el mundo multiespecie, desde cualquier perspectiva, apúntate a nuestra lista de correo.

¿Por qué es importante este estudio?

Cuando el mundo se puso a teletrabajar por el COVID-19, todo cambió.

No solo los espacios laborales, sino también las dinámicas de trabajo.

Una de las transformaciones más notables ha sido la incorporación de otros animales en el entorno laboral doméstico.

Este cambio ha creado una oportunidad única para estudiar las interacciones humano-animal (HAIs) bajo una nueva luz.

Antes de esto, nuestros familiares animales no tenían ningún papel en la vida laboral, pero ahora tienen un papel más prominente, transformándose en compañeros peludos durante la jornada laboral.

Esta nueva realidad presenta una interesante área de estudio para comprender cómo la presencia de otros animales puede influir en la productividad, el bienestar emocional y la satisfacción laboral.

El estudio analizado en este artículo explora esta intersección emergente, ofreciendo una visión detallada del impacto de los otros animales en el rendimiento laboral en un contexto de teletrabajo.

A medida que las fronteras entre el hogar y la oficina se desdibujan, las HAIs adquieren un significado más profundo, proporcionando insights valiosos sobre cómo las interacciones diarias con los otros animales pueden influir en nuestra eficacia y satisfacción en el trabajo.

Importancia de las HAIs en el comportamiento organizacional

La relevancia de las interacciones humano-animal (HAIs) en el comportamiento organizacional ha ido ganando terreno en la investigación académica y la práctica empresarial.

Históricamente, la presencia de animales en entornos laborales se ha limitado y, a menudo, visto como un beneficio marginal.

Sin embargo, con el cambio hacia el teletrabajo, la relación entre empleados y sus animales de familia ha cobrado un nuevo significado.

Las HAIs han demostrado tener efectos positivos no solo en la salud y el bienestar general de los individuos, sino también en su comportamiento laboral.

Los animales de familia en el hogar, y por extensión en el espacio de trabajo remoto, pueden actuar como factores de moderación del estrés y catalizadores de un ambiente laboral más relajado y positivo.

En un mundo donde el bienestar emocional y la salud mental de los empleados son cada vez más prioritarios, comprender el impacto de las HAIs es crucial.

Estas interacciones pueden mejorar la moral, fomentar un mayor compromiso y potenciar la creatividad.

Por lo tanto, las HAIs representan un componente significativo en el estudio del comportamiento organizacional, especialmente relevante en la era del teletrabajo, donde la línea entre la vida personal y profesional se ha difuminado.

HAIs como microdescansos

Las interacciones humano-animal (HAIs) en el contexto del teletrabajo pueden conceptualizarse como microdescansos efectivos, una idea apoyada por la teoría de la conservación de recursos y el modelo de recuperación.

Estas teorías sugieren que las interacciones breves y agradables con los animales durante el trabajo pueden restaurar recursos cognitivos y emocionales agotados, actuando como un respiro rejuvenecedor en el día laboral.

Estos momentos de descanso no sólo proporcionan alivio del estrés laboral, sino que también contribuyen a mejorar la concentración y el enfoque, lo que a su vez mejora el rendimiento en las tareas y la capacidad de adaptación a nuevas demandas y retos.

En un entorno de teletrabajo, donde los límites entre el espacio personal y profesional a menudo se difuminan, las HAIs ofrecen una oportunidad única para revitalizar tanto la mente como el cuerpo.

Además, estos microdescansos tienen el potencial de transformar la percepción de los descansos en el trabajo, indicando que incluso interacciones breves con otros animales pueden tener un impacto profundo en la productividad y el bienestar general.

Metodología e hipótesis del estudio

El estudio en cuestión adoptó un enfoque innovador al utilizar un método de diario para recopilar datos de 105 teletrabajadores a lo largo de 10 días laborales.

Este enfoque permitió a los investigadores capturar una visión detallada y dinámica de cómo las interacciones diarias con los animales de familia afectan el rendimiento laboral.

La metodología fue meticulosa y orientada a captar la variabilidad intradía en las experiencias laborales de los participantes.

Se formularon dos hipótesis principales en el estudio.

La primera postulaba una relación positiva entre las interacciones diarias con los animales y el aumento de los recursos regulatorios diarios de los empleados.

La segunda hipótesis sugería que estas interacciones diarias influirían positivamente en el rendimiento laboral diario, tanto en tareas como en adaptabilidad, mediadas por los recursos regulatorios.

¿Qué ha encontrado el estudio?

Los hallazgos del estudio fueron reveladores y apoyaron ambas hipótesis.

Se descubrió que las interacciones diarias con los animales de familia estaban significativamente correlacionadas con un aumento en los recursos regulatorios diarios.

Esta correlación positiva sugiere que las HAIs no son solo actos de afecto, sino también herramientas efectivas para mejorar el rendimiento laboral.

Los resultados demostraron un efecto indirecto significativo de las HAIs en el rendimiento de las tareas diarias y la adaptabilidad a través de los recursos regulatorios.

Estos hallazgos son cruciales porque destacan el papel sustancial de los otros animales en la mejora del rendimiento laboral en un entorno de teletrabajo.

Es decir, se sugiere que las interacciones con otros animales pueden ser una estrategia valiosa para las organizaciones que buscan mejorar la eficiencia y el bienestar de sus empleados en el entorno del teletrabajo.

Implicaciones teóricas y prácticas

Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de los microdescansos y su impacto en el rendimiento laboral.

Al integrar las HAIs en el modelo de recuperación, el estudio amplía la teoría de la conservación de recursos al contexto del teletrabajo.

A nivel práctico, sugiere que las interacciones con otros animales durante la jornada laboral pueden ser una estrategia beneficiosa para las organizaciones.

Estas interacciones proporcionan a los empleados momentos cruciales de descanso y recuperación, necesarios para mantener un alto rendimiento.

Los empleados que participan en HAIs pueden recargar sus recursos cognitivos y emocionales, lo que es esencial para un rendimiento laboral efectivo.

En un entorno donde la salud mental y el bienestar de los empleados son prioritarios, estos hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo las organizaciones pueden fomentar un ambiente de trabajo más saludable y productivo si se enfoca en un entorno multiespecie

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


lunes, 29 de abril de 2024

Humanos y gatos, ¿cuándo se alinearon nuestros caminos?

¿Te has preguntado alguna vez cómo se unió el ser humano con los gatos que ahora viven en nuestro hogar?

Aunque todavía hay un largo camino a recorrer en esta investigación, algunos científicos y amantes de los animales han ido realizando diferentes estudios para descubrir qué ocurrió para que nuestros caminos se juntaran.

Y no es para menos.

A lo largo de miles de años, estos enigmáticos animales han pasado de ser cazadores solitarios a convertirse en compañeros de hogar, creando un vínculo único con los humanos.

En este artículo, vamos a explorar los orígenes, el desarrollo y las perspectivas futuras de esta increíble relación.
Humanos y gatos, ¿cuándo se alinearon nuestros caminos?

La relación entre humanos y gatos se remonta a unos 10.000 años atrás.

Aunque ahora estemos acostumbrados a verlos día a día en nuestros hogares, la realidad es que siempre han mantenido ese aire de independencia y misterio.

Esto ha llevado a diferentes investigadores a indagar más sobre cuándo y cómo empezó esta asociación.

Un estudio reciente del Instituto de Arqueología de la Universidad Nicolaus Copernicus en Torún ha proporcionado nuevas perspectivas sobre los inicios de esta relación en Europa Central, sugiriendo que la domesticación de los gatos fue un proceso gradual y complejo.

¿Te interesa descubrirlo? Pues sigue leyendo.
¿Cuándo aparecieron los primeros gatos domésticos?

Puede parecer que llevan entre nosotros toda la vida y si lo relacionamos con otros animales, como los perros, tal vez podríamos pensar que nos ayudaron desde las cavernas.

Pero la realidad es que esta relación más domesticada con los gatos empezó mucho más tarde de lo que pensábamos, en el siglo XIX.

Sin embargo, la presencia de gatos en la vida humana es mucho más antigua.

En la Polonia medieval, por ejemplo, los gatos no eran tan comunes, y en su lugar, se utilizaban comadrejas semi-domesticadas o serpientes para controlar a los roedores.

Los restos fósiles indican que los gatos, probablemente descendientes del gato de Nubia, estaban presentes en Europa desde mucho antes, con evidencias que se remontan a miles de años antes de nuestra era.
¿Por qué se domesticó al gato?

Como ha ocurrido con el resto de animales domesticados a lo largo de la historia, el gato fue atraído a entornos humanos por lo que estos le ofrecían, de forma directa o indirecta.

Se ha descubierto que la domesticación del gato de Nubia fue muy interesante.

¿El motivo?

A medida que los humanos se asentaban y almacenaban alimentos, los roedores se convirtieron en una plaga.

Esto atrajo a los gatos salvajes.

Seguramente este dato fue lo que inició el proceso de domesticación.

Los gatos, con su naturaleza independiente, se mantuvieron en una relación neutra con los humanos, beneficiándose de la abundancia de presas sin ser completamente dependientes.

La dieta nos cuenta cómo fue la historia

El análisis de la dieta de los gatos a través de estudios isotópicos ha revelado mucho sobre su relación con los humanos.

Los gatos del Neolítico se alimentaban tanto de recursos proporcionados por los humanos como de aquellos disponibles en su entorno natural.

Esto indica una relación comensal, donde los gatos se beneficiaban de los humanos sin una dependencia total, como acabamos de ver en el apartado anterior.

Este equilibrio entre independencia y beneficio mutuo es una característica distintiva de la relación entre gatos y humanos que se ha mantenido firme hasta el día de hoy.

El futuro de las investigaciones sobre el gato doméstico

Mirando hacia el futuro, la investigación sobre la domesticación del gato se centra en comprender las rutas de migración y los cambios genéticos y fenotípicos a lo largo del tiempo.

Un proyecto liderado por la Universidad de Varsovia está analizando restos de felinos de varios yacimientos arqueológicos para identificar estos cambios.

Este estudio no solo ayudará a comprender mejor cómo los gatos se adaptaron a la vida con los humanos, sino que también podría arrojar luz sobre la evolución de la domesticación en general.

Aunque los gatos son ahora una parte indispensable de muchos hogares y familias, su historia con los humanos sigue siendo un tema lleno de preguntas que, esperemos, se irán resolviendo con el tiempo.

Con cada descubrimiento, aprendemos más sobre cómo aquellos animales independientes ancestrales se convirtieron en compañeros queridos y vinculados a las personas, y cómo, a su manera, han influido en la sociedad humana.

La investigación continúa y eso nos dice que poco a poco vamos a poder ir profundizando en la historia que nos une a estos adorables felinos y a nosotros.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


domingo, 28 de abril de 2024

Reviven un “virus zombi” que estuvo congelado durante 48.500 años

Las altas temperaturas en el Ártico hicieron que el permafrost se derritiera y saliera este virus que estuvo inactivo durante años.

El virus fue descubierto por el derretimiento del Permarfost.

El calentamiento global ha sido uno de los temas que más preocupación genera a nivel científico, dado el aumento de gases de efecto invernadero que cubren la Tierra. Esto ha generado que las inmensas cantidades de hielo de los polos se derritan poco a poco, lo que desencadena que el nivel de los mares crezca de manera significativa, y se descubran nuevas partículas, virus y bacterias que antes estaban ocultas en el hielo.

Las altas temperaturas en el Ártico hicieron que el permafrost se derritiera, capa que estaba congelada desde hace miles de años y acumuló grandes cantidades de carbono y otros elementos, esto produjo que algunos virus de la Edad de Hielo salieran a la superficie después estar inactivos, lo que podría ser un riesgo para las personas y animales.

Kimberley Miner, científica climática del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, dijo a CNN “están sucediendo muchas cosas con el permafrost que preocupan, y esto demuestra por qué es muy importante que mantengamos la mayor cantidad posible de permafrost congelado”.

En las últimas décadas, los científicos han descubierto diferentes especies de virus y bacterias que se han estudiado con mucha precaución, para conocer más sobre estos "virus zombis", para conocer más sobre el pasado y la manera en la que podrían actuar. Con esto se descubrió que algunos de ellos pueden infectar amebas y hasta revivir una flor silvestre.


El virus fue descubierto en el Ártico.
Pexels

El último virus fue descubierto en el estómago y en la capa de un mamut lanudo de hace 27.000 años. Durante la misma búsqueda se encontró una cepa que data de uno 48.500 años atrás, que se localizó en un lago subterráneo de 16 metros de profundidad por medio de un registro de radiocarbono.

Con esta investigación se ha concluido que es preocupante que un virus que lleva miles de años congelado pueda infectar a una ameba. Esto quiere decir que los virus que salgan a la superficie con el derretimiento del hielo puedan llegar a afectar a animales y personas.

Algunos años atrás, los científicos encontraron evidencia de esta problemática. En el año 1997, el pulmón de una mujer que fue exhumada en un pueblo de Seward en Alaska, contenía en uno de sus pulmones una cepa que fue la causante de la pandemia de gripe en 1918, en la que murieron 21 millones de personas.

Por esto, especialistas en el tema piden tener cuidado con este tipo de virus, pues hay diferentes tipos de cepas que pueden llegar a desencadenar algunas enfermedades que la defensa inmunológica del cuerpo no sea suficiente para combatirla.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


sábado, 27 de abril de 2024

El increíble volcán submarino que ha provocado más de 85 mil terremotos


El volcán submarino Orca se encuentra entre las islas Shetland del sur, la península Antártica y el archipiélago de Joinville.

Los científicos se encuentran preocupados porque desconocen la magnitud de las explosiones.

En el límite entre América del Sur con la Antártida se encuentra el volcán submarino Orca, el cual ha estado dormido por varios milenios. Sin embargo, se cree que se ha reactivado y es el responsable de ocasionar un enjambre violento de sismos, ya que en este año se han registrado 85.000 temblores en la región, según lo explican los vulcanólogos del Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ).
La actividad inesperada de este volcán Orca ha ocasionado que el equipo de científicos del GFZ se encuentre bastante preocupado debido a que no saben con certeza qué magnitud pueden alcanzar sus explosiones.

Es importante resaltar que estudiar dichos fenómenos no es algo fácil y especialmente en las regiones más inaccesibles del planeta. No obstante, según un estudio publicado en la revista ‘Communications Earth and Environment’, es posible analizarlos a detalle con la tecnología actual.


Según los vulcanólogos del Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ) en este año se han registrado 85.000 temblores en la región.

Enjambre de terremotos
Desde agosto del 2020 se han registrado grandes movimientos sísmicos en el estrecho de Bransfield que se encuentra entre las islas Shetland del sur, la península Antártica y el archipiélago de Joinville.

Los científicos de la GFZ han descubierto que los terremotos probablemente fueron causados por una transferencia de magma desde el manto de la Tierra. Cerca del límite entre la corteza y el manto hasta casi la superficie.

Además, en esta región se encuentra la placa tectónica Fénix, la cual está debajo de la placa Antártica continental.


Los terremotos probablemente fueron causados por una transferencia de magma desde el manto de la Tierra.

De acuerdo con un estudio del 2018 en la revista ‘Polar Science’, este detalle ha generado una red de zonas de fallas, las cuales han estirado algunas partes de la corteza. Por lo cual, se han abierto grandes grietas en diferentes lugares.

Suerte de poder presenciar esta actividad sísmica
Cuando empezaron a producirse estos temblores, los primeros en notarlo fueron los investigadores de la estación de la isla King George, quienes al ver lo que estaba ocurriendo llamaron a Simone Cesca, sismóloga de GFZ.

La mujer reunió un equipo para que pudieran ver en estaciones cercanas la situación. En su investigación descubrieron que en los terrenos más fuertes, los movimientos registrados habían sido de magnitud 5,9 en octubre de 2020 y uno de 6,0 en noviembre del 2021.

"Lo que pensamos es que la magnitud 6 de alguna manera creó algunas fracturas y redujo la presión del dique de magma", dijo Cesca al portal especializado ‘Live Science’.


En la zona se han generado una red de zonas de fallas, las cuales han estirado algunas partes de la corteza, abriendo grietas en diferentes lugares.

Cesca también afirmó que tenemos suerte de haber visto tal actividad sísmica, pues normalmente estas se producen en “escalas de tiempo geológicas” las cuales pueden demorar miles de años.

Todavía no hay la evidencia suficiente para afirmar que una erupción submarina sea la causa de los terremotos.

De hecho, para confirmar esta información tendría que viajar un grupo de científicos a medir la profundidad del fondo marino y compararla con mapas de años anteriores.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


viernes, 26 de abril de 2024

La enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a los perros: ¿de qué se trata?

El contagio ocurre principalmente por contacto directo con los aerosoles expulsados por un animal infectado.

Enfermedades de perros que se pueden prevenir.

Al igual que los seres humanos, los perros pueden también verse afectados por resfriados o síntomas gripales a lo largo de su vida. Por consiguiente, los dueños tienen la responsabilidad de velar por el bienestar y cuidado de sus mascotas durante estos episodios médicos, evitando que los síntomas se agraven.

Según estadísticas proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aproximadamente el 40,2% de los hogares en Bogotá tienen una mascota, siendo en el 65,8% de estos casos un perro.

Los dueños de estos animales de compañía deben estar informados sobre las enfermedades que pueden afectar a los perros y, en muchos casos, provocar graves afecciones respiratorias, como la tos de las perreras, conocida actualmente como Complejo Respiratorio Infeccioso Canino (CRIC).

La enfermedad solía asociarse con perros "amistosos", ya que parecía afectar principalmente a aquellos considerados más sociables. Sin embargo, en la actualidad se reconoce su alta contagiosidad y su capacidad para desencadenar brotes agudos de enfermedad respiratoria. Uno de los agentes infecciosos implicados se transmite de diversas formas, lo que significa que incluso los perros con un contacto mínimo con otros pueden verse afectados.

El contagio ocurre principalmente por contacto directo con los aerosoles expulsados por un animal infectado, pero también se ha observado la transmisión a través de objetos contaminados. Por lo tanto, aunque un perro no tenga contacto con otros animales, puede contagiarse durante su estancia en una guardería, una visita al veterinario o una ida a la peluquería canina.

Ante esta situación, MSD Salud Animal en Colombia destaca la importancia de la prevención. La vacunación de todos los perros del hogar es fundamental para reducir la gravedad del cuadro clínico y evitar tratamientos agresivos y costosos. Existen diferentes tipos de vacunas, todas recomendables como medida preventiva.

Los principales signos de la enfermedad incluyen tos seca y paroxística, fiebre, falta de apetito, secreción nasal u ocular y arcadas. En casos complicados, pueden presentarse síntomas más graves como anorexia, secreción nasal purulenta, tos productiva, dificultad para respirar e intolerancia al ejercicio.

El tratamiento suele ser sintomático e incluye el uso de medicamentos antitusivos y antiinflamatorios. En muchos casos, la enfermedad se resuelve sin necesidad de tratamiento específico, pero es importante monitorear su evolución y tomar medidas si los síntomas persisten.

La tenencia responsable de mascotas implica decisiones para garantizar su bienestar y salud, incluyendo visitas regulares al veterinario y mantener su esquema de vacunación actualizado. Es fundamental tomar precauciones para prevenir el contagio de la tos de las perreras, como el aislamiento de animales enfermos, evitar situaciones estresantes y proporcionar una alimentación adecuada.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


jueves, 25 de abril de 2024

La herramienta gratuita de Google para aprender inglés está en Colombia: así funciona

Estará disponible para dispositivos Android.


Pantallazos de la herramienta de Google en la app

Pantallazos- app de Google

Aprender un segundo idioma parece convertirse en una exigencia en el mundo laboral. Hoy existen muchas ofertas en el mercado para hacer, pero cada vez son más las personas que se inclinan por la educación virtual.

Justamente, Google diseñó una herramienta para practicar inglés dentro de su aplicación de búsqueda para Android.

La idea es que usted disfrute de sesiones cortas de entre 3 a 5 minutos y finalmente usted obtendrá el 'feedback' con comentarios personalizados en tiempo real.

La herramienta le permite practicar en contextos de la vida real, además cuenta con un calendario para programas, las sesiones y un listado de palabras que usted ha aprendido o practicado.

Incluso, ofrece a los usuarios la posibilidad de recibir traducciones contextuales, pudiendo entender cómo una palabra en inglés puede tomar varios significados dependiendo de cómo se utilice.



Aprender inglés

Una de las novedades es que para determinar si una respuesta es correcta o incorrecta, la herramienta se vale de los modelos LaMDA y PaLM y para adaptarse al nivel del usuario utiliza la inteligencia artificial.

Según se supo, hasta el momento esta herramienta se encuentra disponible para la app de Google en Android para usuarios en Argentina, Colombia, México, Venezuela, India e Indonesia.

Tenga en cuenta que para contar con ella en su teléfono móvil solo necesita tener actualizada la app de búsqueda.

Cómo funciona

La app para practicar inglés de Google es muy fácil de usar, y de encontrar. Siga los siguientes pasos:

- Primero, abra la app de búsqueda de Google que tiene en su teléfono móvil.

- Después, haga una consulta escribiendo la palabra que quiere traducir y añadiéndole el complemento 'en inglés, es decir: 'casa en inglés'.

- Dele buscar y, cuando los resultados le aparezcan, verá una versión pequeña del Traductor de Google. Debajo de esto podrá ver fotos referentes a su búsqueda y debajo estará la opción para practicar inglés.

- Podrá identificarla con el mensaje 'Practicar hablar en inglés' y por una figura de un rostro en tonalidades azules.

- Haga clic en la opción 'Práctica', que se identifica con el ícono de un micrófono, y !a aprender inglés!

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


miércoles, 24 de abril de 2024

Explorar el espacio te brinda humildad: Diana Trujillo, colombiana que dirige vuelo de la NASA

La ingeniera caleña está al frente de uno de los centros espaciales más importantes del mundo.



La ingeniera Diana Trujillo hablando ante un escenario con varios niños, sobre la labor de la NASA y la carrera espacial.

Cortesía Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA


Al recordar el momento en el que asumió el cargo como la directora de vuelo número 108 del Centro Espacial Johnson, uno de los más importantes de Estados Unidos y desde donde se coordinan las misiones de primer nivel de la NASA, la ingeniera Diana Trujillo resalta la unidad de su equipo y el orgullo de ser colombiana.

Ese día, el pasado 5 de febrero, la ingeniera Aeroespacial nacida en Cali, Valle del Cauca, resaltó que escogió su identificación “Somos Fligth”, como un símbolo de lo que significa ser latina y trabajar en la NASA. 

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, Trujillo señaló que "la palabra somos, es una palabra de unidad que representa a la comunidad latina, porque nosotros siempre nos estamos ayudando y dándole pa´lante juntos y cuando hablo de mí, soy latina, mujer y como colombiana me siento muy orgullosa”.

El reconocimiento para Diana Trujillo ha significado una serie de logros dentro de la Agencia Espacial de los Estados Unidos, a donde llegó gracias a un innegable talento y a una creciente curiosidad.

“Yo empecé a trabajar en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA y lo que yo quería era entender el universo y cómo funcionan los planetas”, agregó.

Entre los primeros grandes retos estuvo dirigir misiones en el 'Programa de Exploración a Marte'. En esa labor también se destacó mostrando una vez más sus capacidades profesionales y de liderazgo.

“Eventualmente lo que pasó, pienso que la vida me demostró que tenía una habilidad para liderar grupos y eventualmente se dio la oportunidad de ser directora de vuelo en la Misión Curiosidad y la Misión Perseverancia y ahora se abrió la oportunidad de ser directora de vuelo, con seres humanos en la exploración”, agregó Diana Trujillo.

El ser humano vuelve a la luna

Luego de dirigir con éxito misiones no tripuladas, ahora el reto es el de estar al frente de uno de los proyectos más importantes de la carrera espacial en el mundo.

“Con Artemis, estamos a un par de años de tener a cuatro personas alrededor de la luna y en dos años más, llevar a seres humanos a la superficie de la luna”, indicó.

Diana Trujillo explicó que entender las dimensiones cósmicas y constatar que el planeta en el que vivimos es apenas un punto en la inmensidad del universo, le ha brindado humildad.

También señaló que a pesar de sus reconocimientos, siempre tiene presente sus orígenes.

“Me siento muy feliz de ser colombiana, cuando las cosas se ponen difíciles yo me aferro mucho al hecho de ser colombiana y ser latina, me acuerdo mucho cuando vivía en Colombia que siempre era buscando más y sin limitaciones y la verdad es que los colombianos somos una gente que no nos damos por vencidos”, precisó.

Diana Trujillo llegó en la década de los 90 a Estados Unidos y como la mayoría de los latinos, también tuvo que desempeñarse en varias labores para sostenerse.

Su inteligencia le llevó a formarse en Ingenería Aeroespacial en la Universidad de Maryland, entrar a la NASA y ocupar actualmente uno de los cargos más importantes de la Agencia.

Finalmente, la caleña dijo que todas las personas tarde o temprano pueden cumplir sus sueños. “Para aquellas personas que lo están intentando, les digo: aférrate a tu sueño, valora tu sueño, no te des por vencido”, puntualizó Diana Trujillo.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗